¿Qué es el Sisbén y como consultar tu puntaje?

Los programas sociales, coberturas y ayudas que los ciudadanos y unidades familiares colombianas pueden solicitar y recibir dependen de lo que determine el puntaje sisben (Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales), una metodología rápida y precisa de clasificar a la ciudadanía según las condiciones socioeconómicas en las que viven y exposición a la exclusión social y pobreza.

Nos adentramos más en esta metodología creada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cómo los ciudadanos pueden cumplimentar y consultar su puntaje para luego solicitar esas ayudas.

Acerca del puntaje Sisbén y requisitos para recibir ayudas

Cómo funciona encuestas Sisbén

En todo este proceso, intervienen tres entidades:

  1. DNP, que es quién define la encuesta Sisbén y establece el puntaje a cada ciudadano o unidad familiar. También funcionarios de este organismo pueden acudir al hogar de los solicitantes para realizar las encuestas Sisbén.
  2. Los municipios a través de la alcaldía, que son los que administran la implementación, entrega y realización de las encuestas a ciudadanos y envían los datos a DNP para su validación.
  3. Entidades privadas y públicas, las cuales, una vez recibida la validación de Sisbén para cada ciudadano, unen a ese puntaje otros requisitos para inscribir en los programas sociales a los usuarios que cumplan con los mismos.

En cuanto a los requisitos para poder cumplimentar la encuesta Sisbén, el más importante es contar con 18 años, tanto si se solicitan ayudas a nivel individual como para una unidad familar. También es importante, si se es extranjero, tener la documentación en regla. Ambos grupos deben adjuntar el último recibo de servicio público.

SisbenLa cumplimentación de la encuesta Sisbén se puede realizar de varias formas:

  • Solicitar en el hogar la visita de un encuestador. Se recibe una notificación con la fecha y hora de la visita.
  • Enviar la encuesta por email.
  • Enviarla a través de la página web sisben.sdp.gov.co
  • De forma presencial en los puntos de la red CADE y ayuntamientos.

Por último en este apartado y en relación a la evaluación, el puntaje Sisbén evalúa la situación de vulnerabilidad y precariedad de un ciudadano en un rango de 0 a 100, el cual se estableció en el Sisbén 3, puesto en marcha en el año 2011 y todavía vigente hasta que se actualice a Sisbén 4, ya desarrollado. Contar con un puntaje Sisbén alto reduce las posibilidades de recibir ayudas. Tener un puntaje por debajo de 50 –aunque depende de la situación individual de cada persona o unidad familiar– garantiza prácticamente acceder a algún tipo de ayuda.

Cómo consultar su puntaje en línea o de forma presencial

Consulta ficha Sisbén

Los ciudadanos deben saber que pueden por su cuenta consultar el puntaje Sisbén sin necesidad de esperar a que les llegue una notificación a sus domicilios. Las formas de hacerlo son presencial y online. Los únicos requisitos son:

  • Haberse afiliado al sistema Sisbén.
  • Tener cumplimentada y aceptada la encuesta Sisbén.

A partir de aquí, vemos cómo consultar la ficha personal de Sisbén de las dos maneras mencionadas.

Consultar su puntaje en línea

Es la manera más rápida y sencilla. Sólo es necesario haber rellenado la encuesta correctamente y que el DNP la haya valorado. A partir de ese momento, estará disponible en la web www.sisben.gov.co.

En este sitio web, siguiendo los siguientes pasos, se obtendrá un certificado Sisbén que permite acelerar en el ayuntamiento la recepción de ayudas. Los pasos son:

  1. Pulsar en la web mencionada el botón Visite al Portal Sisbén.
  2. Dentro de la sección Sisbén, pulsar en “Consulte aquí su puntaje de Sisbén”.
  3. Lo siguiente es rellenar un pequeño formulario con datos como la célula de ciudadanía.
  4. Una vez enviado en formulario, si los datos son correctos y el certificado Sisbén ya ha sido creado en la base de datos de DNP, se crea un documento donde aparecen datos como el código de la ficha del Sisbén, el puntaje, datos personales del solicitante o fecha de la encuesta Sisbén, además de otros datos.

Finalmente, para obtener este documento impreso, ya que está en formato .PDF, sólo será necesario descargarlo con “Guardar como” o, imprimirlo directamente desde el explorador a través de la orden del menú “Imprimir”.

Consultar el Sisbén de forma presencial

Encuesta SisbénSi no se cuenta con posibilidad de consultar el puntaje online, se puede acudir a los puntos de la red CADE –donde también se puede cumplimentar la encuesta–. También es posible acudir a los ayuntamientos para recabar información o llamar a los teléfonos de ambas entidades.

Terminamos aquí, recomendando la visita al enlace web de la primera parte del artículo para ampliar información sobre el propio puntaje, la encuesta y la consulta del baremo Sisbén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

57 − = 52