Cámaras circuito cerrado: diferencia entre cámaras IP y cámaras CCTV

Volvemos al campo de la seguridad -en concreto al del circuito cerrado- para hablar de las cámaras de vigilancia. Al menos de los dos tipos principales y más utilizados: cámaras IP y cámaras CCTV. Esta diferenciación, como veremos, tiene sus propias subdivisiones.

Cámaras IP para circuito cerrado y conexión a Internet

Cámaras IP

Las cámaras IP toman del nombre de Internet Protocol. Es decir, todas las comunicaciones se producen a través de la red de Internet. Esto implica que tienen que estar conectadas a un rúter. A partir de aquí, hay una primera diferenciación:

  • Cámaras IP dentro de un circuito cerrado o CCTV. En este sentido, el concepto IP se mezcla con el segundo que veremos, pero siempre la comunicación es vía rúter. Estas cámaras forman parte de un sistema de seguridad mayor.
  • Cámaras conectadas directamente a la red de Internet. Son las más adquiridas por su fácil instalación y porque se adaptan a cualquier situación. Por ejemplo, pueden ser instaladas por particulares en sus casas con unos conocimientos básicos de la instalación de la cámara y el software que la acompaña.

De forma resumida, el primer tipo de cámaras son más utilizadas para instalaciones profesionales, mientras que la segundas también alcanzan el uso doméstico y suelen ser mucho más económicas.

Seguimos dentro de las cámaras IP para hacer otra diferenciación, y es la siguiente:

  • Cámaras IP conectadas por cableado RJ45. Hablamos de una red clásica conectada por un cable entre rúter y cámara.
  • Cámaras IP conectadas por WiFi. Tanto para cámaras IP dentro de un CCTV como para cámaras unitarias, la conexión entre rúter y la cámara en sí se produce de forma inalámbrica. La ventajas al respecto es que no se necesita un Hub para conectar varias cámaras a Internet y transmitir datos al puesto de usuario, pero también la cobertura está limitada a una cantidad de metros. A mayor distancia entre entre el rúter y la cámara, mayor pérdida de señal y velocidad de transmisión.

Contando con las ventajas y desventajas, características técnicas y tipos de usuarios, al día de hoy, la cámaras IP WiFi son las más vendidas.

Instalaciones de cámaras CCTV

Cámaras CCTV

Ya hemos dicho que CCTV equivale a «circuito cerrado», y que en este tipo de sistema de seguridad con cámaras de seguridad, también se pueden instalar cámaras IP o conectadas a Internet. También todo el CCTV puede conectarse a la red y no solo a una conexión analógica de televisión. En cualquier caso, vamos a diferenciar las distintas instalaciones de CCTV.

  • Conexión de cámaras en CCTV vía analógica. Hasta la llegada de Internet, era el sistema de conexión de circuito cerrado más común. Las cámaras y televisores donde ver lo que grababan u observaban estaban (y están todavía) conectados por cables coaxiales. Su funcionamiento esncasi igual al de la televisión analógica.
  • Conexión de cámaras analógicas HD TVI. Siguen siendo analógicas pero corrigen la baja calidad de las cámaras clásicas y mejoran la velocidad de transmisión.
  • Cámaras CCTV IP. Ya las hemos comentado en el apartado «Cámaras IP». Aunque pertenecen a un circuito cerrado, se abandona el cable coaxial por la red Ethernet o conexión WiFi.

Cámaras IP vs Cámaras analógicos

Actualmente, todavía estamos asistiendo a una evolución de un mundo analógico a un mundo digital. Es decir, coexisten ambos mundos porque la tecnología digital no ha alcanzado unas prestaciones que permitan abandonar definitivamente el cable coaxial y otras herramientas de conexión analógicas.

En cualquier caso, todo apunta a que más pronto que tarde, lo digital sustituya definitivamente a lo analógico por una serie de ventajas ya presentes en la instalación, configuración y uso de estos sistemas de seguridad.

  • Las cámaras conectadas digitalmente ofrecen un mejor sistema de cifrado para evitar intrusiones.
  • Gracias a la mejora del ancho de banda, tanto a nivel LAN como WAN, el usuario obtiene mejores imágenes y mayores posibilidades de visualización: aumentar enfoque, modificar campo de visión…
  • Alimentación de la cámara por cable Ethernet. A diferencia de las cámaras analógicas que necesitan cableado eléctrico, las cámaras digitales pueden obtener la energía del mismo cable por donde comunican los datos.
  • La instalación de sistemas digitales de seguridad tanto para profesionales como para particulares es más sencilla que en los sistemas analógicos.

En cuanto a las desventajas de las instalaciones digitales, son principalmente dos:

  • Las cámaras digitales son todavía más caras que las analógicas, especialmente en el terreno profesional.
  • Cuando las conexiones digitales se realizan vía WiFi, todavía se pueden producir interrupciones en la comunicación. Este aspecto se intenta subsanar con sistemas de respaldo.

Como decimos, estamos todavía en un periodo de transición entre lo analógico y lo digital y habrá que ver algunos cambios y evoluciones más que plasmaremos en este blog.

Deja un comentario