Analizamos la normativa vigente para etiquetas adhesivas

El producto de las etiquetas adhesivas tiene dos granes usos: el comercial y el informativo-legal. En este segundo caso, las etiquetas son imprescindibles y obligatorias según las distintas normativas vigentes en España y Unión Europea para informar a los usuarios de unos datos que pasamos a comentar.

Sistema CLP

Normativa Eur LexEn el año 2015 se aprobó el sistema de clasificación, etiquetado y envasado CLP, que complementaba la regulación ya disponible en el reglamento REACH. El CLP se aplica en todos los países de la Unión Europea además de Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Dentro de las tres categorías de manufacturación de productos nos interesa hablar el etiquetado, cuyas normas difieren según la categoría del producto, a fecha de julio de 2018, la UE propone 32 categorías que cubren todos los ámbitos de la sociedad donde se intercambian bienes, desde alimentos hasta equipos y maquinaria para el transporte. Todo debe llevar etiquetas con al menos la siguiente información:

  1. Modo de fabricación u obtención del producto.
  2. Información completa del productor o productores del bien: nombre fiscal de la empresa y dirección.
  3. La naturaleza del producto, así como la composición completa y analítica y la finalidad.
  4. Calidad y cantidad (en litros o kilos) del producto.
  5. Categoría del producto según legislación, como, por ejemplo, el “Agua Mineral Natural”.
  6. Denominación comercial del producto, si la tiene.
  7. Recomendaciones e instrucciones de uso y mantenimiento del producto.
  8. Fecha de producción del bien.
  9. Fecha de caducidad, para productos perecederos.
  10. Beneficios para la salud del producto avalados por organismos competentes.
  11. Código de barras.
  12. Advertencias de su mal uso o consumo.
  13. Si contiene materiales ecológicos.

Hasta aquí, más o menos, la información que debe incluir todo el etiquetado de los productos para que cumplan con la legislación vigente en España y la Unión Europea. El no incluir alguna de estas informaciones se considera una irregularidad, así como incluir datos erróneos o adjudicar al producto propiedades que no posea o premios y reconocimientos que no se le hayan otorgado.

Etiquetas específicas

Además de los datos desglosados, hay otros específicos de cada categoría de productos. Pongamos varios ejemplos:

Etiqueta químicaEn el caso de productos químicos, se debe hacer mucho hincapié en los riesgos de uso mediante pictogramas de peligro, términos concretos de advertencia y, muy importante, recomendaciones de uso y cómo actuar en caso de intoxicación o derrame del producto en la piel.

Este tipo de advertencias también son obligatorias en productos fabricados para que sean usados por los niños, caso de los juguetes, alertando del peligro de una manipulación inadecuada.

Los cambios en el sector de la imprenta

Todos estos cambios han producido una auténtica revolución en el sector de la imprenta. De hecho, hay empresas especializadas exclusivamente en la creación de etiquetas adhesivas que varían en tamaño, forma y grosor dependiendo del producto en el que vayan adheridas. No es lo mismo crear una etiqueta para una bolsa de fruta que para un equipo de buceo. Además, los cambios lógicos en la legislación y el, cada día más usado material ecológico, hacen que esas etiquetas se deban renovar, por lo que la industria en este sentido es bastante dinámica.

Deja un comentario