Mascarillas personalizadas: el nuevo artículo que triunfa en el sector promocional

Una necesidad sanitaria –el uso de mascarillas– se ha convertido en uno de los productos o regalos promocionales más utilizados por empresas para obsequiar a sus clientes, como podemos ver en esta página web de merchandising. ¿Qué tipos de mascarillas se están fabricando? ¿Cómo se distribuyen? Lo vemos a continuación.

Tipos de mascarillas personalizadas

En la web mencionada se distribuyen tres tipos de mascarillas en cuanto al diseño. Decir que todos cumplen con la normativa vigente que asegura seguridad; en este caso la ISO 9001:2008.

Más allá de este importante dato, tres ejemplos de las mascarillas personalizadas más comunes:

Mascarillas deportivasMascarillas deportivas

Van camino de sustituir a la braga deportiva y pueden convertirse en un accesorio muy utilizado en el futuro para deportistas que salgan a hacer deporte en época de alergias o de gripe.

Por supuesto, se pueden también llevar para realizar otras actividades pero, como se puede ver, el diseño encaja muy bien con ropa deportiva.

Destacar además que el espacio para colocar el logo corporativo es bastante grande y se puede lograr bastante visibilidad.

Mascarillas artísticasMascarillas artísticas

No podían faltar las mascarillas con todo tipo de motivos artísticos. En la imagen hay dos ejemplos: una con motivos marítimos y la otra con decoración frutal.

A partir de aquí, los diseños son tan amplios como la propia imaginación de los creadores.

En cuanto a la ubicación de logos corporativos puede ser que los diseños artísticos no dejen mucho espacio. Aún así se puede apostar por un diseño original que identifique a la marca.

Mascarillas minimalistasMascarillas minimalistas

El último tipo de mascarilla se asemeja mucho a la sanitaria, en tanto que no busca destacar por su diseño u orientarse a un grupo de población determinado como los deportistas.

Un ejemplo es la imagen que adjuntamos a este apartado. Como se ve es muy sencilla y se adapta a cualquier tipo de personas.

Dónde distribuir mascarillas personalizadas

Ya hemos hablado en este blog sobre cómo y dónde distribuir regalos promocionales. En el caso de las mascarillas, el criterio principal para hacerlo es donde sean más útiles o donde se pueda concienciar más a la gente de la importancia de su uso. Algunos ejemplos:

  • Restaurantes. Muchos negocios las regalan al entregar la cuenta a los clientes.
  • Hoteles. En este caso, se pueden obsequiar a los clientes nada más entrar en el establecimiento y así ahorrarles tener que traer las suyas.
  • Peluquerías y centros de belleza.
  • Espacios deportivos.

Por supuesto hay más lugares, pero estos son donde es más necesario guardar la distancia de seguridad y donde más gente se congrega.

Ventajas de las mascarillas como regalo de merchandising

Son tal vez los productos de merchandising que más benefician a todas las partes. En el caso de los usuarios, dado que son mascarillas que se pueden lavar hasta 25 veces, el ahorro al bolsillo está más que asegurado.

Por otro lado, las empresas hacen una gran labor social en el sentido de asegurar la salud de sus clientes y concienciar sobre el uso de mascarillas.

Por último, el sistema sanitario se libera de tener que promocionar a los ciudadanos mascarillas y también de atender a más personas enfermas.

Deja un comentario