Cuándo recurrir a abogados especialistas en herencias

Una de las situaciones a la que estos abogados se enfrentan comúnmente es asesorar a sus clientes sobre cómo recibir una herencia. Muchos usuarios no lo saben, pero en algunas comunidades autónomas de España, para poder heredar es necesario primero pagar un tanto por ciento del total de la herencia.

Esta es una de las situaciones por las que recurrir a abogados especialistas en herencias. Analizamos algunas más.

Discrepancias entre familiares para recibir una herencia

Además de asesorar a beneficiarios de una herencia para pagar menos impuestos y gastos de gestión, los abogados mencionados también ofrecen un servicio de mediación entre herederos para evitar conflictos y que se caracteriza por realizar:

  • Análisis de los bienes, obligaciones y derechos que el fallecido o fallecida transmite a sus herederos.
  • Tramitaciones de herencias donde no haya testamento.
  • Gestión de herencias yacentes y sus derivaciones legales.
  • Asesoramiento y tramitación de procedimientos judiciales en caso de conflicto.
  • Renuncias a una herencia.

Redacción y tramitación de un testamento

Asesoramiento para redactar un testamentoOtro de los trabajos del especialista en herencias son los testamentos, documento jurídico que puede ser más complejo de lo que parece. En este sentido, los abogados asesoran y realizan las gestiones necesarias desde la propia redacción del texto al acompañamiento al notario para que éste avale el mismo.

El apoyo de un abogado en este trámite es muy importante. De hecho, puede evitar futuros conflictos entre herederos una vez la persona ha fallecido.

Impuestos de sucesiones

Como decíamos al principio, recibir una herencia implica el pago de impuestos. Y a este impuesto se le llama de sucesiones. El porcentaje a pagar varía según la comunidad autónoma, pasando del 7,65% al 34%. Es cierto que hay CCAA que bonifican el 100% del impuesto, pero en determinados supuestos. En la siguiente imagen, un ejemplo de los distintos porcentajes en impuestos en España según región:

Impuesto de sucesiones por comunidad autónoma

Las diferencias de porcentaje en el impuesto de sucesiones tiene que ver con varios supuestos. Es importante tenerlos en cuenta porque, en forma directa, el impuesto se paga antes de recibir la herencia. Con la ayuda de un abogado especialista en herencias, las cosas pueden ser más fáciles. Por ejemplo, se puede recurrir al impuesto subjetivo o una forma de pagar sucesiones teniendo en cuenta la situación personal del sujeto pasivo o heredero.

Otro aspecto muy importante es realizar las gestiones necesarias para recibir el testamento antes del vencimiento. En el caso de España, el límite es de 6 meses desde la fecha del fallecimiento del causante. En muchos casos, estas gestiones pueden ser sencillas, pero en muchas otras, la cosa se puede complicar debido a la cantidad documentos a cumplimentar de tipo legal y fiscal. No cumplimentarlos bien puede derivar en el pago de más impuestos y gastos o, incluso, perder la herencia por pasarse de plazo.

La figura de la “legítima”

¿Pueden unos padres desheredar a sus hijos? En principio no, ya que existe la figura de la “legitima” o cantidad mínima que el causante debe dejar a sus herederos. Ese porcentaje suele ser del 33%, si solo hay un causante, o del 50% si hay dos: padre y madre. Pero, ¿qué ocurre si no hay hijos? O ¿si los padres insisten en dejar el dinero a otros familiares?

Esta es una de las situaciones más complejas que se pueden dar porque pueden derivar en demandas judiciales. De nuevo, contar con el asesoramiento de abogados especialistas en herencias puede evitar esas demandas o ganarlas en bases al código civil vigente.

Heredar no es algo sencillo ni a nivel fiscal ni legal. Por eso, al menos, una consulta a abogados de este tipo es recomendable.

Deja un comentario