Crear un ecommerce de afiliados de Amazon basado en WordPress y el plugin AAWP es una buena manera de monetizar un sitio web y generar ingresos pasivos. A continuación, te mostramos de forma resumida los pasos a seguir para crear tu propio ecommerce de afiliados de Amazon. Al final, también añadimos un apartado de ventajas y desventajas.
Contenidos
Paso 1: Configurar una cuenta de Amazon afiliados
Lo primero que necesitas hacer es registrarte para obtener una cuenta de afiliados de Amazon. Además, también necesitarás crear la clave API y, muy importante, vender al menos tres productos para que esa clave te permita contectar tu tienda con la de Amazon y que el plugin AAWP funcione. Este es un inconveniente que luego explicamos. También damos una solución.
Una vez que hayas creado tu cuenta, podrás obtener enlaces de afiliados y widgets que puedes utilizar en tu sitio web para promocionar productos de Amazon y recibir comisiones por las compras realizadas a través de tus enlaces.
Paso 2: Contratar un dominio y hosting
Es importante que no utilices hospedajes gratuitos porque no serían compatibles con el proyecto. En cuanto a contratar dominio y hosting te recomendamos Webempresa. Es nuestro proveedor y nos funciona bastante bien, sobre todo en estabilidad del hosting para no perder oportunidades de venta.
Además, tienen un sistema de soporte y tickets de buena calidad en cuanto a rapidez y solución de problemas.
Paso 3: Instalar WordPress
El siguiente paso es instalar WordPress en tu sitio web, que es bastante sencillo en Webempresa u otro proveedor que cuente con «instalación en un clic». Generalmente, todas las empresas de hospedaje incluyen asesoramiento para resolver dudas.
Paso 4: Instalar AAWP
Es cierto que existe la vía de instalar WooCommerce, plugin para crear una tienda online con WordPress, pero por nuestra parte te vamos a recomendar aprovechar las opciones del editor Gutemberg e instalar el plugin AAWP. Con sus shortcodes y funcionalidades podéis conseguir dar una apariencia de eCommerce a vuestro WordPress.

Este plugin tiene un coste (en marzo 2023) de 49€ para el uso en un website; 129€ para 3; 249€ para 10 y 399€ para 25 sitios web, si quieres dedicarte a esta forma de negocio a nivel profesional.
Al adquirir cualquiera de los planes también creas una cuenta en la plataforma y cuentas con un año de soporte online para resolver dudas sobre cómo instalarlo y configurarlo.
Eso sí, por el momento toda la plataforma está en inglés.
Paso 5: Crear contenido para tu sitio web para Afiliados Amazon
Una vez que hayas configurado tu plugin AAWP de WordPress, es hora de crear contenido para tu sitio web. Esto incluye páginas de productos, artículos de blog y cualquier otro contenido que pueda ser relevante para tu audiencia y, muy importante, a nivel SEO para conseguir visitas y transformarlas en comisiones por ventas.
Esta es la parte mas compleja e incluye aspectos técnicos, de SEO y Copywriting. ¿Cómo hacerlo? Te recomendamos este vídeo de Romual Fons:
Muy importante: Asegúrate de utilizar los enlaces de afiliados de Amazon en tus publicaciones para generar comisiones por las ventas.
Paso 6: Promocionar tu sitio web
Una vez que tengas contenido en tu sitio web, es hora de promocionarlo. Puedes utilizar las redes sociales, el marketing por correo electrónico y otras estrategias para atraer tráfico a tu sitio web y generar ventas. También es importante que, a la hora de crear contenidos, los optimices a nivel SEO para que, poco a poco, se vayan posicionado.
Ventajas y desventajas de esta forma de negocio pasivo
Comencemos con las ventajas:
- Negocio con ingresos pasivos. Una vez lo hayas desarrollado y promocionado, los ingresos llegan de forma pasiva. Es decir, recurrente sin que tengas que hacer mucho más que mantener el sitio.
- Es barato. Sólo tendrás que invertir en la compra de dominio y hosting y el pluging AAWP.
- No tendrás que hacerte cargo de las gestiones de venta.
Desventajas de esta forma de negocio
- Activación de tu clave API de Amazon. Como decíamos antes, Amazon no libera tu clave API hasta que no realices tres ventas con tu cuenta de afiliado. Es decir, el plugin AAWP no funciona hasta no realizar las ventas. ¿Solución? Puedes optar por crear el eCommerce y tu cuenta de afiliados y añadir los enlaces de forma manual para conseguir esas ventas.
- Los beneficios tardan en llegar. Por un lado el SEO se toma meses en conseguir que tu tienda consiga las suficientes visitas y empiecen a llegar las ventas. Además, para que los usuarios compren en tu tienda deben confiar en ella y eso también lleva su tiempo.
- Es difícil vivir de un sólo de estos eCommerce. ¿Por qué la gente va a comprar en tu eCommerce cuando puede ir directamente a Amazon? Además, los porcentajes de comisiones están entre un 5% y un 10%. Ya podrás imaginar que hace falta más de eCommerce para conseguir un sueldo digno.
No obstante a lo dicho, es cierto que hay profesionales SEO y de diseño web que sí viven de esta forma de negocio ya que crean numerosos eCommerce para «micronichos» o productos muy concretos. Así, aunque al mes consigan unos 100€ por cada tienda online, si cuentan con 15 o 20 sí que se puede decir que se ganan la vida con esta estrategia.
Por último, recuerda que la clave del éxito es crear contenido relevante y promocionar productos que busquen los usuarios.