El linkbuilding es otra de las técnicas de SEO que trata de conseguir enlaces externos. Es decir páginas que enlacen al sitio web del que se es propietario. El objetivo es mejorar el posicionamiento de la web e incrementar el número de visitas de esta. Como es lógico, cuanto más enlaces se consigan más aumentará la popularidad de la web y la reputación online de esta última. Pero atención, no todo vale.
Claves para un buen linkbuilding
Esto implica que para hacer una estrategia linkbuilding correcta hay que tener en cuenta una serie de factores:
Los enlaces que se consigan han de ser dofollow, aunque no hay que perder de vista los enlaces nofollow, que también ayudan en la mejora del posicionamiento, aunque a más largo plazo.
- Es necesario conocer la procedencia de los enlaces, es decir, deben ser de calidad. Esto significa que la web ha de tener cierto prestigio para que repercuta positivamente en el sitio web del que se es dueño.
- En el caso de recibir enlaces de un sitio de dudosa reputación o que esté penalizado por Google, puede influir negativamente en una web. Es por eso que es importante conocer las métricas del sitio web en el que se quiere comprar el enlace.
- La temática donde se vaya a publicar el enlace también es importante. Los enlaces siempre deben ser naturales, nunca forzosos. El enlace va a ser mucho más útil si este es publicado en una web con una temática similar a la página que se desee posicionar.
- En este sentido, el tráfico que interesa atraer es aquel que tiene que ver con la temática sobre la que trata la página web (tráfico de calidad). Esto es si la web es de productos para mascotas, no tiene mucho sentido poner un enlace en una página cuya temática sea el maquillaje, por ejemplo. De ahí una vez más, cabe destacar la importancia de la concordancia de temática central de ambas páginas.
- Es vital seleccionar los anchor text más apropiados, porque estos serán los que se utilicen para poner los enlaces. De esta forma, las palabras clave conseguirán un mejor posicionamiento. Atención, no sirve cualquier palabra clave. Previamente, se habrá realizado un estudio tanto de las palabras que utiliza la competencia, como de las más importantes del sector al que pertenezca la empresa. Asimismo, se utilizarán las palabras más convenientes para mejorar la reputación online y se tendrá en cuenta la ubicación de los enlaces. Estos últimos serán explicativos para el lector y dar una idea de hacia dónde le dirigirá el enlace.
- No enlazar siempre a la home o a un único producto. Este es un error que se suele cometer muchísimo. Además, esta acción reiterada puede ser penalizada por los propios buscadores. Es algo lógico porque si un enlace debe ser lo más natural posible, no puede ser que todos los enlaces lleven a una misma página. Lo ideal es emplear varias páginas del sitio web (entradas del blog, distintos productos o servicios), siempre claro está que estén relacionadas con el anchor.
Estas son algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de elaborar una estrategia correcta de linkbuilding. Otra parte complicada es buscar qué sitios web tienen la mejor reputación online y cuáles son los que más convienen a una web. Aquí es donde Te Blogueo aporta su know-how. Esta plataforma se encarga de tareas como estudiar el mercado, buscar los mejores sitios para una web, mejorando el tanto el posicionamiento como la autoridad de esta.
En los últimos años, cada vez son más las empresas que apuestan por la compra y venta de enlaces mediante una estrategia de linkbuilding. Pero Te Blogueo da un paso más y ofrece a los propios medios y blogs vender enlaces para monetizar las webs de una forma rápida y sencilla. ¿Se puede pedir más?