Los coches de hoy, pese a sus altas prestaciones, también se averían. Y para solucionar las averías más comunes de los coches, además de pericia y conocimientos de mecánica y electrónica, son necesarias herramientas para profesionales. No vale cualquiera.
Revisamos las más útiles para las principales averías.
Contenidos
Herramientas para averías en la batería y el sistema eléctrico
Al día de hoy, todos sabemos que los vehículos cuentan con más elementos electrónicos que mecánicos, lo cual hace que las averías en todo el circuito eléctrico sean mayores. Hablamos desde la descarga de la batería hasta problemas en el motor de arranque. ¿Qué tipo de herramientas son necesarias para solucionar averías de naturaleza eléctrica? Principalmente de diagnóstico como:
- Comprobadores de circuitos.
- Estetoscopio electrónico.
- Cables de arranque.
- Multímetro y Polímetro.
- Comprobadores de bombillas para coches.
Herramientas para averías en los neumáticos
Antes y ahora, esta es otra de las averías más comunes en todo tipo de vehículos: pinchazos, falta de presión, desgaste… las ruedas de los coches sufren todo el peso del coche y el contacto con el asfalto, y es necesario cuidar de ellos o cambiarlos de forma periódica. Para hacerlo, estas son las herramientas más imprescindibles:
- Elevadores para coches.
- Camillas y asientos para mecánicos.
- Extractores de tornillos.
- Comprobadores de presión.
- Alicates para contrapesas.
Herramientas para averías en los frenos
Posiblemente, en el plano mecánico, sean los elementos de un vehículo que más presión soportan. Además, dada la importancia que tienen para la seguridad de los usuarios, su cuidado es muy importante. Pérdida de líquido de frenos, fallo de la bomba de servofreno o bombín defectuoso son algunas de las averías más comunes. Un buen taller mecánico debe contar con:
- Comprobador de Presión y Vacío.
- Sangrador de frenos.
- Útiles para sacar muelles de frenos.
- Reposicionador de pistones.
- Alicates de muelles de frenos.
Chapa y pintura por accidentes y rozaduras
Aunque el número de accidentes en carretera ha disminuido, siguen produciéndose. También, especialmente en zonas de aparcamiento, los pequeños golpes hacen que la carrocería de los vehículos sufra de abolladuras y daños en la pintura. Para solucionar estos daños -algunos de gran envergadura- hacen falta herramientas muy específicas:
- Extractores e instaladores de pasadores de puertas.
- Juego de palancas.
- Barras sacaclavos.
- Martillo deslizante.
- Mordazas.
- Soldadores de plástico y metal.
- Rascadores.
- Ventosas para abolladuras.
- Pistolas y sprays para aplicar pintura.
Herramientas para averías en el motor
Acabamos con este repaso a las averías más comunes en coches con las relacionadas con el motor. Entre las más importantes están la desconfiguración del ordenador de a bordo, correa de distribución, problemas en los inyectores, junta de culata, bomba de combustible o centralita electrónica. Dada, a veces, la complejidad de las averías, las herramientas han de estar a la altura:
- Extractor de inyectores. Están personalizados a cada tipo de motor.
- Limpiador de asientos de inyectores.
- Bomba para comprobar inyectores.
- Lámparas portátiles de Inspección.
- Soporte motor.
- Juego de comprobadores de chispa de bujías.
- Extractor espaciador de válvulas.
Llegamos al final de esta pequeña guía añadiendo que todo el utillaje y herramientas, además, están diseñadas en muchas ocasiones para marcas de coches. No es lo mismo el motor de un todoterreno Suzuki que de un Mini. En cualquier caso, sí creemos haber acertado en las averías más comunes y la herramientas principales para solucionarlas.