La compra de móviles reacondicionados es una realidad y el volumen de negocio al respecto crece cada día. Por un lado, los usuarios pueden adquirir los mejores modelos por precios mucho más económicos que si los adquieren nuevos, y por otro, muy importante, se reduce el impacto de nuestra huella ecológica y emisiones de gases nocivos al apostar por el reciclado. Todo ello, ha contribuido en la aparición de empresas como Back Market, que ponen a disposición de los usuarios todo tipo de productos reacondicionados, brindándoles una nueva vida y ofreciendo precios muy competitivos. Además, existen herramientas como este comparador de moviles, que facilita a los usuarios encontrar el modelo deseado, al mejor precio y en las mejores condiciones.
Hacemos un repaso al comparador de Back Market, cómo encontrar los mejores modelos y las ventajas del uso de esta plataforma.
Contenidos
Qué es y cómo funciona Back Market
Detrás del comparador hay una empresa que cuenta con los mejores técnicos y expertos para certificar el estado de cada producto. Si no cumple con una serie de requisitos, entonces el producto no pasa a ofrecerse en el comparador. A partir de aquí, los que sí se ofertan cuentan con unas características muy ventajosas para los usuarios. Pongamos un ejemplo para simular la compra de un iphone 11 reacondicionado como el que se puede ver en la imagen.
Como otros comparadores, Back Market está dividido en varias secciones, además de un buscador orgánico para poder encontrar un producto específico. En el caso del iPhone 11, la forma de hallarlo es fácil porque en el menú principal Back Market hay incluido un elemento con el que se accede directamente a la ficha de este producto.
Una vez en la sección concreta, el usuario puede ver un resumen de las características de este modelo:
- Descripción técnica.
- Color.
- Si se vende libre o no.
- Estado.
- Garantía.
- Precio.
- Opiniones de otros compradores.
Si todavía se requieren más detalles, basta sólo con pulsar en “Más información” y se accede a un personalizador del pedido donde poder elegir el color, espacio de memoria o más imágenes reales para ver el estado del teléfono.
Una vez revisada la información, si se decide comprarlo, sólo hay que añadirlo a la cesta, crearse una cuenta de usuario en Back Market y, por qué no, optar por la financiación para pagarlo.
Ventajas de comprar móviles reacondicionados en Back Market
Algunas de ellas ya se adivinan por lo escrito anteriormente, pero seamos más precisos:
- Se pueden encontrar modelos con un precio entre el 30 y el 70% más barato que comprarlo nuevo.
- En el mercado de productos reacondicionados, tanto móviles como otros aparatos electrónicos son reparados y puestos a punto por profesionales de la electrónica. Esto puede llevar a sustituir piezas, reinstalación de software, cambios de batería… hasta que el producto funcione perfectamente.
- Ese reacondicionamiento, en el caso de Back Market, está certificado oficialmente y, muy importante, posee una garantía de 12 meses desde el momento de la compra.
- Además, una vez realizada la misma, el usuario todavía puede devolver el producto durante un periodo de 30 días.
Y otro beneficio muy importante del uso de este comparador de móviles es su aporte al medio ambiente. Lo explicamos en el siguiente apartado.
Productos reacondicionados y reducción de residuos
El modelo de iPhone 11 que hemos utilizado como ejemplo ahorra 194 gramos de residuo. ¿Qué significa esto? Que el planeta se ahorra tener que absorber esos desechos, los cuales, además, suelen ser de larga duración. La carcasa de un móvil puede durar cientos años. Y hasta que es absorbida por el medio, emite todo tipo de partículas contaminantes.
Ahora bien, ¿de dónde viene ese ahorro en residuos? Muy sencillo. Hasta la llegada de la filosofía del producto reacondicionado, un móvil viejo o averiado, simplemente se tiraba a la basura sin contar con que parte de sus piezas todavía podían ser reutilizadas: pantalla, táctil, batería, chip…
Es decir, los móviles reacondicionados, además de poder ser reparados, pueden contar con piezas de otros móviles que funcionen perfectamente. Así, si un smartphone averiado pesa 600 gramos y se reutilizan piezas por un peso de 500 gramos, el residuo generado por el móvil es seis veces menor al que sería si se optara por tirarlo directamente a la basura.
Conclusión
Para muchos, la venta de productos reacondicionados puede ser un mercado pequeño. Sin embargo, para otros, puede constituir la economía del futuro: se continúa dinamizando el libre mercado con precios mucho más asequibles al bolsillo y al mismo tiempo se reduce la explotación de los recursos del planeta lo que permite aportar a un desarrollo más sostenible.