Las plantillas de control de horas Excel de las que os vamos a hablar son unas herramientas administrativas que os pueden servir tanto si tenéis trabajadores a vuestro cargo como si sois autónomos y queréis controlar vuestra productividad. Es decir: las horas que trabajáis al día y los beneficios que obtenéis por ello. Cuando se trabaja en casa es una información muy valiosa.
Decir que los tipos de plantillas varían en función del cálculo a realizar, especialmente para poder luego calcular también los pagos. Vemos las tres más importantes
Contenidos
Plantillas horas trabajadas mensuales Excel
Como en España los salarios se suelen pagar mensualmente, las plantillas Excel mensuales son las comunes. Ahora bien, ¿cómo contabilizar con eficacia las horas trabajadas por un trabajador o trabajadora? Vemos una imagen y los explicamos.
Como se puede ver, la plantilla cuenta con dos zonas diferenciadas. A la izquierda, están las tablas para contabilizar las horas a nivel semana: una tabla por cada semana. Y a la derecha, se añade una única con los resúmenes de cada semana.
Es importante recordar que estas tablas realizan los cálculos necesarios de forma automática. Es decir, cuando se añaden las cantidades a pagar de un día en las tablas de la izquierda, la de la derecha actualiza las cantidades con fórmulas Excel del tipo: “.=SUMA(L6:L10)”
Plantillas horas trabajo nocturno
Las plantillas anteriores pueden no servir para contabilizar las horas trabajadas durante la noche porque el pago por estas es distinto.
Así, la plantilla es bastante sencilla y se centra más en las semanas, ya que no es normal trabajar de seguido de forma nocturna a no ser que ese sea el horario regular, para lo cual la plantilla mensual serviría.
Si el trabajador o trabajadora trabaja de día y, además, añade algunas horas a su jornada de noche, para poder controlar las horas en Excel simplemente es necesario añadir una pestaña a la hoja mensual y pegar la tabla de horas nocturnas para tenerla unificada con la plantilla mensual. La opción para ello es colocarse en la plantilla donde está la pestaña mensual, botón derecho del razón, elegir “Mover o Copiar”, luego “(mover al final)” y seleccionar “Crear una copia”.
Plantillas horas trabajadas quincenas
La última de las plantillas a destacar es muy utilizada en empresas de transportes, servicios de urgencias, bomberos y similares donde los turnos de trabajo pueden ser de medio mes seguido más luego días de descanso, para luego volver a trabajar.
En este caso, se utiliza una plantilla (como se ve en la imagen) con el registro de las horas trabajadas para dos semanas. De nuevo, cualquier cantidad en horas y pagos se va añadiendo y sumando para, finalmente, ofrecer los totales.
* * *
Terminar recordando que estas plantillas son también muy útiles para autónomos y freelance que, generalmente, pueden no controlar con exactitud ni las horas que trabajan al día ni el beneficio que eso les supone. Utilizar estas plantillas permiten (también a empresas) conocer la propia productividad o de los trabajadores y llevar las cuentas de forma correcta.