
Aún es un sector pujante porque el parque inmobiliario (parcialmente desocupado) es todavía ingente y la reforma y el mantenimiento se sostiene especialmente para poder alquilar o vender las viviendas de obra nueva que quedaron en el limbo inmobiliario hace años. En concreto, observando algunas web como la de un pintor en Sevilla, se entiende que la actividad y evolución del empleo en la construcción en 2015 ha repuntado levemente. Y este aumento no es un canto al optimismo ingenuo, sino que los datos del año corroboran este ligero aumento del empleo y la actividad en el sector de la construcción, especialmente en Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía:

Fuente: http://economia.elpais.com/
Y ¿cómo se traducen estas cifras en el plano real? Para conocer en detalle cómo evoluciona el sector de la construcción, por ejemplo en el sector de la reforma y la pintura, lo mejor es observar a los propios profesionales y qué servicios prestan. De nuevo, este pintor en Valencia nos sirve para localizar primero, donde se localiza el aumento de empleo y actividad, y segundo, qué servicios se prestan.
Claramente, y debido a la falta de creación de obra nueva, los servicios que profesionales como el mencionado pintor prestan, tienen más que ver con los trabajos a obra de segunda mano, como pintar pisos completos para alquilar o vender; reparación de grietas y quitar gotelé, para el mantenimiento de viviendas y, muy importante, trabajos de mayor envergadura como pintar comunidades en enteras y parkings, en este caso para inmuebles de particulares y de empresas.
Otro dato de interés es que los servicios de pintura decorativa (stucco, tierras florentinas, etc.) aparecen destacados en las web de pintores, por lo que entendemos que es un servicio de pintura-decoración que vuelve a estar vigente, especialmente para aquellos propietarios que quieren darle un toque distinto a su hogar.
Como veíamos en el gráfico anterior, ese pequeño repunte no está, obviamente, relacionado con la obra nueva ni alcanzará los niveles de 2007, pero sí establece una tendencia positiva que, si el aumento del empleo acompaña con todo lo que ello conlleva, puede ayudar al sector de la construcción a generar nuevos puestos de trabajo centrados en la reforma y el mantenimiento inmobiliario.