Si estás pensando en opositar, preparar las oposiciones a Correos es una garantía. Y en este artículo te queremos contar algunas de las razones de tal afirmación. Además, para que las puedas preparar mucho mejor, te dejamos el documento del temario oposiciones correos pdf donde encontrarás los contenidos que has de preparar y sobre los que versan los exámenes de la oposición.
A continuación, algunas de las razones principales por las que prepararla.
Contenidos
Es uno de los organismos más plazas convocan
Puedes prepararte una oposición a conciencia y conseguir una buena nota; pero si las plazas son limitadas, la nota de corte será muy alta y tus posibilidades de conseguir uno puesto serán mínimas.
Eso no ocurre con Correos, que puede presumir de ofrecer miles de plazas al año. Concretamente para 2021: 3.254. Una cantidad similar a las que se ofrecieron en el año 2019 y que se ofrecerán en 2022.
Teniendo en cuenta que otros organismos públicos o semipúblicos suelen ofrecer (como mucho) decenas o centenas de plazas en cada convocatoria, conseguir un puesto en correos se multiplica por 10 o 100 veces.
Se ofrecen plazas en todas las categorías profesionales
Además del problema que supone ofrecer pocas plazas, otra de las variables que influyen en la facilidad o dificultad de conseguir un puesto como servidor público es el nivel de estudios requerido para optar a realizar el examen.
De nuevo, Correos es el organismo más flexible en este sentido y la mayoría de las ofertas permiten presentarse a cualquiera. De hecho, en 2021, la mayoría de las plazas son para el Grupo Profesional IV que incluye los siguientes trabajos:
- Atención al cliente.
- Clasificación.
- Reparto, a pie y motorizado.
¿Qué implica esto? Que personas con el título de EGB o ESO pueden presentarse a estas pruebas. También es cierto que Correos convoca plazas para puestos donde se requiere cualificación.
Posibilidad de conciliación
Como todos sabemos, las oficinas de correos tienen unos horarios de jornada intensiva: de 8 AM a 3 PM, al menos de cara al público. Esto hace que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras puedan conciliar vida profesional y vida familiar o estudiantil. Además, también se ofrecen plazas para trabajo parcial, con menos horas, lo que te habilita para realizar otras actividades.
Resumen del temario para preparar una oposición a Correos
Dejamos a un lado las razones por las que presentarse a una oposición para trabajar en Correos para hablar del temario. Lo que te contamos a continuación es sólo un resumen, mientras que en el enlace superior puedes ampliarlo para conocer los detalles.
Temas que se incluyen
A diferencia de otras oposiciones, las de correos no incluyen temario sobre la Constitución y otra información no relacionada a nivel técnico con el trabajo que vas a desempeñar y las normas a seguir. Así, tendrás que preparar 11 temas divididos en los siguientes bloques:
- Productos y servicios de Correos. Donde se incluyen contenidos sobre la oferta que el organismo cuenta al día de hoy: envío de paquetes, cartas, dinero, soluciones digitales, etc.
- Procedimientos a seguir. ¿Cómo se realizan esos envíos? ¿Cuáles son los protocolos? El temario cuenta con tres temas que abordan admisión, gestión y trasporte y entrega.
- Hay otro bloque de sólo un tema que contiene información sobre los programas y demás herramientas que Correos dispone para realizar el trabajo.
- Legislación en Correos. Hay dos temas que tratan sobre el marco legal que debes conocer y que regula la actividad de correos, además de cómo se organiza. Otro tema más específico es el que se centra en aspectos como igualdad, conocimiento de la LOPD o la propia historia de la entidad.
- Por último, y como Correos no deja de adaptarse a las nuevas realidades, también hay que tener conocimiento de las estrategias de venta y atención al cliente y, muy importante, de la transición digital en la que Correos también está inmersa.
Conclusión
Como ves, el temario no es complejo sino que busca que cada trabajador y trabajadora de la entidad pública conozca precisamente la organización para mejorar siempre los servicios. Por último, y muy importante, dada la inestabilidad laboral en la que vivimos, Correos también es una de las corporaciones públicas más sólidas, lo que implica seguridad laboral de cara al futuro.