Cuando hablamos de contaminación en las ciudades, siempre nos referimos al exceso de CO2, monóxido de carbono y otros elementos que perjudican nuestra salud, especialmente de los que padecen afecciones como el asma. No obstante, hay otros elementos muy peligrosos y responsables de un tanto por ciento de cánceres de pulmón y de los que no se habla tanto: el radón, un elemento derivado del radio y que está presente en prácticamente todos los rincones de la ciudad. Vamos a hablar de este elemento químico y de la detección y eliminación de Radón por parte de empresas como Radonalfa.
Contenidos
Dónde se concentran los mayores niveles de radón
Si hablamos de dónde se encuentran geográficamente las mayores densidades de radón en España, tenemos que destacar las regiones con el sueño granítico, que es el que mejor filtra hacia afuera el radón. Como se puede ver en el mapa, las comunidades con mayores índices son Madrid, Castilla León, Extremadura y Galicia:
Si precisamos un poco más y nos centramos en las ciudades, son las que están precisamente sobre ese suelo granítico las que cuentan con el mayor índice de radón en calles y, sobre todo, en las casas.
En el caso de los hogares, la filtración del suelo al interior se produce principalmente a través de:
- De grietas en el suelo.
- Las paredes, si estas tienen poros.
- Cañerías, sumideros y desagües.
No hay que olvidar que el radón es capaz incluso de atravesar cristales si estos son porosos.
A partir de aquí y para evitar que este gas noble afecte a la salud de los inquilinos de un hogar, es necesario medirlo y mitigarlo.
Cómo medir y mitigar el gas radón
No existen medios «artesanales» para medir y mitigar el radón. Este gas es incoloro, insípido e inodoro y son necesarios profesionales para llevar a cabo el proceso. Este se divide en cuatro fases:
- Medición con equipos especiales de las estancias en hogares y locales. Estas mediciones se realizan con las estancias totalmente cerradas.
- Análisis en el laboratorio de las muestras recogidas y configuración de los equipos para la mitigación.
- Procedimiento para mitigar el radón con los equipos necesarios.
- Nuevo análisis tras la mitigación para evaluar los niveles de radón.
Niveles máximos permitidos
¿Estamos ante un emergencia sanitaria? Universidades como la de Compostela, después de haber realizado estudios serios, afirman que el nivel crítico de radón en el aire es de 200 becquerelios, siempre por metro cúbico. A partir de estos niveles, no solo la universidad gallega, sino otras más, afirman que los riesgos de padecer cáncer aumentan. Otros estudios afirman que el 22% de los casos de cáncer en no fumadores se deben al radón, lo cual ya es un síntoma de alarma claro.
Pero, ¿porqué entonces a alarma ahora? Desgraciadamente, como ha ocurrido en casos como el uso del amianto, es solo cuando los casos de muerte y daños a la salud se hacen notorios que se toman medidas. En el caso del radón, esas medidas pasan por la medición de la densidad del gas en entornos urbanos y el estudio sobre lo nocivo que puede ser para salud.
Cada día está más claro que sí lo es y es importante estar al día de cómo solucionar este problema. Para más información y servicios:
Teléfono: +34 988 368 179.