
Organizar una mudanza siempre puede ser algo estresante, especialmente si contamos con poco presupuesto. Para ayudaros a mejorar en este aspecto y ahorrar al máximo hemos recopilado algunos consejos de expertos en el sector como Mudanzas Las Naciones y que pueden ser de gran ayuda tanto en mudanzas nacionales como en mudanzas dentro de una ciudad.
Contenidos
Organizar la mudanza en temporada baja
Como ocurre con los periodos vacacionales, hay temporadas en las que realizar una mudanza es más caro que en otras. Por ello, si se cuenta con la posibilidad, es mejor evitar los meses de verano, días vacacionales y primero y fin de mes para poder negociar con la compañía unos precios más bajos. Especialmente si la mudanza es a nivel nacional de ciudad a una localización en la playa.
Contrata con antelación la mudanza
Para los portes en ciudades, en el caso de las mudanzas en Madrid, las de carácter express son más costosas ya que los profesionales cuentan con agendas apretadas y los precios suben. Se recomienda empezar a contratar al menos con un mes de antelación para conseguir los mejores precios e incluso ofertas para la mudanza.
Calcula con la mayor precisión el tamaño del vehículo que necesitas
En muchas ocasiones, gastamos más en las mudanzas porque contratamos vehículos con mayor capacidad de la que necesitamos. Es difícil ser exacto en este aspecto, pero, en la medida de lo posible, haríamos bien en calcular cuantos metros cúbicos serán necesarios para elegir el vehículo adecuado con el que realizar el porte.
Sopesa posibles incidencias que aumenten el tiempo de la mudanza
Especialmente en ciudades, puede ocurrir que la empresa de mudanzas, al llegar al edificio donde recoger el porte o el lugar de entrega, se encuentre con que no puede aparcar o con mucho tráfico que retarde el acceso a la zona. Esto aumenta el tiempo de la mudanza y por lo tanto su precio. Para no tener este problema, es importante seleccionar el horario para realizar el porte y evitar tráfico y también asegurarnos que haya espacio para aparcar frente al acceso al edificio por donde mover los objetos de la mudanza.
Contrata un seguro y a buenos profesionales

Un último consejo tiene que ver con el ahorro en imprevistos como puede ser el deterioro de los objetos a transportar. En este sentido, lo mejor es contratar a profesionales que ofrezcan todas las garantías y revisar este aspecto en el contrato de servicios.
Por ejemplo, si vamos a trasladar objetos delicados o electrodomésticos, la empresa a contratar debe ofrecer todas las garantías en cuestión de embalaje para evitar deterioros innecesarios. Nos ahorrará sorpresas y, siguiendo los consejos anteriores, dinero a la hora de realizar una mudanza.