Perito de accidentes de tráfico: ¿cómo se realiza un informe pericial? 

Cuando se produce un accidente de tráfico siempre hay que valorar los daños materiales y corporales para poder pedir una indemnización. Para poder solicitarla es necesario la presencia de un perito de accidentes que realiza el informe pericial pertinente para saber todos los datos de lo acontecido. A saber:

  • Quién es el responsable del incidente.
  • Los daños materiales.
  • El valor de la indemnización.
  • O las lesiones corporales.

Presta atención a este post para conocer más información sobre el trabajo de un perito de accidentes y, en general, de la seguridad vial.

Cuál es el trabajo de un perito de accidentes

Perito de accidentes

Un perito judicial de accidentes de tráfico es un profesional acreditado por la Asociación de Peritos Judiciales y tiene el cometido de realizar los informes periciales de un accidente de seguridad vial y presentarlo en un proceso judicial. El perito accidentes puede trabajar de manera independiente o para entidades públicas o privadas como los juzgados o las compañías aseguradoras. Normalmente, ante un accidente de tráfico son las aseguradoras las que envían a un perito accidentes al lugar del siniestro para que valore los daños y así poder calcular la indemnización. Sin embargo, recuerda que este proceso se puede realizar de manera independiente a cualquier empresa u organismo.

Qué es un informe pericial

Un informe pericial es un documento oficial realizado por un perito de accidentes de tráfico que incluye todos los aspectos relevantes para valorar la indemnización en un siniestro de seguridad vial. La forma más extendida de cómo realizar un informe pericial es siguiendo una serie de puntos:

  1. Se incluyen los datos de los implicados en el accidente y del destinatario del informe pericial.
  2. El perito de accidentes de tráfico indica el objetivo de la pericia, es decir, si es para reclamar una indemnización vía judicial o amistosa, por ejemplo.
  3. Describe todo lo acontecido en el siniestro con todo tipo de pruebas que lo avalen.
  4. Adjunta todos los informes oficiales que estén relacionados con el accidente de tráfico como los atentados emitidos por la Guardia Civil o Policía Local u otro informe pericial que haya realizado con antelación otro perito accidentes.
  5. Identifica los criterios que el propio perito judicial de accidentes de tráfico haya seguido hasta llegar a su conclusión final.
  6. Añade todas las conclusiones finales, sus datos personales y toda la documentación adjunta que considere necesaria.

Para qué sirve un informe pericial

Como hemos indicado, el informe pericial es un documento oficial realizado por un perito de accidentes de tráfico, como los que ofrecen la empresa de peritación Aseiip, que tiene como objetivo el solicitar una indemnización de los daños producidos en un siniestro. Este informe se puede presentar tanto en un proceso vía judicial o amistoso y servirá a su destinatario como documento probatorio de todo lo acontecido en un accidente de tráfico: responsabilidad civil, daños materiales, lesiones corporales, testigos, atestado policial, indemnización, lugar del accidente, etc. Si se trata de un juicio, el perito accidentes deberá personarse ante el juez para explicar el informe pericial en persona.

Deja un comentario