La mayoría de las tiendas de moda cuentan con un sitio web donde también adquirir productos. Sin embargo, muchas de las nuevas webs que venden productos de moda online no cuentan con tienda física. Es un hecho que irse de compras a nivel cibernético es cada vez más popular, y ante esta realidad empresarial, con la ayuda de Fashionalia – tienda online de moda (una de las mejores páginas para comprar ropa y accesorios) queríamos hacer un breve análisis sobre la proliferación de estos negocios en Internet y sus perspectivas de desarrollo a futuro.
Contenidos
El modelo de negocio de la tienda online
Las mejores páginas para comprar ropa online tienen algo en común: establecen acuerdos de distribución con las mejores marcas. En la mayoría de los casos los productos se venden a través del famoso sistema de Dropshipping (o similares), que tiene dos ventajas principales:
- Se ahorra en stock ya que los productos los envía la marca.
- Se gana en branding al contar con los mejores productos en la tienda online.
A partir de este hecho, el responsable de la tienda online solo tiene que ocuparse del aspecto del marketing y comunicación, de gestionar ofertas y, en algunos casos, de gestionar reclamaciones; «en algunos casos», porque muchos proveedores se pueden hacer cargo de esta labor.
Hablando de proveedores, éstos también se están beneficiando de la aparición de tiendas online de moda ya que, al fin de al cabo, se convierten en distribuidores de sus productos sin coste ni inversión alguna por parte del proveedor.
Las tiendas de moda en el sector online
Al día de hoy se vende en Internet de todo. En función de los intereses de los usuarios, el sector online se enfoca a la venta de unos productos u otros. Y ¿cuáles son los principales intereses de los usuarios? El informe del año 2017 del Observatorio Cetelem Ecommerce para España lo deja claro:
Aunque el sector de la venta online de productos de moda ocupa el quinto lugar, es el que más ha crecido en los últimos años, lo que ha derivado en la aparición de tantas tiendas de moda online.
El futuro de la tienda de moda online
Que la moda es un nicho de negocio potente ya es una realidad, pero ¿a qué nuevos retos va a enfrentarse en los próximos años?
B2B o B2C
La aparición del Dropshipping (Business to Business) está cambiando la forma de emprender online: en lugar de montar un negocio de forma solitaria para vender a los usuarios (Business to Clients), cada día más emprendedores se convierten en dropshippers. No es de extrañar que en los últimos años se hayan creado más 5000 proveedores para esta forma de hacer negocios online.
Marketing: llegar a los clientes
En cuanto a conseguir visibilidad para una tienda online, las mejores páginas para comprar ropa están apostando por varias formas de llegar a los clientes:
- Google Adwords para vender productos específicos y no tanto para promocionar la tienda online en general.
- Email Marketing basado en el marketing de contenidos. Las tiendas online cuentan con blogs muy dinámicos donde informan y forman a los usuarios para conseguir suscriptores cualificados y segmentados por intereses. Esos suscriptores, tarde o temprano, se convierten en compradores.
- Marketplace. Además de utilizar el Dropshipping, muchas tiendas online venden en eBay, Amazon o Google Shopping. Además de la venta de productos se dan a conocer en estos grandes ecommerce.
- Servicio posventa. Es uno de los grandes retos para todas las tiendas online y el aspecto que más mejora la imagen de marca. No solo se trata de atender al usuario antes y durante el proceso de compra, hay que hacerlo también tras la venta para conseguir mejorar la reputación online y confianza de los usuarios.
Es cierto que Internet y, en general, el mundo de los negocios es muy variable y las certezas al 100% no existen. No obstante, este pequeño análisis puede servir para conocer los derroteros del sector de la venta de moda online para los próximos años.