Una de las especialidades y servicios de agencia inseo girona es la Auditoría SEO, tan importante para el posicionamiento web como el trabajo posterior de SEO on Page, linkbuilding, creación de contenido, etc. Dada su importancia, no está demás hablar en detalle de cuáles son las claves de un servicio profesional de audición SEO tanto para sitios web ya creados como proyectos por diseñar.
Contenidos
Qué es una auditoría SEO
Lo primero de todo, hay que decir que la auditoría SEO es la parte de esta disciplina del marketing digital que se encarga de analizar la métricas y factores de influyen -de manera positiva o negativa- en el posicionamiento de un sitio web en buscadores.
Auditoría SEO para sitios web ya online
Cuando se cuenta con un sitio web creado es también posible que haya un trabajo de SEO anterior que arroje una serie de estadísticas que la nueva auditoría debe tomar en cuenta. Además de esa huella, un buen servicio en este terreno se basa en la siguiente estrategia:
Análisis de palabras clave
- El primer paso es analizar las keywords que proporcionan visitas orgánicas al sitio web. Es decir las palabras clave por las que la web tiene visibilidad en las SERPs.
- Lo siguiente es elegir las que más visitas pueden proporcionar al sitio web. No siempre se busca rankear por las palabras que más consultas tengan según SEMrush o Google Ads. Todo depende de la potencia del sitio web y de la competitividad de esos términos de búsqueda. Encontrar el equilibro entre ambos factores es un síntoma de que la agencia de marketing sabe lo que hace.
- Por último, y en cuanto al análisis de las palabras clave, la agencia propondrá nuevas palabras clave para posteriormente trabajar el SEO on Page y off Page.
Análisis del sitio web SEO on Page
Los expertos en posicionamiento insisten cada vez más en trabajar el SEO on Page. A nivel auditoría, esto implica analizar el contenido de un sitio web en función de las keywords elegidas para posicionar:
- Análisis del contenido, básicamente artículos o reseñas en productos en el caso de los eCommerce.
- Análisis de los enlaces internos.
- Análisis de las keywords en esos enlaces: de categorías, etiquetas, menús, etc.
- Jerarquización del contenido y análisis de la profundidad del enlazado interno.
- Posibles errores 404, sitemaps, robots.txt, contenido duplicado, «canibalización» de keywords y usabilidad web.
- Optimización para smartphones y otros factores que afectan al posicionamiento como la velocidad de carga de la web.
Análisis SEO off Page
Cuando se han establecido las directrices a seguir para optimizar al máximo un sitio web a nivel interno, toca analizar el SEO externo:
- Revisar la naturaleza de los enlaces que apuntan a un sitio web es muy importante. Pueden ser tóxicos y esto penaliza el posicionamiento. Como evitar que alguien enlace a un sitio web es imposible, existen formas de evitarlo como la herramienta Disavow de Google, que desautoriza esos enlaces.
- El linkbuilding sigue siendo importante, por lo que una de las claves más importantes de un auditoría SEO es elegir sitios web de autoridad y de temática relacionada para seguir con la estrategia.
- Intención del usuario. Cada día es más importante conocer cómo llega un usuario a un sitio web y cómo se comporta en el mismo. Google lo tiene en cuenta y se puede analizar mediante herramientas como Analytics.
- Finalmente, el SEO off Page también incluye el análisis de la conexión de un sitio web en las redes sociales y hasta dónde alcanza la difusión de contenidos.
Auditoría SEO para proyectos por diseñar
Hemos dejado la auditoría SEO para proyectos nuevos en segundo lugar porque mucho del trabajo a realizar ya está detallado en el apartado anterior.
No obstante, hay que añadir que empezar con un proyecto presenta ciertas ventajas:
- No se tiene un enlazado externo tóxico.
- La auditoría SEO establece una jerarquización correcta de las categorías y los contenidos. En los proyectos ya desarrollados, cambiar esta estructura interna tiene sus costes a nivel SEO.
- Se establecen las keywords que mejor definen al sitio web desde un inicio.
- Se evitan problemas como páginas 404 o tener que migrar de servidor por su baja calidad.
* * *
Con un sitio web ya realizado o por realizar, lo que sí es recomendable es contar con una empresa que realice una auditoría SEO profesional. A medio y largo plazo, dado la competitividad y complejidad del posicionamiento, en la única forma de conseguir visibilidad real en los buscadores.