Ya os hemos hablado de algunas de las mejores herramientas de email marketing que existen. Pero aún no hemos tratado la industria de las redes sociales aplicadas precisamente al E-mail marketing, captar suscriptores o realizar campañas publicitarias. En este sentido, hay que decir que se pueden realizar todo este tipo acciones de comunicación y publicidad, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones legales y la estrategia difiere del Email Marketing.
Contenidos
Aspectos legales a considerar
La comunicación en redes sociales también está regulada legalmente por la LOPD (Ley de Protección de Datos) y la LSSI (Ley de la Sociedad de Información y del Mercado Electrónico).
Estas dos normativas, básicamente, advierten de que no se pueden enviar comunicaciones electrónicas de ningún tipo a usuarios que no hayan dado su consentimiento. En el caso de las redes sociales, esto significa que no se debe enviar información a perfiles o páginas de Facebook si estas no han solicitado esa información, que no se puede publicar en el muro o canales sociales de usuarios u otras empresas si estas no lo consienten y que tampoco se puede recolectar información de estos perfiles para fines publicitarios en otros canales.
Cómo recolectar información de usuarios para enviar comunicaciones comerciales
A partir de aquí, la pregunta es como conseguir suscriptores y seguidores en redes sociales como Facebook.
La primera condición es que tu canal en la red social Facebook (Grupo, Página o Perfil personal) esté plenamente identificado. Esto significa que los usuarios deben saber qué persona o empresa hay detrás y cuáles son sus fines.
Al igual que ocurre con los aspectos legales de una lista de correo, en el propio canal de la red social Facebook, en apartados como Información se puede incluir un texto legal sobre protección de datos, o en Información > Editar Política de Privacidad, incluir un enlace web a ese texto, como se puede ver en la siguiente imagen:
Este tipo de acciones no están todavía generalizadas en muchos canales, pero son de obligado cumplimiento.
Por último, si se van a realizar publicaciones comerciales o envíos por mensajería privada, es importante advertirlo de forma bien visible en el apartado de información de la red social. El hecho de un usuario nos siga en Twitter o pulse Me Gusta en una página de Facebook, no nos da derecho a enviarle información ya que no es un suscriptor. No obstante, no se recomienda la comunicación en Facebook vía mensajería privada por ser una estrategia demasiado intrusiva.
Dicho hecho, para realizar campañas informativas y publicitarias en redes sociales, existen herramientas como las que ofrece Facebook y que resumimos en los siguientes puntos:
- Crear Páginas para que la gente pulse Me Gusta o siga a la página y reciba actualizaciones.
- Crear Grupos privados o públicos a los que los usuarios puedan registrarse.
- Utiliza la herramienta Botón de la página para derivar a los usuarios a un sitio web donde suscribirse, bajarse una aplicación y otras opciones más.
- Utilizar, en la pestaña izquierda, la etiqueta Servicios donde se puede incluir información sobre ofertas y productos de venta o cómo suscribirse a una lista de correo.
- Utilizar el recurso Ofertas para crear promociones temporales que los usuarios puedan seguir.
Estas herramientas, por supuesto, deben configurarse para que los visitantes a la página, perfil o grupo las vean y puedan acceder a la información.