Tres son los pilares esenciales para que un proyecto web funcione: un buen servidor y programación web; una difusión profesional y un contenido de calidad.

Como ya hemos hablado en el blog de las necesidades técnicas (mejores plataformas de software web y hospedaje) y de cómo los profesionales del sector del marketing recomiendan difundir un proyecto web, nos queda entonces abordar ahora del tercer pilar para lograr el éxito: el contenido de calidad.
Contenidos
La importancia de contar en el equipo con redactores profesionales
Aunque durante los últimos años muchos redactores de contenidos lo han repetido hasta la saciedad, aún hoy existen muchos proyectos web donde el buen contenido brilla por su ausencia, ya sea porque directamente no existe o porque el blog o web sí cuenta con él, pero se está más preocupado por la cantidad y no tanto por la calidad del mismo. Así, nos encontramos muchos proyectos con multitud de páginas y entradas de escaso valor que al final de todo solo sirven a un fin: ocupar espacio en el servidor web.
Tampoco parece haberse entendido que conseguir éxito y visibilidad en la web -al menos de forma orgánica- requiere de paciencia y es recomendable, cuando se trabaja duro en la creación de buen contenido, ya sea texto o media, dejarlo respirar y que se «viralice» con la ayuda de una difusión profesional. Si el contenido es de calidad, tarde o temprano se posicionará bien en los resultados de búsqueda o SERP.
Por el contrario, crear contenido rápido y posicionarlo de forma forzada es cada día más difícil e inútil pues ni tendrá valor para los buscadores y, lo más importante, carecerá de relevancia para el usuario. Entender esto es tan sencillo como que el usuario accede a una página de una web determinada, lee un artículo de mala calidad y, sencillamente, no lo difunde y se rompe la «evangelización».
Por ello, la estructura de un equipo o empresa dedicada al mundo web debe contar con buenos redactores de contenido que aúnen buena redacción y estilo con conocimientos sólidos de SEO.
La vigencia del SEO
Aunque para muchos el término SEO suena a antiguo -y a veces se sustituye por «visibilidad», «posicionamiento» y otros términos-, su vigencia actual es absoluta, especialmente en la propia redacción de contenidos. Search Engine Optimization es el significado de esta abreviatura y se traduce como Optimización (de webs) en los Motores de Búsqueda. Es decir, es una técnica precisa y definida que facilita que una página web se posicione mejor en un buscador como Google y que, por lo tanto, los usuarios la encuentren. Pese a los cambios que se han producido en Internet en los últimos años, la aparición de aplicaciones móviles y redes sociales, el tráfico orgánico sigue siendo la principal fuente de visitas para la mayoría de los proyectos web.
Ahora bien, tampoco hay que confundir SEO con sobreoptimización o spam. Las técnicas SEO son las responsables de «presentar» el contenido web a los buscadores de forma adecuada, lo cual, junto a la calidad, originalidad -en los dos sentidos- y frescura de los textos deviene en éxito. Cuando se utilizan, en el caso de la redacción de contenido (SEO on page) trucos como aumentar la densidad de una palabra o frase clave a posicionar no se está haciendo SEO, sino simplemente SPAM. Pero no hay que olvidar que el hecho que de muchas webs fuercen la optimización de una página web, no invalida la vigencia e importancia del SEO.
SEO y redaccion de contenido para dispositivo móvil
Muchos se han sorprendido de cómo la búsqueda orgánica ha sobrevivido a la irrupción de los dispositivos móviles. Todo indicaba, hace un par de años, que las aplicaciones echarían abajo el aspecto SEO: ¿quién se va a poner a hacer búsquedas en un aparato tan pequeño cuando tienes una aplicación que te ofrece esa información? ¡Sorpresa!, porque muchos sitios webs obtienen ya más de un 50% del tráfico orgánico vía tablet o teléfono inteligente. Y Google, consciente de este fenómeno ya aplicó el pasado 21 de abril una de las actualizaciones más importantes desde Panda o Penguin y que organiza los resultados de búsqueda en soporte móvil priorizando las webs con versión responsive o, lo que es lo mismo, adaptada a móvil.
Sin embargo, sin abandonar la redacción de contenidos, algunos se preguntan si Google va a ser más tolerante con la extensión de los textos. El caso es que leer un artículo de 1000 palabras a través de la pantalla de un Iphone puede ser una experiencia para el usuario tediosa, y como la prioridad de Google siempre ha sido el bienestar de los navegantes, cabe preguntarse si próximamente, en una futura actualización de Panda, los textos con menos de 300 o 400 palabras, al menos en búsquedas móviles, van a conseguir la misma visibilidad que páginas con textos más largos.
La calidad de los textos no admite dudas
Mientras dentro del mundo del marketing de contenidos existen variables, que un texto esté bien escrito es la gran constante y eso está más allá de cualquier actualización de Google o tendencia en marketing. Por ello, la planificación de una empresa con presencia web tiene la obligación de contar con los mejores redactores de contenidos en un departamento propio o contratando a profesionales del sector.