Cómo posicionar una tienda online

No todos los proyectos web se posicionan de la misma forma. Es cierto que hay elementos comunes para todos (usabilidad web, mobile friendly, enlaces entrantes de calidad, etc.) pero cada sitio web tiene sus características. Expertos en esto del posicionamiento web así lo afirman. Y hemos recopilados algunos consejos prácticos para saber como posicionar una tienda online.

Elección de palabras y frases clave

Cuando mencionábamos las diferencias entre unos proyectos y otros a la hora de hacer la parte del posicionamiento orgánico, nos referimos a la elección de las palabras clave de nuestros sector. Pongamos para este artículo el ejemplo de una tienda online de consumibles informáticos y dispositivos electrónicos. Todos estamos de acuerdo en que vamos a contar con cientos sino miles de productos y posicionar cada una de las páginas con productos diferentes puede ser un trabajo infinito. Por ello, se recomienda para el posicionamiento de páginas internas, elegir las palabras y frases más buscadas para las categorías de la tienda. Es decir, no es necesario posicionar el producto «cartucho tinta negra HP F4180», sino «cartuchos para impresoras HP» o «cartuchos baratos para impresoras HP». Y así con los demás productos de la tienda. Si las categorías están bien posicionadas, Google devolverá resultados de búsqueda óptimos para las páginas que cuelguen por debajo de esa categoría como puede ser el criterio de búsqueda «cartucho tinta negra HP F4180».

Diseño del sitio y densidad de palabras clave

Para los casos de tiendas online, la plataforma y el diseño a utilizar están claros: hay que optar por plataformas pre-instaladas como Prestashop por una razón esencial: y es que todo lo que tiene que ver con el SEO on page está bastante optimizado en este tipo de plataformas.  Hay que incluir, obviamente, buenas etiquetas title, description y descripciones de los productos con las palabras clave correctas, pero sin abusar, porque estas plataformas ya tienen una buena organización del contenido para mejorar el SEO.

Enlaces entrantes y SEO off page

Pese a todos los cambios que han plagado la industria del posicionamiento de dudas, las referencias externas siguen siendo uno de los principales factores para determinar la visiblidad de una página web. De nuevo, conseguir enlaces entrantes a una web no es «ilegal». Lo que puede ser penalizado es la forma de conseguir esos enlaces. Por ello, invitar a otras web dentro del sector o nicho de nuestra tienda online que hagan una mención a nuestro sitio incluyendo los datos de contacto no tiene nada de malo. ¿Y cómo conseguir esos backlinks? Lo mejor es aprender de la competencia, de los que llevan en el sector durante tiempo. Por ejemplo, para el criterio de búsqueda «Diseño Tiendas Online», encontramos miles de búsquedas al mes (según semrush.com), lo que supone un target interesante. Al colocar este criterio en el buscador de Google, podremos analizar los veinte primeros resultados orgánicos para ver cuál es la estrategia linkbuilding de cada una de esas webs.

Posicionar una tienda online

Para el caso de una tienda online de consumibles informáticos las palabras clave esenciales son «consumibles informática» o «electrónica de consumo». Bien, haciendo una búsqueda en Google con estas frases clave localizaremos en los primeros resultados las páginas que mejor posicionar. Sólo es cuestión de ir anotando las webs que las enlazan utilizando, por ejemplo, la herramienta de backlinks de semrush.com o opensiteexplorer.org.

URL amigables, enlaces internos y otros aspectos clásicos del SEO

Como decíamos anteriormente, pese a todo, hay algunos aspectos del SEO que no han cambiado y que hay que contemplar para acertar a cómo posicionar una tienda online. A continuación los más importantes.

  • Palabra clave en el nombre del dominio. Si la tienda online está centrada en la venta de consumibles informáticos, la palabra «consumible» debe estar en el dominio. Es cierto que hay páginas web que posicionan muy bien en ciertos nichos sin tener la palabra clave en el dominio. Sin embargo, sigue siendo muy recomendable.
  • Anchor text adecuados en los enlaces internos. Los enlaces internos fortalecen el posicionamiento de las palabras clave principales de cada página. Es un hecho. Por ello, los enlaces internos también tienen que poseer un buen anchor text con las palabras clave adecuadas.
  • URL amigables. También hay que decir que hay URLs dinámicas que posicionan bien en tiendas online, pero se lo ponemos más fácil a Google si utilizamos (de nuevo) palabras clave para cada página del tipo: http://www.tutiendaonline.com/consumibles_impresoras_HP/deskjet F4180.php. Esto sería mejor que: http://www.tutiendaonline.com/category_09/id_product_F4180.php.
  • Sitemaps.xml y robots.txt. Aunque el bot de Google tiene una gran capacidad para indexar todo tipo de archivos y ficheros en la web siguiendo los propios enlaces internos de una web -de ahí también la importancia de los mismos-, le ayudamos bastante si incluimos en Herramientas para Webmasters un sitemap.xml y subimos un robots.txt. Es posible que la tienda online sume cada día nuevas páginas y si éstas las incluimos en el sitemap, mucho mejor para que se indexen más rápido.
  • Versión canonical. Nuestra web tiene dos versiones: con www y sin www. Para Google pueden ser dos webs diferentes y considerar que existe contenido duplicado. Para solucionar esto tenemos dos opciones: una, indicar en Herramientas para Webmasters que las dos versiones pertenecen a un mismo proyecto o, dos, establecer en la plataforma que utilicemos para desarrollar la tienda online qué versión es la canonical u oficial, por lo que Google también sabrá que la otra versión también pertenece al mismo proyecto.

Velocidad de carga de la web y servidor https

En el caso del tiempo que tarda una web en cargar, todos tenemos claro que si tarda demasiado eso es malo para la experiencia del usuario y para el posicionamiento, ya que Google considera que las webs rápidas son las que deben estar más arriba en los resultados de búsqueda, precisamente para mejorar la experiencia del usuario. Por ello, además de contar con un buen servicio hosting, hay que evitar que las imágenes pesen mucho. Es mejor sacrificar un poco el tamaño y calidad de las mismas que perder usuarios porque la página tarda mucho en cargar.

En cuanto a contar, al menos, con una parte de la tienda bajo servidor https, Google ya avisó hace meses que este aspecto será un elemento a valorar dentro de los factores SEO que influyen en el posicionamiento de una web. Además, ofrecer al usuario protección para su navegación y la inclusión de datos personales o bancarios es esencial.

Versión mobile friendly de la tienda

Algo que ha traído de cabeza a la mayoría de los webmasters en los últimos meses ha sido la adaptación a móvil de sus páginas web. El número de usuarios con soporte móvil como única forma de conectarse a la red crece día a día y no tener la web adaptada a móvil limita el número de compradores.

¿Hay más aspectos a considerar en relación al posicionamiento de una tienda online? Sí. Siempre los hay y seguro que en el futuro aparecerán más, pero estos citados anteriormente, al día de hoy, pueden ser los más significativos a la hora de saber cómo posicionar una tienda online.

2 comentarios

  1. Otro elemento importante para posicionar una tienda online, es establecer de una forma muy estudiada y oportuna las categorías principales de productos, incluyendo las etiquetas H1 y H2.

    Saludos

    1. Author

      Sí, es cierto. Estos elementos SEO on page son muy importantes para posicionar bien. No lo he mencionado porque, generalmente, estas plataformas pre-instaladas suelen venir optimizadas en este aspecto.

Deja un comentario