Generar ingresos con un hosting reseller

Hablo por experiencia propia. Desde 1997, he desarrollado más de 150 proyectos web y, sin bien al principio, todos mis ingresos provenían del pago por el propio desarrollo del sitio web, el trabajo de marketing (SEO, SEM, Social Media, etc.), llegó un momento, allá por el 2004, cuando empecé también a conseguir buenos márgenes como proveedor de hosting, lo cual significa ingresos pasivos, muy recomendables para conseguir estabilidad a medio y largo plazo.

En un principio, para cada uno de mis clientes, adquiría un plan Linux individual con las características precisas de cada proyecto. Gestionaba el mantenimiento de esa cuenta hosting para que todo funcionará bien y me llevaba un margen anual del 30% como intermediario entre la empresa de hospedaje y el cliente. Con el tiempo, y un poco de formación en la gestión de cuentas hosting (mira este Mega Tutorial), logre aumentar ese margen de un 30% a un 78%  ¿Cómo lo logré? Contratando planes de hosting reseller.

¿Qué es un hosting reseller?

Cualquier empresa de hospedaje te va a ofrecer distintos planes para alojar tus webs: planes individuales, servidores dedicados o planes para revendedores o reseller. Éstos son planes de alojamiento compartido y multidominio, configurables por el propio usuario para crear 10, 20, 40 o más cuentas individuales. Es decir, si contratas un hosting reseller con capacidad para 20 cuentas, podrás ofrecer alojamiento para 20 dominios diferentes asociados a cada uno de esos paquetes hosting

Para poder hacer esto hacen falta algunos conocimientos de gestión de hospedaje. Esto incluye: creación y mantenimiento de cuentas de correo; configuración de FTP; administración de cuotas de disco duro y transferencia o bandwith, y otra serie de aspectos técnicos imprescindibles para que los sitios web funcionen perfectamente.

Además, los planes de revendedores poseen un panel de control para el revendedor y la posibilidad de dar acceso a paneles control individualizados a cada cuenta, por si el cliente quiere administrar su dominio.

A partir de aquí ¿dónde está el beneficio?

Independientemente de su capacidad de disco duro, ancho de banda, listas de correo, cualquier hosting reseller va a ser enormemente beneficioso. En mi caso, el primer reseller que contraté tenía capacidad para 30 cuentas hosting asociados a sus respetivos dominios. Ya tenía 25 proyectos online y migré poco a poco la mayoría al reseller. Si esas 25 cuentas me suponían un desembolso de x euros al año, con el hosting reseller pasé a pagar tres veces menos, manteniendo el precio anual por hosting al cliente porque, realmente, le ofrecía el mismo servicio.

Cuando alcancé el número de 30 cuentas hosting para 30 dominios, contraté otro plan de alojamiento multidominio para nuevos proyectos. Y cuando conseguí llegar a 30 nuevas cuentas de cliente, adquirí otro más para 30 proyectos más.

Poniéndolo en cifras

Si cuentas con 30 hospedajes individuales con un coste para ti de 40 € al año, tienes que desembolsar 1.200 euros. Sin embargo, si contratas un plan reseller por 400 € para poder albergar todos esos proyectos web, el ahorro es de 800 €. Y soy categórico cuando digo que estas cifras son perfectamente reales. Estamos hablando de que el coste para ti de la cuenta hosting anual pasa de los 40 € mencionados a 13,3 €.

Con esta estrategia, no sólo hablamos de unos ingresos pasivos anuales que vienen bien para cubrir gastos, sino que este tipo de servicio puede convertirse en una fuente de negocio incluso para clientes a los que no ofrezcas trabajos de desarrollo web y sólo quieran una cuenta hosting y un administrador con el que puedan hablar directamente.

Es cierto que para convertirlo en tu principal fuente de ingresos necesitas formación en gestión de servidores, pero utilizar alojamiento multidominio es una de las formas de generar ingresos pasivos más interesantes actualmente.

2 comentarios

Deja un comentario