No sólo tu negocio debería tener un sitio web, sino que éste también debe contar con un diseño responsive o estar adaptado a los distintos dispositivos que los usuarios pueden utilizar para acceder a tu web. Sobre este tema sabe mucho la agencia de diseño web ROIncrease, la cual nos sirve para explicar un poco mejor este concepto, requisitos de una web responsive y sus beneficios.
Contenidos
Qué es responsive
También se utiliza el término “mobile-friendly” o traducciones poco ortodoxas como responsivo. Sin embargo, la mejor traducción para este término inglés es “adaptable” y en relación al diseño de un sitio web.
¿Adaptable a qué? No sólo a los tres dispositivos que los usuarios pueden utilizar para acceder a tu web (smartphone, tableta u ordenador), también accesible desde cualquier navegador.
Es decir: la tecnología y diseño responsive busca que un sitio web se vea igual para el 100% de los usuarios. Para que eso ocurra, la web requiere de unos requisitos.
Requisitos para que una web sea responsive
Tomemos como ejemplo una web desarrollada en WordPress. Para que sea responsive, hay dos elementos esenciales en toda web desarrollada con este CMS que tienen que ser responsive: el tema o plantilla del sitio, y los plugins. Profundizamos un poco.
Cómo son las plantillas y los plugins responsive
En primer lugar, el diseño de una plantilla o un plugin para establecer tamaños debe utilizar mayormente porcentajes y no pixels; aunque estos sí se siguen utilizando para establecer márgenes: «margin-lef: 10px». Pero, esencialmente, etiquetas como ul, tablas o contenedores como header o article tienen el tamaño establecido en porcentaje.
Otro aspecto muy importante de los temas y los plugins responsive es que utilizan hojas de estilo CSS3, precisamente creadas para crear diseños mobile friendly y, muy importante, menús que cambian de formato según el dispositivo.
En la imagen inferior se puede ver un ejemplo de web responsive perfectamente diseñada y personalizada a cada dispositivo.
Ventajas de una web responsive
El primero de los beneficios tiene que ver con el número de usuarios a los que queremos llegar con nuestra web. Actualmente, se estima que más del 50% de los usuarios y empresas acceden a Internet a través de sus smartphones o tabletas. De esto se infiere que no contar con un sitio web responsive nos haría perder a la mitad de nuestros posibles lectores o clientes.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es el SEO del sitio web. Google ha estado añadiendo nuevos factores de posicionamiento a su algoritmo, y el no tener un sitio web optimizado para verse en cualquier dispositivo es ya uno de los factores más importantes. De hecho, en su Consola (antigua herramientas para webmasters) hay un apartado dedica a la experiencia de usuario, donde uno de los elementos es Mobile Usability. Además, el perder posicionamiento no sólo afecta a la versión responsive de la web, sino que llega a la versión escritorio.
El último de los beneficios del diseño responsive tiene que ver con la imagen corporativa de la empresa. Ya hemos dicho que sin una versión mobile-friendly, la experiencia de los usuarios que accedan con smartphone será nefasta, perdiendo tráfico y SEO. Pero es que, además, acceder a una web mal maquetada da una pésima imagen de la empresa. Si esta basa su negocio en Internet, todavía peor.