No son las plataformas que más tráfico derivan al sitio web de una empresa. Tampoco son útiles para mejorar la visibilidad en los buscadores, al menos de forma directa. Sin embargo, tienen una gran importancia para mejorar la imagen de marca, difundir contenidos y fidelizar a clientes o usuarios afines a un negocio. Es por ello que la gestión de redes sociales debe llevarse a cabo por profesionales.
Profundizamos en los beneficios de las redes sociales para empresas y el trabajo a realizar por los community manager, la figura profesional encargada de dinamizar a una empresa Facebook, Twitter y demás RRSS.
Contenidos
Hay una premisa básica e innegable: el número de personas que utiliza Internet al cabo del día supera los 3.000 millones, y la mayoría de ellas posee una cuenta en alguna red social. A partir de aquí, a nivel empresarial, la estrategia es sencilla: si la gente está en las redes sociales, los negocios deben utilizar estas aplicaciones para darse a conocer así como sus servicios y productos.
Aunque los beneficios de las redes sociales son variados, de forma general hay que destacar tres.
Mejorar la imagen corporativa
Facebook, Twitter o Linkedin son escaparates perfectos a nivel publicitario. Permiten crear canales para profesionales y empresas donde poner toda la carne en el asador a nivel marca. Las herramientas sociales que ayudan a mejorar la imagen corporativa son:
- Logos, encabezados y otros recursos gráficos para crear una imagen atractiva de la empresa.
- Páginas corporativas donde informar sobre productos y servicios.
- Difundir unos valores corporativos a través de eslóganes y comunicación
En resumen, las redes sociales permiten trasladar la imagen física de un negocio al universo virtual. Si se está presente en ambos mundos, mantener la coherencia en diseños y comunicación es imprescindible.
Difusión de contenidos
Aunque directamente las redes sociales no suman a la estrategia de linkbuilding, sí lo hacen de forma indirecta y, sobre todo, permiten realizar un marketing de contenidos eficaz. Para lograrlo es necesario un blog, el cual proporciona las siguientes ventajas:
- Mantiene a los seguidores informados de noticias, productos y ofertas del sector en el que está la empresa.
- Los artículos difundidos en el blog y compartidos en redes sociales, si son de gran interés, pueden enlazarse en sitios web de usuarios y seguidores, lo cual sí ayuda al linkbuilding.
- Esa misma difusión de contenidos puede derivar en más seguidores en los canales sociales.
Fidelización de clientes
Además de mantener informados a los seguidores sobre un sector determinado, los canales en redes sociales sirven también como departamento de atención al cliente. Un caso muy común es Facebook y sus páginas de empresa, las cuales cuentan con servicio de mensajería y chat.
Con estas herramientas se pueden resolver dudas sobre productos, el propio funcionamiento de la empresa o realizar un eficaz servicio posventa.
Por qué contratar a un community manager
Para que todo lo dicho anteriormente se pueda llevar a cabo con éxito es necesaria la figura del community manager. Este se encargará de las siguientes funciones:
- Crear los canales adecuados en las redes sociales más relevantes para la empresa. En este sentido, un community profesional puede recomendar priorizar unas redes u otras.
- Realizar cambios en un sitio web para enlazarlo con las redes sociales y permitir que los usuarios puedan difundir contenidos de un blog de forma sencilla.
- Diseñar una estrategia comunicativa corporativa en los perfiles sociales de la empresa.
- Coordinar y ejecutar campañas de Facebook o Twitter Ads para conseguir mayor difusión o seguidores.
- Trabajo de copywriting en las redes sociales. Esto es mejorar la redacción de textos para llamar la mayor atención posible en seguidores.
- Crear contenidos.
- Realizar informes estadísticos sobre la evolución de los canales en redes sociales.
- Hacerse cargo de la comunicación con la comunidad.
Todas estas funciones (y algunas más) representan un trabajo ingente, que difícilmente se puede llevar a cabo por el encargado de diseñar el sitio web o el personal de atención al cliente. Por ello, y por los beneficios que supone, contratar los servicios de agencias especializadas en redes sociales o un community manager individual es la mejor opción y una gran inversión.