
SMO (Social Media Optimization) o la optimización de medios sociales, es un término de marketing que hace referencia a la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo en las redes sociales y comunidades online; y la optimización de éstos para lograr los objetivos de marketing y comunicación fijados en el plan de marketing digital. El responsable de todo esto es el community manager o el social media manager.
Además del trabajo de posicionamiento orgánico, SEM o Email Marketing, conseguir tráfico a un sitio web tiene otro pilar o fuente que son las redes sociales. Así, el SMO se convierte en la estrategia a seguir para hacer la web más social, facilitar que compartan tus contenidos, te sigan en las redes sociales y se conecten. Finalmente, todo ello deriva en tráfico por recomendación.
Contenidos

Este término (SMO) fue creado por Rohit Bhargava. Este autor experto en marketing asegura que para entender este concepto es necesario conocer las 5 reglas del SMO:
- Facilitar al usuario que pueda compartir contenido en e-mail, blogs, redes sociales y demás. Esta es la más importante; cuanto mejor contenido, mayor repercusión se tendrá, siempre y cuando la URL que contiene el contenido cuenta con botones para compartirlo.
- Distribuir el contenido en las distintas redes sociales que se tenga, como, Facebook, Instagram, Twitter, etc. De esta forma se puede llegar al mayor número de personas.
- Recompensar a aquellas personas o empresas que te ayudan a difundir tus contenidos enlazando a tus páginas, las cuales añades en tus medios sociales. Una forma de recompensa puede ser enlazar en alguno de tus artículos hacia otros blogs o páginas que en algún momento te hayan enlazado a ti.
- Adaptar el contenido a todo tipo de formatos, ya sea para fotos, vídeos, infografías, etc.
- Fomentar el mashup o forma de integración y reutilización: ocurre cuando una aplicación web es usada desde otra aplicación, con el fin de reutilizar su
- Es importante planificar qué se quiere comunicar, y de qué forma se va hacer.
- contenido o funcionalidad.
Ahora bien, estos cinco puntos básicos para hacer un buen SMO deben contar previamente con una estrategia de comunicación definida en redes de tu marca o tu empresa. Esa estrategia puede estar personalizada para:
- Fidelizar usuarios.
- Para ganar difusión.
- Para vender más.
- Para tener presencia en Internet.
- Para atender a tus compradores, target y público.
Es muy importante la planificación sobre lo qué se quiere comunicar, y de qué forma se va hacer.
En esa planificación, un punto crucial es decidir y elegir qué red social es la adecuada para cada proyecto y el público objetivo. Es de todos conocido que Twitter funciona mejor para medios de información ya que en esta red la actualidad en titulares prima sobre otras formas de comunicación.
Las 5 tendencias de contenidos
Además de saber cómo optimizar tu medio, también es importante conocer las tendencias del momento. Andar a destiempo en este aspecto puede dar al traste con todo el esfuerzo. Actualmente, esas tendencias puede resumirse en:
- El marketing basado en datos. Se trata de recopilar e interpretar los datos de que dispones para convertirlos en acciones concretas. Este análisis, además, puede darte una gran ventaja sobre la competencia.
- El vídeo. Algo que está logrando revolucionar la manera de consumir vídeos es el live streaming, que es una manera de conectar con el usuario de una manera inmediata. Es un formato muy recomendable para fomentar la interacción y hacer que tu marca transmita autenticidad. De hecho, las principales redes sociales han añadido a su plataforma el vídeo en directo.
- La personalización y la segmentación. Es una tendencia de marketing de contenidos. Personalizar el contenido hace que resulte más relevante para la persona a la que está dirigido.
- El Email Marketing. Resulta especialmente adecuado para empresas B2B, es decir business to business, que se relaciona principalmente con el comercio mayorista, o la prestación de servicios y consumo de contenidos. Es adecuado para este tipo de empresas porque cuentan con ciclos de venta más largos y por tanto necesitan vías para mantener el interés de los clientes potenciales a largo tiempo.
- Los estudios e investigaciones originales. El marketing de contenidos se basa en ofrecer valor al usuario, por lo que realizar contenido original es muy apropiado y recomendado, como, por ejemplo, infografías, glosarios, pdf de descarga, etc.
Por lo tanto, las marcas deben tener muy en cuenta el SMO para sacer el máximo provecho de las redes sociales. De esta manera se podrán conseguir todos los objetivos comunicativos que te hayas propuesto.
Cómo formarse para SMO
Hay multitud de recursos, pero el más ordenado y recomendable es el Máster Semipresencial en Marketing digital, Comunicación y Redes Sociales en Madrid. En este postgrado te enseñan todo tipo de herramientas para poder hacer una muy buena estrategia digital para tu empresa o marca. Además, al ser una titulación oficial se puede acceder a un doctorado.