El sector de la reparación de móviles en la actualidad

MovicalEl sector de la reparación de teléfonos móviles o celulares comenzó como nicho de negocio a finales de los años 90 y tuvo su momento álgido hasta mediados de la década pasada. En esos años, el número de fabricantes de telefonía móvil se multiplicó ante la demanda de dispositivos y también los servicios técnicos para realizar labores de liberación, reparación, cambio de pantallas o venta de accesorios. ¿Cómo está el sector actualmente? ¿Es rentable emprender con un servicio técnico de telefonía móvil? Movical es un ejemplo de que todavía hay usuarios que recurren a la reparación, liberación y otros servicios que pasamos a desglosar.

Liberación de móviles

Liberar teléfono móvil

El uso de cajas de liberación y otros recursos físicos ha pasado a la historia. Actualmente, el proceso de liberación se produce de forma totalmente digital y solo es necesario que el usuario envíe el IMEI del teléfono al servicio técnico. Éste realiza el proceso de liberación y obtiene un código que envía al cliente con las instrucciones para liberar el teléfono.

Este servicio a distancia ha permitido que los servicios de liberación y reparación de teléfonos móviles se hayan internacionalizado y con la tecnología necesaria (SEO, SEM y SMO) una empresa en Chile pueda vender sus servicios a clientes en España y viceversa.

Reparación de telefonía móvil

Reparación de móviles

Las garantías por parte de las marcas siguen existiendo a la hora de comprar un móvil y eso resta algo de trabajo a los servicios técnicos independientes. No obstante, muchos de ellos, ante esta situación, se han convertido en servicios técnicos oficiales de fabricantes y consiguen así recibir encargos de muchos clientes con sus teléfonos en garantía.

Ahora bien, ¿cuáles son actualmente los servicios de reparación más reclamados por los clientes? Hacemos un repaso.

  • Pantallas y táctiles. La pantalla del móvil se compone de cristal digitalizador y el display, o pantalla y táctil, como también se denominan. Son dos piezas distintas y también dos tipos de avería. En cualquier caso, el tipo de reparación más común es la sustitución de uno u otro o los dos, especialmente cuando el terminal ha sufrido un duro golpe.
  • Recuperación de datos. Este servicio es otro de los más reclamados, especialmente desde que los usuarios utilizan el smartphone para prácticamente todo. Los casos en los que se necesita este servicio pueden ser por que el teléfono se ha mojado o recibido un duro golpe y se considera «muerto», por ataques de virus o fallos en el software. En todos los casos, las posibilidades, pese al daño, de recuperar de la memoria RAM y ROM del teléfono datos de contactos, fotos o vídeos es alta si se utilizan las herramientas adecuadas.
  • Conectores de carga. Cuando se conecta un terminal a la red eléctrica y no carga, el problema puede estar en la batería, el cargador o el conector de carga, que conecta a ambos. En este sentido, la avería más común se suele producir en el conector de carga ya que es la parte física del móvil que más se utiliza para cargar el teléfono. Precisamente un mal uso del cable al introducirlo en el conector suele ser la causa más común para que el conector se averíe.
  • Altavoces y micrófonos. Siguen siendo dos tipos de averías comunes, especialmente por golpes.
  • Visores de cámara. Los golpes también afectan a partes del teléfono tan sensibles como las cámaras, cuya reparación requiere de mucha pericia y gran conocimiento del hardware de los terminales.
  • Reseteo Software. Aunque los sistemas operativos con cada más potentes y fáciles de entender por parte de los usuarios, cuando un reseteo a valores de fábrica no funciona hay que recurrir al servicio técnico para seguir instrucciones y realizar un reseteo total. También, este servicio se suele requerir cuando el teléfono se ha bloqueado por haber olvidado el patrón de bloqueo o código de seguridad.

Como se puede apreciar, el sector de la reparación de móviles está muy activo, y muchos de los viejos servicios que se solían prestar hace 15 y 20 años siguen vigentes.

Deja un comentario