¿Cómo debe ser la estructura de una página web para SEO?

Volvemos al mundo del posicionamiento con una pregunta muy simple pero muy importante: ¿Cómo debe ser la estructura en tu página web para SEO? Lo primero que hay advertir es que no hay que confundir estructura de una página web con su maquetación. Aunque ambos aspectos ayudan a posicionar una web y mejoran la experiencia del usuario, se suelen confundir. La razón es que, a veces, se utiliza el término «estructura web» para ambos casos. Veamos una imagen para diferenciar ambos conceptos:

Diferencias entre estructura y maquetación web

Por supuesto, cada uno es libre de utilizar el concepto «estructura web» como desee, pero creo que es interesante hacer esta puntualización.

Dicho esto, centrémonos en el concepto de estructura de una página web en el sentido de jerarquía lógica de sus páginas y su influencia en el SEO.

Dos tipos de SEO

Para los iniciados en el mundo SEO, la primera gran división en esta estrategia a caballo entre la informática y el marketing digital es: SEO on Page y SEO off Page. De forma resumida, la primera disciplina tiene que ver con todas las técnicas y prácticas aplicadas en el sitio web. En el caso del SEO off Page se incluyen las que se realizan fuera del mismo, como por ejemplo, el linkbuilding.

Como podéis adivinar, el diseño de la estructura web forma parte del trabajo de SEO on Page.

Cómo debe ser la estructura o jerarquía lógica de una web

Estructura correcta página web

Recupero la imagen superior, añadiendo algunos textos para establecer la que sería la estructura ideal para un sitio web y que se puede tomar como ejemplo si empiezas a desarrollar tu propio sitio web. Como se puede ver, cuenta con cuatro niveles:

  1. Nivel 1. Corresponde con la página principal, index, Portada o Home. Algunos sitios web incluyen en este nivel la página de Contacto, Solicitud de Presupuesto y otras páginas que no necesitan estar supeditadas por una categoría.
  2. Nivel 2. Este es muy importante porque, especialmente en blogs y eCommerce, segmenta los contenidos en categorías. Las categorías de nuestro blog están en el nivel 2 de la jerarquía.
  3. Nivel 3. En muchos sitios web, este puede ser el nivel más bajo de la estructura y donde se encuentran los artículos escritos, productos de una tienda online, etc.
  4. Nivel 4. Ya que mencionamos los eCommerce, puede ser necesario añadir un nivel más para segmentar aún más una categoría de productos: Home > Maquetas > Naval > Producto.

¿Es bueno añadir más niveles de profundidad? Lo mejor es no sobrepasar los cuatro niveles por dos razones esenciales:

  • El itinerario a seguir por el usuario para encontrar la información que busca podría ser demasiado extenso. Recordemos que en Internet, las personas buscan rapidez.
  • Aunque los bots hacen un esfuerzo ingente para llegar a cualquier rincón de un sitio web siguiendo enlaces, un nivel tan bajo puede impedir que el contenido se indexe.

Estructura web y SEO on Page

Descrita la jerarquía o estructura lógica de un sitio web, hay que decir también que cada nivel debe estar conectado tanto con el inferior como el superior. Esto facilita enormente la indexación del sitio web y el traspaso de linkjuice interno, algo muy importante para mejorar el posicionamiento de una página web.

Otro aspecto muy importante que relaciona estructura web y SEO on Page es el aspecto semántico al dar nombre a cada categoría y enlazarla. Me explico:

Estructura web semántico

La imagen superior simula un sitio web sobre mascotas y su estructura en los niveles dos y tres. Es muy importante que cada categoría esté optimizada a nivel SEO. Pongamos como ejemplo la categoría «Perros». Estos son los factores a considerar:

  • El permalink o URL de la categoría debería ser la palabra clave. Ejemplo: webdemascotas.com/perros.
  • En la etiqueta Title o Título de la categoría incluir la palabra «Perros» al principio. Un ejemplo: «Perros: clases de perros que puedes adoptar como mascota».
  • En la etiqueta Description o Descripción, volver a introducirla en un texto mayor: «Te mostramos las razas de perros más comunes: qué comen, cuidados y mucho más».
  • Los enlaces internos a cada categoría deben incluir también la palabra clave para fortalecer su posicionamiento.
  • Generalmente, los enlaces internos deben ser dofollow, a no ser que no queramos indexar un documento concreto como la página de protección de datos.

Estas prácticas de SEO on Page también son imprescindibles en las URL del nivel inferior como post o fichas de producto.

Conclusión

Aunque esta pequeña guía ya es ilustrativa para crear una buena estructura web, si se ha establecido correctamente la jerarquía, buscadores como Google lo mostrarán. La manera de hacerlo es con sus mapas jerárquicos:

Estructura web Google

Esta estructura suele aparecer cuando se introduce en el buscador de Google el nombre de la empresa o la URL de su web. Como se puede apreciar, orienta al usuario sobre las categorías en las que está divido el sitio.

Finalmente, recordar a cualquiera que quiera montar un sitio web que, desde el punto de vista técnico, comenzar con el diseño de la estructura web es lo más recomendable.

Deja un comentario