Durante mucho tiempo, el cheque ha sido uno de los métodos de pago más utilizados entre particulares y empresas. En este artículo, vamos a hablar de los tipos que hay y, muy importante, de como llenar un cheque, tanto al portador como con los distintos tipos de cheques cerrados.
Tipos de cheques
Como otros documentos mercantiles, en un cheque intervienen tres agentes:
- Librador o quien extiende el cheque (puede ser una persona física o empresa).
- Librado o la entidad bancaria que lo paga o lo ingresa en cuenta.
- Tenedor o beneficiario, la persona o empresa que recibe el importe del cheque.
En cuanto a los tipos principales de cheques, hay cinco:
- El cheque al portador. Donde no se especifica beneficiario y puede cobrarlo cualquiera.
- Cheque nominativo. Donde sí que se añade el nombre del beneficiario, que puede ser una persona física o jurídica.
- Cheque cruzado. Se dibujan dos líneas verticales para obligar al portador del cheque que sólo lo pueda ingresar en banco. Este tipo de cheque se puede combinar con el nominativo y al portador.
- Cheque bancario. Son cheques donde el pagador es la entidad o librado. Esa entidad suelen ser los bancos.
- Cheque de viajeros. Los expide una entidad bancaria a su cliente, y éste puede pagar en hoteles, restaurantes o cubrir otros gastos con cheques.
Como llenar un cheque
Descritos los tipos de cheques y con la ayuda del Blog de negocios vamos a ver los pasos principales a la hora de rellenar un cheque. Como esos pasos son muy parecidos a cualquier tipo de cheque, los ubicaremos en una sola lista:
- Lo primero, por supuesto, es contar con un talonario y una cuenta bancaria asociada para que, cuando el tenedor o beneficiario reciba el dinero, este se extraiga de la cuenta bancaria. El talonario tiene que ser avalado por la entidad bancaria que revisará que la cuenta del librador siempre tenga fondos.
- Para empezar a rellenar un cheque hay que introducir el nombre de la persona beneficiaria en el campo “Páguese a la orden de…”.
- También hay que rellenar el campo fecha.
- Luego hay que añadir la cantidad tanto en número como en letras. Este último texto suele ir debajo del nombre de la persona física o jurídica beneficiaria.
- Generalmente no es necesario añadir datos postales de la persona que emite el cheque, ya que estos suelen estar impresos en el cheque. Aún así, es posible que algunos talonarios incluyan un campo para añadir la ciudad desde donde se expide el cheque.
- Finalmente, sólo queda firmar el cheque para este tenga validez.
Como decíamos antes, para que el cheque sólo pueda ser ingresado en una entidad bancaria, sólo hay que añadir dos líneas verticales. También es importante saber que, aunque la mayoría de los cheques se rellenan a mano, es posible hacerlo también a máquina.
Por último, el talonario cheque se divide en dos partes: el propio cheque que se entrega al beneficiario, y otra más pequeña a la izquierda donde el librador apunta precisamente los datos principales del cheque para registrar los pagos.