Especialmente cuando se trabaja en solitario en el marketing contenidos, dada la importancia que tienen las redes sociales para la difusión de los mismos y si se posee más de un perfil, difundir nuevos artículos o dinamizar las redes puede ser una tarea ardua. Es cierto que algunas redes sociales como Facebook permiten la programación de las publicaciones pero, en cualquier caso, hay que logearse así como en el resto de las redes donde publicar, lo cual lleva bastante tiempo y nos hace ser menos productivos.
También, en el caso de las empresas o agencias de comunicación y marketing, aunque se posean más recursos, igualmente el manejo de las cuentas en redes sociales de muchos clientes hace difícil coordinar las actualizaciones o realizarlas con profesionalidad.
¿Soluciones? O se cuenta con un equipo mayor de community managers a nuestro servicio –tanto para profesionales autónomos como para empresas– o se opta por aplicaciones como Postcron para gestionar todo desde un mismo panel de control. Si la opción es Postcron, veamos las características principales de tal vez la mejor herramienta para gestionar redes sociales de forma centralizada.
Contenidos
Qué necesidades cubre Postcron

Posiblemente hablamos de la aplicación más completa, no solo por sus funcionalidades sino por la amplia variedad de redes sociales con las que interactúa, incluyendo la publicación programada en Linkedin. Entre las herramientas y beneficios principales que los usuarios destacan están los de facilitar el uso de imágenes a la hora de publicar, la rapidez para programar y publicar posts, el aumento probado de tráfico hacia blogs y el incremento de seguidores, y sus funcionalidades para poder programar y organizar a medio y largo plazo las publicaciones.
Para poder comprobar cómo funciona Postcron con Linkedin, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest e Instagram, la aplicación permite a todos los usuarios probar el servicio de forma gratuita. Simplemente es necesario acceder a través de una cuenta de Facebook, Twitter o Google + y poder realizar así algunas publicaciones reales para ver el impacto que producen.
Cómo realizar las publicaciones

Antes de realizar cualquier publicación, hay que añadir los perfiles que se poseen en redes sociales. Para hacerlo, como se puede ver en la imagen anterior, en la parte derecha se pueden agregar las cuentas haciendo click en los iconos y permitiendo el acceso de Postcron al perfil en concreto. Tan sencillo como esto. Al hacerlo, aparecerán los iconos en la parte izquierda superior de la pantalla. Cuando se quiera realizar una publicación, simplemente pulsando sobre ellos se selecciona que perfiles incluir en las publicaciones.

El siguiente paso, también de forma muy intuitiva, es redactar la propia publicación y publicar en el momento, agendar o establecer unos horarios de publicación.
Otra de las opciones que diferencia a esta aplicación de otras es la posibilidad de crear grupos para organizar por temáticas u otro criterio las cuentas. Esta utilidad tiene todo el sentido si se manejan muchas cuentas de diversas empresas o plataformas online.

Además de las funciones anteriores, otra característica es la posibilidad de administrar en todo momento los post publicados y los que se van a publicar, algo que hace de esta herramienta una completa aplicación para profesionales que quieran tener el control absoluto de las publicaciones.
Publicar posts desde tu móvil

Para aquellos y aquellas que quieran gestionar sus redes sociales desde móvil, Postcron ha creado una aplicación accesoria para Android e iPhone, la cual es realmente útil para ayudar a programar, publicar y gestionar las publicaciones en Instagram. El sistema para publicar desde móvil, no obstante, requiere de la programación desde el panel de control de Escritorio, para luego autorizar dichas publicaciones desde las aplicaciones de Android o iPhone.

La versión gratuita te garantiza la posibilidad de evaluar esta aplicación y descubrir que si te dedicas de forma profesional a la difusión de contenidos en redes sociales, esta App, en su formato PREMIUM, te será muy útil.
En primer lugar, decir que hay cuatro planes de pago distintos que se diferencian por dos características principales:
- El número de cuentas sociales que se pueden añadir.
- Los miembros de equipo que pueden disfrutar de los beneficios que tú gozas.
Además, en cada plan hay una serie de funcionalidades pensadas para profesionales que pasamos a explicar.
Añadir marca de agua a tus publicaciones
Es una forma hacer marca de forma subliminal. Con la versión de pago puedes convertir cualquier logo o imagen en una marca de agua impresa en las imágenes de tus publicaciones dándole a éstas un toque muy personal y profesional que te diferencie del resto.
Añadir miembros a un equipo
Especialmente para empresas y profesionales, puede ser de utilidad añadir otros community managers que te ayuden o se hagan cargo de gestionar una o varias cuentas. Según el plan se puede añadir a los equipos desde 3 miembros a 12.
Subida en masa de publicaciones
Esta funcionalidad es muy novedosa y ninguna otra herramienta la posee. Se trata de poder programar hasta 1.000 publicaciones de una sola vez incluyendo los datos de las mismas en archivos Google Docs o Excel. Sólo habrá que seguir una pequeña guía para utilizar el formato correcto a la hora de maquetar las publicaciones e importar los archivos al panel de control para agendar las publicaciones. Esta utilidad es ideal para programar posts a medio y largo plazo, como puede ser actualizar perfiles los días en los que se celebre alguna festividad a lo largo del año.

Esta plataforma también cuenta con un blog donde se publican artículos sobre cómo conseguir contenido interesante para compartir en tus redes sociales, cómo suscribirse desde tu panel de control a las cuentas de los gurús de las redes sociales o donde se encuentran las imágenes más impactantes con las que dinamizar un perfil social y conseguir más seguidores o reputación. Es decir, afiliarse a Postcron no solo es beneficioso desde el punto de vista técnico, también se gana experiencia y conocimiento desde el punto de vista de la comunicación, algo imprescindible para destacar en las redes sociales.