¿Para qué sirve el programa Mecanet?

Lejos quedan aquellas clases vespertinas en academias donde se aprendía mecanografía en viejas máquinas de escribir: “asd, asd…”. La llegada del mundo digital ha mejorado la forma de aprender y además desde casa y en poco tiempo. Una de esas herramientas es Mecanet, una aplicación con la que conseguirás llegar a las deseadas 300 PPM de forma autónoma, sin agobios y hasta divirtiéndote.

Os hablamos de este programa, cómo funciona y sus ventajas.

La utilidad de Mecanet

La respuesta a para que sirve mecanet es sencilla: para aprender a escribir con los diez dedos de la mano. Esto hace a la herramienta doblemente útil, ya que son muchos los que, incluso con su título de mecanografía, han acabado utilizando para escribir en el teclado sólo los dedos índice, corazón y anular.

Puede parecer una exageración, pero si se utilizan todos los dedos, la velocidad para escribir aumenta 10 veces con respecto a utilizar sólo los índices.

Ahora bien, contar con esta herramienta no es garantía de éxito si no sigues unos pasos para conocer la aplicación y planificar tu aprendizaje.

La aplicación Mecanet

MecanetYa hemos dicho que es una aplicación, pero no te hemos contado que se puede descargar e instalar en tu ordenador o una memoria USB, de tal forma que lo puedes llevar encima para ejecutarlo en cualquier ordenador o tableta y seguir practicando.

El curso de mecanografía de Mecanet se divide en 20 lecciones, algunas muy parecidas a las que puedes recibir en una academia. Pero se añaden otras más amenas para hacer más fácil el aprendizaje.

Además de las 20 lecciones, puedes añadir nuevas a través del Generador de Temas. Si es que quieres mejorar todavía más.

Estas son las características generales, ahora pasemos a ver cómo organizarte para “aprender a escribir a máquina como un profesional”.

Cómo sacarle el máximo partido a Mecanet

Esta aplicación ha mejorado mucho en los últimos tiempos, de tal forma que permite una mayor personalización de su interfaz. De hecho, contarás con tres distintos y la posibilidad de personalizar los colores.

Esa es la primera cosa que debes hacer: darle a tu Mecanet el aspecto que más agradable te resulte para empezar con la práctica.

El entorno de Mecanet

Interfax Mecanet

A continuación, deberás familiarizarte con las funciones y funcionamiento del interfaz. Como ves en la imagen de arriba, este te ofrece cierta información y guía. Los aspectos más importantes que debes saber:

  • Un espacio en la zona superior donde aparecerá todo lo escribas en tu teclado. Como ves el “asdf” y el “ñlkj” corresponden con el ejercicio (un poco mecánico) para acostumbrarte a utilizar los dedos desde el meñique al índice y con las dos manos.
  • En la parte central (en color azul) tendrás a tu disposición las instrucciones que debes seguir para realizar cada ejercicio: como dónde colocar cada dedo.
  • Ya en la parte baja, tienes un teclado visible que te ayudará también para realizar unos ejercicios. Y al lado, la imagen gráfica de las manos y su posición sobre tu teclado para cada uno de ellos.

Ejercicios internos y externos

En el apartado anterior hemos citado un ejercicio clásico, pero muy útil para fortalecer los dedos de la mano. Ya hemos dicho que hay 19 más que van aumentando en complejidad, pero que te hacen aprender sin que te des cuenta.

Además de los ejercicios que el propio Mecanet te propone, tú puedes añadir los tuyos subiendo un archivo Word para, por ejemplo, realizar transcripciones.

Y para momentos de relax y aprendizaje, pulsa en el menú “Juegos» para aprender y practicar divirtiéndote.

Mecanet mide tus avances

Una de las cosas más útiles de Mecanet es que está pendiente de todas tus acciones y te corrige en todo momento si, por ejemplo, cometes faltas de ortografía.

Además, muy importante, podrás realizar simulacros de examen cuando quieras. Esto es transcribir textos para comprobar tus pulsaciones por minuto o PPM. Podrás guardar las notas de esos ejercicios para ver tus avances.

¿Cuándo hemos logrado escribir de forma profesional?

Depende de tus objetivos, pero cuando consigas escribir sin faltas de ortografía a 250-300 PPM, se puede decir que estás en zona de profesionales y ello te permitirá redactar textos con mucha rapidez o transcribir audio.

Ahora bien, todavía puedes ir más lejos y, además de lograr esas 300 PPM sin errores ortográficos, hacerlo sin mirar el teclado. En este caso, tus competencias de mecanografía te permitirán transcribir muchísimo más rápido, incluso conversaciones o discursos en vivo.

Otros beneficios de aprender con Mecanet

Además de aprender a escribir a máquina, Mecanet te ayudará a mejorar tu léxico, tu ortografía y tu estilo a la hora de escribir. Al estar tan en contacto con distintos textos, no podrás dejar de impregnarte de sus contenidos.

Como curiosidad, aprender a escribir a máquina con aplicaciones como Mecanet fortalecerán tus dedos, especialmente los que se utilizan menos: meñique y anular. Esto puede servirte bien para tocar el piano o la guitarra.

* * *

Como consejo final, aunque llegues a ese dominio del teclado de un ordenador, siempre que te pongas delante de las teclas, coloca los dedos de forma correcta para no perder la costumbre. Ya sabes: “asdf” y “ñlkj”.

Deja un comentario