La creación, distribución y uso de los Terminales PDA (Personal Digital Asistant) son anteriores a los smartphones. Los primeros modelos considerados PDA se comercializaron en los años 90 y tenían como principal misión servir de agendas, lista de contactos y bloc de notas. En este sentido, los teléfonos inteligentes sí han sustituido a este tipo de PDA, pero no al producto en sí que ha sabido evolucionar. De hecho, se ha convertido en uno de los dispositivos más utilizados como herramienta digital para gestionar fábricas, almacenes o centros logísticos.
Vemos los tipos de terminales PDA y sus funciones principales para mejorar el rendimiento operativo en cada sector.
Contenidos
Tipos de dispositivos PDA y mejora el rendimiento operativo
En esa evolución de los terminales PDA ha tenido mucho que ver su adaptación a cada tipo de industria y la forma de aportar a la optimización de los procesos, tanto en su desarrollo como la identificación de mejoras.
Al día de hoy, este producto se puede categorizar en más de una decena de tipos. Esta variedad posee una primera división:
- Terminales PDA Batch y USB. Aquellos dispositivos que necesitan de otro terminal para cargar y descargar datos con conexión física.
- Terminales PDA Wireless. Que realizan todos los procesos de intercambio de información de forma inalámbrica.
Más allá del tipo de conexión, como decíamos, los terminales PDA se diferencian entre ellos por el uso que se les quiere dar. Vamos a hablar de dos ejemplos y su utilidad en cada industria.
Terminales para el control de almacén
En este caso, el terminal PDA forma parte de un sistema compuesto generalmente por:
- Un software ERP para la gestión de almacenes o aplicación similar.
- Un equipo para la recepción de datos.
- El propio terminal PDA, que incluye un lector de código de barras o QR.
En este caso, la principal misión del terminal PDA es ayudar a controlar y agilizar los movimientos de productos. Gracias al lector y al software del terminal, se pueden dar de alta los productos que entran en el almacén, los que salen y deterioros y roturas. A utilizar un PDA, el margen de error en el conteo se reduce prácticamente a 0, lo que permite tener un control casi perfecto del estado de un almacén, además de estas otras ventajas:
- Tener actualizado al instante el número de artículos de un almacén permite reponerlos antes de que se agoten.
- No es necesario que los trabajadores empleen horas en revisar el inventario de un almacén.
- La elaboración de informes de ventas es mucho más sencilla y se puede realizar desde cualquier lugar al estar toda la información digitalizada. Aspecto de gran utilidad para empresas con franquicias.
- Reduce el extravío de la mercancía desde que se recibe hasta que se entrega al cliente.
- Las comunicaciones e instrucciones entre trabajadores y responsables de almacén pueden realizarse también a través de la PDA.
Estas ventajas más algunas otras dan una idea de hasta que punto una terminal PDA puede aumentar la productividad de una empresa. Un ejemplo: aquellas que no cuentan con un sistema de control similar, cuando deben hacer inventario de forma manual, gran parte de sus recursos se deriva a esta actividad paralizando o ralentizando otros procesos.
Logística y transportes
Otro sector donde los terminales PDA son imprescindibles son lugares como aeropuertos o centros logísticos. Gracias que cada día más terminales PDA añaden lectores de códigos de barras y QR, estos también pueden ser utilizados para, por ejemplo, el registro del equipaje. En este sentido, hemos asistido a la evolución de algunos terminales PDA a lectores tipo «pistola» como se ve en la imagen.
Además de permitir el alta y salida de productos y mercancías en un centro logístico, hay otra ventaja muy importante, y es aumentar la trazabilidad de la mercancía. Es decir, se puede saber en todo momento dónde se encuentra un producto. Esto tiene ventajas para la empresa pero también para el cliente.
De nuevo un ejemplo. Cuando realizamos una compra online, muchas empresas nos informan en todo momento dónde está nuestro pedido: salió del almacén, están reparto en al ciudad, etc. Bien, esta información solo es posible obtenerla si la gestión del pedido y su envío se realiza utilizando estos dispositivos.
Además de optimizar los procesos de producción, control de almacén y transporte de mercancías, hay otra ventaja muy importante para la empresa que no hay que olvidar: gracias a la eficacia en la gestión, la compañía mejora su imagen corporativa, lo que deviene en el aumento de las ventas.