Según el último informe de la empresa internacional de análisis de mercado IHS sobre la evolución de la venta de camaras de vigilancia en el año 2014 y con respecto al 2013, la distribución de este sistema de seguridad aumentó en un 10%. IHS también afirma que este crecimiento seguirá produciéndose en los próximos años como se muestra en la siguiente tabla.

¿A qué se debe el hecho de que los sistemas de seguridad cerrados (CCTV) e instalación de cámaras de video vigilancia tengan cada día más éxito? Según cincodías.com, durante el año 2014, España se convirtió en el segundo país donde más robos se cometieron en tiendas con una pérdida para éstas de 2.574 millones de euros. Esta información da una idea de la necesidad de sistemas de seguridad, los cuales, además de ayudar en la identificación de los delincuentes, cumplen un efecto disuasorio.
Junto a su utilidad para negocios privados y organismos públicos, las cámaras de vigilancia también han demostrado ser imprescindibles para mantener la seguridad en comunidades de vecinos e incluso hogares donde los índices de criminalidad también han aumentado.
Contenidos
Evolución tecnológica de los sistemas de seguridad
El desarrollo de la tecnología informática, tanto a nivel software como hardware y electrónico, ha provocado un gran salto en el terreno de las camaras de seguridad. Uno de esos grandes cambios ha sido la aparición de la tecnología digital en la instalación de sistemas de seguridad. Es decir, actualmente y gracias a la mejora de las comunicaciones inalámbricas y telefónicas, el cableado y la infraestructura típica del mundo analógico está dando paso a la comunicación entre cámara de video vigilancia y administrador del sistema de seguridad vía Internet, lo que reduce costes tanto en la venta del producto como en su mantenimiento y facilita la conexión y control remoto por parte de los administradores.
En este sentido, otras innovaciones son el desarrollo de aplicaciones para teléfonos que facilitan la monitorización del sistema de seguridad; la posibilidad de reproducción en vivo de vídeo en forma streaming y Full HD sin contar con el cableado analógico gracias al aumento de ancho de banda tanto de la comunicación inalámbrica como conexión telefónica 4G; la capacidad de almacenamiento, que incide directamente en la posibilidad de grabar a mayor calidad; la reducción tanto del tamaño de las cámaras como de los equipos manteniendo las mejores prestaciones, y una mejora sustancial de la resolución de las cámaras de seguridad, incluso sin el apoyo del cableado analógico detrás.

Sistemas de seguridad a futuro
Como ocurre en otros sectores tecnológicos, lo digital aumenta su presencia aunque aún se mantiene el sistema analógico tradicional. Por ello, en el mundo de la videovigilancia, al día de hoy, prevalecen los sistemas híbridos donde se aprovechan las mejores prestaciones de lo analógico y lo digital para conseguir la mayor eficacia. No obstante, todo apunta a que las conexiones físicas, dado el avance imparable de la comunicación y seguridad de la comunicación inalámbrica, iran desapareciendo de forma paulatina para dar paso a sistemas de seguridad basados exclusivamente en comunicaciones digitales.