Tipos de tejidos técnicos elásticos: para la confección, ortopédicos y moda

Se utilizan para muchas de las prendas que llevamos, accesorios para la decoración, herramientas y demás utensilios para el día a día. Existen dos grandes tipos de tejidos técnicos: el tejido elastico y el rígido. El primero, sin duda, es el que más variedad posee y del que vamos a hablar en este artículo.

Tipos de téjidos elásticos

Dentro del sector empresarial de la fábrica de tejidos existe el nicho de producción de artículos para el uso laboral y deportivo. En algunos casos, para facilitar la actividad de los trabajadores y deportistas, en otros para aumentar su seguridad. Vemos algunos ejemplos.

Fajas elásticas y otros accesorios de protección

Fajas laboralesEste tipo de producto debe combinar la fortaleza para aguantar el peso de la persona que lo lleve y posibles rozaduras y, al mismo tiempo, elasticidad para adaptarse a cada cuerpo.

Su uso en el mundo laboral sirve principalmente para protegerse de lesiones de tipo lumbar y muscular en general al mantener la espalda recta al realizar cualquier movimiento. También evita forzar los músculos lumbares o abdominales al realizar cualquier esfuerzo.

En el caso de su uso deportivo, es utilizado especialmente por deportistas que practican levantamiento de peso. También por personas que hayan tenido alguna lesión lumbar o en la espalda y practiquen cualquier otro deporte.

Además de las fajas, en la práctica del deporte y el entorno laboral, hay otra serie de accesorios de seguridad que necesitan aunar resistencia y elasticidad:

  • Muñequeras.
  • Rodilleras.
  • Caderas.
  • Guantes.
  • Mallas.

Tampoco hay que olvidar que productos deportivos como las zapatillas suelen combinar la tela clásica con tejido elástico. Las mismas fortaleza y elasticidad de artículos como las fajas lumbares, también se aplican para las zapatillas deportivas.

Tejidos técnicos para ortopedia

Tejido técnico ortopediaGracias a la ingeniería especializada en el sector, muchas personas han mejorado su día a día o su recuperación de una lesión importante. En el caso de los productos ortopédicos, la variedad aumenta con respecto al deporte o al ámbito profesional. Las lesiones son múltiples y la necesidad de productos adaptados a ellas son mayores.

  • Fajas ortopédicas. Pueden ser también para proteger la zona lumbar, pero además se añaden las faciales para procesos poscirugía o proteger la zona de las rodillas y hombros.
  • Ayudas técnicas. Además de otros productos como las sillas de ruedas o muletas, hay otras ayudas técnicas que utilizan tejido técnico como bandas para colgar las extremidades en procesos de recuperación de roturas de huesos, espalderas, muñequeras o bragueros.
  • Zapatillas y accesorios para el pie. Especialmente tras la rotura de algún hueso en la zona de pie, la necesidad de sujeción de esta parte del cuerpo es muy importante para una buena recuperación. El tejido elástico es uno de los materiales más utilizados para diseñar botas que inmobilizan la zona del pie, empeine y llegan a la rodilla, o sujeciones más sencillas como las que se pueden aplicar en dedos.
  • Cabestrillos. Son imprescindibles para recuperarse de una lesión osea o articular en brazos u hombros. Aunque el cabestrillo puede ser de tela, las sujeciones que los amarran al cuerpo son de tejido técnico.

Tejidos técnicos para el sector de la moda y confección

La comodidad y fortaleza de este tipo de tejido no podía faltar en el sector de la moda. Además de su resistencia, estos tejidos también permiten la variedad de colores, formas y estilos, algo esencial para el mundo de la moda. Productos para mujer y hombre como los siguientes:

  • Tejidos técnicos elásticos modaLencería femenina. Prácticamente no hay artículo en esta categoría que no cuente con tejido técnico elástico: medias, ropa interior, corsetería o camisones de noche.
  • Pantalones elásticos. Tanto para hombre y mujer, el pantalón elástico no ha pasado de moda. Desde con textura de tela hasta el cuero, gracias el tejido técnico la moda renueva cada año este tipo de prenda.
  • Vestidos para mujer. De nuevo, el tejido técnico es esencial para crear todo tipo de vestuario femenino elástico.
  • Cinturones y tirantes. Otros productos con tejido técnico como principal material.

El sector de la fabricación de tejido técnico (rígido o elástico) tiene mucho que decir. De hecho, hay marcas que se dedican exclusivamente al diseño y fabricación de este tipo de tejidos. De carácter sintético, también reduce el coste de producción y limita el uso de productos naturales.

Deja un comentario