El sector de la escapada y los deportes de invierno, en países como España y Andorra, constituye un gran volumen de negocio durante el otoño y el invierno. De hecho, existen pistas de esquí que pueden abrir el 1 de noviembre y cerrar a finales de abril. Casi seis meses de actividad.
Dada la importancia del sector, vamos a hacer un repaso a las estaciones de esquí más importantes donde esquiar y practicar otros deportes de invierno. Además, añadimos información de utilidad como alojamientos cercanos a las estaciones para poder preparar una escapada.
Contenidos
Huesca: paraíso de la nieve
El pirineo aragonés es, sin duda, un lugar de cita obligada para los apasionados de la nieve. El número de estaciones de esquí es variado así como los recursos turísticos para hacer de la estancia una experiencia inolvidable.
En cuanto al alojamiento en la zona, nosotros queremos recomendar los apartamentos en Formigal, una zona muy bien comunicada con Huesca, el resto de estaciones de esquí de la provincia y con amplia variedad de alojamientos para grupos, parejas o familia.
La oferta en alojamiento de Apartamentos Formigal 3000 se ubica en varias poblaciones cercanas a la pista como Sallent de Galleco, Escarrillas o Biescas. Estos alojamientos, además de permitir la práctica de deporte, también son ideales para disfrutar del entorno, gastronomía de la zona, etc.
En cuanto a las estaciones de esquí más importantes de Huesca, destacamos tres.
Estación de esquí Formigal
Es una de las estaciones más visitadas y forma parte de ARAMON Formigal-Panticosa, una zona de esquí más grande de 137 km. En concreto, Formigal cuenta con 10 km de pistas esquiables con acceso a cuatro valles donde se pueden practicar todo tipo de deportes de invierno.
Además hay otras actividades como Tobogganing, tirolina y cuenta con una zona de ocio llamada Marchica para disfrutar de la noche. Para los más interesados en el deporte rey del invierno, hay ofertas Fortfait para practicar esquí durante varios días.
Estación de esquí de Astún
Al oeste de Formigal y en la frontera con Francia, está comunicada por carretera con Jaca y hay autobuses que conectan ambos lugares. Destacan sus 50 km de pistas esquiables y zonas para expertos freeride. La cota mínima es de 1.658 metros y la máxima de 2.265. En total 56 pistas donde se incluye una pista de competición en el Estadio las Marmotas.
Estación de esquí de Candanchú
Un poco más al oeste de Astún se encuentra Candanchú, la estación de esquí más antigua de España inaugurada en el año 1928 y muy cerca de la estación de tren de Canfranc. Posee 58 pistas para un área esquiable de 507 kilómetros cuadrados, lo que también la convierte en la estación de mayor tamaño. Destaca también el hecho de contar con remontes suficientes para transportar a 21.000 esquiadores a la hora. La cota mínima es de 1.530 metros y la máxima de 2.230.
Además de las pistas de esquí, Candanchú también destaca por sus parajes, fauna y flora. En esta estación se pueden practicar todo tipo de deportes como el esquí alpino, snowboard, raquetas, trineos o esquí de montaña.
Andorra: el país de los Pirineos
También en los Pirineos, otro de los destinos preferidos para practicar esquí es Andorra, un país totalmente pirenaico.
Bien comunicado de este a oeste, las distintas estaciones de esquí están también conectadas, al igual que los apartamentos en Andorra que ofrece Apartamentos 3000. Los hay disponibles en la poblaciones de El Tarter, Canillo, Arans o Pas de la Casa, entre otras poblaciones.
Ahora, veamos las dos grandes estaciones de esquí de este pequeño país.
Estación de esquí de Vallnord
Ubicada en la zona noroeste, dista tan solo 5 km de la capital Andorra la Vella. Posee 63 kilómetros esquiables para un total de 47 pistas, cinco de ellas de eslalom. El desnivel es de 1.010 metros, entre 1.550 y 2.560. Además, para los aficionados al esquí de montaña, cuenta con 5 circuitos marcados o Free-Ride Areas.
Posee también varios restaurantes para poder pasar el día en la estación degustando suculentos platos.
Estación de esquí de GrandValira
La estación en sí se extiende desde el centro del país hasta la zona noroeste, casi llegando a Francia. Más de 210 kilómetros de pistas con varios accesos a los que se pueden llegar por la carretera CG-2.
La cota máxima es de 2718 metros y la mínima de 1710. En total posee 119 pistas en sus seis sectores: Pas de la Casa, Canillo, Grau Roig, Encamp, Soldeu y El Tarter. Sus instalaciones están totalmente renovadas y permiten el esquí nocturno, snowboard, eslalom, raquetas de nieve, esquí de fondo o motonieve.
Granada – Sierra Nevada
A pocos kilómetros de la capital, la Estación de esquí de Sierra Nevada se ubica en el parque nacional del mismo nombre.
En cuanto al alojamiento, existen a disposición de los viajeros apartamentos en Sierra Nevada en zonas tan cercanas a las pistas como las zonas de Solynieve y Fuente del Tesoro.
La estación de Sierra Nevada es una de las más importantes de España y ha albergado varios competiciones desde 1977. En cuanto a su altura, es la estación con la cota a mayor altura: 3.300, mientras que la más baja está a 2.100 metros. Posee una longitud esquiable de 107 kilómetros distribuidos en 116 pistas. Una de ellas es un circuito de fondo con 5 kilómetros de longitud.
Además de las instalaciones relacionadas con los deportes de invierno, también hay otras como el Parque de actividades Mirlo Blanco, con circuito de karting, o el Centro de Alto Rendimiento, con piscina olímpica incluida. La estación también ofrece servicios de alquiler de todo tipo de productos de esquí y hay varios restaurantes para degustar las gastronomía local.
Hasta aquí un resumen de los mejores sitios donde esquiar en España y Andorra y una buena selección de alojamientos cerca de las estaciones de esquí y a precios asequibles para cualquier bolsillo.