En este nuevo análisis de producto vamos a centrarnos en el fenómeno de regalar rosas, una de las formas de felicitación más clásicas, comunes y eficaces que existen. Lo haremos, además, hablando de los tipos de rosas que hay y cuál de ellos es el adecuado para cada motivo por el que regalar rosas.
Contenidos
- 1 Rosas rojas: motivos románticos y de admiración
- 2 Rosas blancas: nacimientos, comuniones y bodas
- 3 Rosas rosas: para expresar sentimientos de bondad, amistad y buenas intenciones
- 4 Rosas amarillas: para motivos festivos
- 5 Rosas naranjas: para motivos alegres
- 6 Rosas azules: deseos de paz y armonía
- 7 Rosas verdes: motivos para la esperanza
Rosas rojas: motivos románticos y de admiración
El rojo es color de la pasión y el amor, por eso para el Día de San Valentín, aniversarios de boda u ocasiones especiales donde demostrarse amor, las rosas rojas son las más adecuadas.
Además de estar vinculadas con sentimientos amorosos, el rojo también simboliza sentimientos de admiración. Por eso, actrices, actores y artistas en general, cuando reciben como regalo un ramo de flores, suelen ser del tipo de rosas rojas.
Resumiendo, las rosas rojas son los regalos que puede realizar tanto un admirador/a como un enamorado.
Rosas blancas: nacimientos, comuniones y bodas
El blanco es el color de la inocencia, de la pureza y de lo eterno. Por eso y por ese orden, los ramos de rosas blancas son muy comunes como regalos en bautizos, en comuniones para que los catequistas los lleven en sus manos y en bodas, donde tanto las niñas que pueden acompañar a la novia como ésta misma suelen llevar rosas blancas.
Aunque es menos común, el blanco también está relacionado con la buena salud, por lo que regalar rosas blancas a un enfermo se convierte en un deseo de pronta recuperación.
Rosas rosas: para expresar sentimientos de bondad, amistad y buenas intenciones
Son el tipo de rosas que se pueden regalar a cualquiera, porque no llevan implícitos más que sentimientos relacionados con la amistad. Por eso mismo son muy utilizadas, ya que se pueden regalar a familiares, amigos o colegas profesionales a los que realmente se aprecia.
Rosas amarillas: para motivos festivos
Aunque el amarillo es un color que puede representar la desconfianza y la superstición, este tipo de rosas está más asociado a motivos festivos, por lo que es típico regalar ramos de rosas amarillas en cumpleaños, fiestas y demás celebraciones como Navidades, el Santo de alguien, etc.
Rosas naranjas: para motivos alegres
El naranja es el color de la alegría, de la templanza y las buenas vibraciones. Cualquier motivo que produzca ese estado de ánimo es una buena ocasión para regalar rosas naranjas: un ascenso en el trabajo, el nacimiento de un niño o cualquier éxito profesional.
También, el naranja simboliza el agradecimiento, por lo que la persona que disfruta de un momento de alegría puede también regalar rosas naranjas a las personas que le ayudaron a conseguir sus retos o hitos personales o profesionales.
Rosas azules: deseos de paz y armonía
El azul es un color relacionado con la serenidad y la paz interior. ¿Qué hay más relajante que un nítido color azul cielo? En esta ocasión, los regalos de rosas azules se realizan principalmente para desear esa paz y armonía a las personas. Es muy común recibir ese regalo, poner las rosas en agua y colocarlas en un lugar destacado de la casa para no olvidar los deseos recibidos.
Rosas verdes: motivos para la esperanza
El verde es el color de la ilusión y la esperanza. Así, los regalos de rosas verdes se pueden realizar cuando alguien comienza o emprende un proyecto, cuando está pasando por un momento difícil a nivel personal o profesional o cuando necesita que le recuerden que las cosas pueden mejorar.
¿Qué ocurre si se unen varios motivos para regalar rosas? Estas flores son las más adecuadas para crear ramos multicolores con los que expresar variados sentimientos.
Hasta aquí, un pequeño resumen del tipo de rosas que existen y los motivos más comunes para regalarlas y relacionados con cada tipo de flor.