Con la llegada de los teléfonos inteligentes, reparar celulares se ha simplificado en muchas cuestiones y ya son muchos quienes se lanzan a reparar su teléfono. Para ello, es verdad que hay que conseguir algunas herramientas, sobre todo para abrir los celulares y desmontarlos. En fin, que siempre puedes deshacerte de tu teléfono averiado y comprar uno bien barato en soy de chollos, pero si le tienes cariño y quieres repararlo, puedes seguir los siguientes pasos lógicos que desglosamos.
Contenidos
Reparación de celulares a nivel hardware
Cuando el problema es hardware, es decir, averías de pantalla o táctil, cargador, batería, micrófono, cámara o altavoz, es muy importante cerciorarse de la avería en concreto. Ponemos dos ejemplos:
- Si el teléfono no carga, este problema se puede deber a tres razones: falla el cargador, el conector de carga o la batería. Es importante entonces descartar unos u otros probando con un cargador y batería nuevos hasta encontrar donde está el fallo.
- Si la pantalla no funciona o se ha roto es importante saber si el destrozo es en el cristal que protege al táctil y el LCD, o en alguna de estas partes. Es crucial saberlo porque en muchos casos se pueden adquirir cada una de estas piezas de forma individual, con el ahorro que ello conlleva.
Una vez se haya localizado la avería, lo siguiente es conseguir un manual de usuario o de reparación para saber cómo cambiar la pieza y manipular el celular sin producir ningún daño en el mismo.
Reparación de celulares a nivel software
Las averías a nivel software en los celulares modernos es mayor que en los teléfonos antiguos. La razón principal es que smartphones son como ordenadores en miniatura y pueden padecer las mismas averías de tipo lógico que un ordenador, hasta infección por virus.
Para las reparaciones de tipo software es muy importante conocer bien el funcionamiento del teléfono para saber cuál es el problema. Los más comunes y sus soluciones son:
- Instalación de programas maliciosos o virus. Se pueden utilizar programas antivirus o, en último caso, hacer copia de seguridad y devolver el teléfono a los valores de fábrica.
- Fallo en la conexión WiFi o cobertura telefónica. Los virus pueden crear ese problema aunque también se pueden producir desajustes en la configuración del propio teléfono. Encender y apagar el teléfono suele solucionar gran parte de esas desconexiones. En el caso de la conexión WiFi, volver a introducir la contraseña o crear de nuevo la conexión también es una solución. A partir de ahí, los problemas podrían ser de la placa, lo que ya sería una reparación hardware.
- Fallos en el sistema operativo. Como ocurre con los ordenadores, los SO también pueden presentar problemas. Si son de tipo lógico, una reinstalación o incluso la actualización del Firmware podría solucionarlos. Si tienen que ver con alguna caída que ha dañado el disco duro (los clusters) la reparación es más compleja.
Realizar un curso de reparación de móviles
No es descabellado, especialmente si ya se llevan años utilizando smartphones y se tiene la intención de seguir consumiéndolos. Los cursos pueden ser profesionales, si se quiere dar el salto al terreno técnico, o más para uso personal. Dentro de los cursos amateur, también los hay para marcas determinadas: cursos para Android, iPhone, Windows…
Por último, decir que la mayoría de los cursos suelen ser gratuitos y también orientan a los usuarios sobre qué herramientas adquirir para reparar según qué teléfono.