Estudiar en Australia: las opciones más populares entre los estudiantes extranjeros

Su calidad de vida y la facilidad para compaginar estudios con trabajo hacen de Australia un destino sumamente atractivo para pasar una temporada.
Aunque la mayoría de estudiantes optan por cursos de inglés, la formación profesional también está ganando importancia.

Por qué estudiar en Australia

Su calidad de vida y la facilidad para compaginar estudios con trabajo hacen de Australia un destino sumamente atractivo para pasar una temporada.

Australia es el tercer país del mundo con una mayor tasa de estudiantes internacionales. A ello contribuyen su clima suave, sus impresionantes paisajes, sus playas infinitas e idóneas para surfear, su buena estructura sanitaria y muchos otros factores que hacen que la calidad de vida sea realmente alta.

Y no solo eso, a la hora de optar por Australia muchos estudiantes extranjeros tienen en cuenta que la educación del país goza de una estupenda reputación internacional. De hecho, ocupa el noveno puesto en el ranking mundial. Ello se debe, principalmente, a que la mayoría de centros educativos cuentan con un profesorado muy bien formado, así como al uso de métodos educativos innovadores, sumado todo ello a unas instalaciones modernas.

Cuando hablamos de estudiar el país de los canguros y los koalas, una de las opciones más populares entre los estudiantes internacionales son los cursos de inglés. En este sentido, Laura Gutiérrez, fundadora de Hey Move Away, una agencia que ayuda de forma gratuita a los estudiantes internacionales a realizar los trámites necesarios para poder estudiar en Australia, explica que en el país se pueden realizar todo tipo de cursos de inglés, para cualquier nivel y objetivo. “En casi todas las escuelas ofrecen cursos de General English, de preparación para los exámenes de Cambridge e IELTS o para propósitos académicos, e incluso formaciones de inglés para negocios”, cuenta.

Otro dato reseñable es el hecho de que en todas las ciudades populares de Australia, como Sydney, Melbourne, Perth, Adelaide, Gold Coast o Brisbane, se pueden encontrar numerosas escuelas de inglés. Por este motivo, los estudiantes pueden elegir aquel entorno en el que más les apetece vivir y encontrar en él un centro educativo que se adapte a sus necesidades y objetivos. “De esta manera, cualquier persona puede encontrar su huequito en Australia, tanto los amantes de la naturaleza y el aire libre como aquellas personas a las que les puede gustar más el ambiente cultural o cosmopolita”, cuenta la CEO de Hey Move Away, entre cuyas tareas se encuentra la de asesorar a los estudiantes internacionales en torno a la oferta educativa de cada ciudad.

Aunque estudiar inglés en Australia constituye, tal como se ha señalado previamente, una de las opciones más populares, el país ofrece otras opciones educativas quizá más desconocidas. Es el caso de los cursos TAFE (Technical and Further Education) y VET (Vocatonial Education Training). Se trata de programas de formación técnica o formación profesional que ofrecen los centros de estudio de Australia tomando como referencia el análisis del mercado laboral que realiza el Gobierno del país. Para poder realizar una formación de este tipo, los requisitos que se exigen son un nivel medio-alto de inglés y el título de bachillerato.

En cuanto a la diferencia entre unos y otros, Gutiérrez cuenta que las escuelas VET son escuelas privadas, mientras que las escuelas TAFE pertenecen al gobierno australiano, por lo que su nivel educativo y su calidad suelen ser superiores.

Otra de las diferencias entre unas escuelas y otras radica en el precio. “En las más económicas el precio medio de un curso de 6 meses es de entre $2,600 y $3,400 AUD”, cuenta la responsable de Hey Move Away, para añadir después que en una escuela de alto nivel y buena calidad el importe de un curso de 6 meses es de entre $6.000 y $10.000 AUD.

Por último, cabe destacar que existen cursos VET y TAFE en prácticamente todos los sectores y áreas que podamos imaginar, y que a pesar de que estos títulos no pueden convalidarse fuera de Australia, su obtención aportará un valor añadido a cualquier estudiante. “Las empresas valoran cada vez más el hecho de que los aspirantes a sus puestos de trabajo hayan estudiado en el extranjero. Por eso los cursos de formación profesional pueden ser muy útiles para nuestros estudiantes”, narra Gutiérrez.

Compaginar estudios y trabajo

Retomando la idea de por qué Australia es un país con una alta tasa de estudiantes internacionales, Gutiérrez relata que otro de los motivos que contribuyen a ello es el hecho de poder compaginar estudios y trabajo.

“La oferta laboral en el país es muy amplia. Actualmente la tasa de desempleo es del 3,5%, la más baja en cincuenta años. Por eso es muy habitual que los jóvenes que vienen a estudiar también trabajen para hacer frente a los gastos básicos del día a día, ya que así se lo permite el visado de estudiante, con el que pueden trabajar de forma legal a media jornada durante el curso y a jornada completa en sus vacaciones”.

En este sentido, explica que normalmente los estudiantes no acceden a trabajos cualificados, pero que en sectores como la hostelería, el turismo, las mudanzas, el cuidado de niños o la jardinería el trabajo abunda. Además, los sueldos para este tipo de puestos no suelen ser bajos y actualmente rondan los $25-30 AUD la hora.

Para poder estudiar y trabajar en Australia resulta necesario solicitar el visado de estudiante, que no requiere de muchos requisitos. De entrada, es suficiente con ser mayor de 16 años, tener el pasaporte en vigor, haber contratado un curso en un centro educativo australiano y tener un seguro médico OSHC. Después, los estudiantes que quieren obtener el visado deben escribir una carta al departamento de inmigración australiano, conocida como GTE, explicando por qué quieren estudiar en Australia y cuáles son sus motivaciones para regresar a su país de origen.

Puede parecer un trámite complicado, pero en realidad no lo es tanto, solo que se deben tener en cuenta muchas cosas”, cuenta Gutiérrez. El primer paso es realizar la matrícula en la escuela, algo de lo que se encargan desde Hey Move Away, y contratar un seguro médico. “Después toca preparar todos los documentos necesarios para la solicitud del visado y una vez es aprobado, pueden comenzar su aventura australiana”.

Una vez llegan al país, los estudiantes siguen estando arropados por el equipo de la agencia, que les brinda ayuda para realizar los trámites más importantes durante los primeros días, como abrir una cuenta bancaria, obtener el número de la seguridad social, comprar una tarjeta SIM, etc. Además, Caleb, el australiano del equipo de Hey Move Away, ofrece a los estudiantes una formación gratuita para que buscar trabajo les resulte más fácil.

Con todo, Gutiérrez anima a aquellos jóvenes que estén dudando a optar por Australia como lugar para realizar un curso de inglés o de formación profesional.

“No solo por el hecho de que podrán trabajar fácilmente y así hacer frente a sus gastos, ni porque sea un lugar realmente maravilloso para vivir, sino que además estudiar en un país cuya educación está tan bien valorada a nivel internacional aportará a sus currículums un valor extra que las empresas verán con muy buenos ojos y les dará ventaja cuando vuelvan a su país a buscar trabajo”.

Deja un comentario