Analizamos el sector de los talleres mecánicos en Girona partiendo del tamaño del parque del automóvil en capital y provincia, y hablamos de los servicios más comunes que se prestan en los talleres.
Contenidos
Parque automovilístico en Girona capital y provincia
Los últimos datos cerrados del año 2017 sobre el número de coches matriculados en Cataluña -siempre según la DGT- son los siguientes:
En el caso de Girona, con una población a finales del año 2017 de 748.636 (Fuente Idescat), el número de vehículos por habitante era de 0.89, una densidad mayor que la de Barcelona, con un 0.68.
Ahora bien, este parque de vehículos, en su mayoría, está compuesto por coches, camiones y ciclomotores de más de un año. Las matriculaciones de coches nuevos en el año 2017 en Cataluña fueron las siguientes:
En el caso de Girona, el número de nuevas matriculaciones supuso solo un 3.6% del total, lo que sigue participando del aumento de la edad media del parque automovilístico en Girona, que casi alcanza los 12 años, media también para el resto de España.
Que la media de edad de un coche sea de 12 años implica, al menos, pasar por el taller mecánico una vez al año para puestas a punto, Pre-ITV y otros servicios, por lo que la red de talleres mecánicos sigue siendo amplia en la provincia de Girona.
Talleres mecánicos en Girona
Según el directorio de empresas Páginas Amarillas, el número de talleres mecánicos en Girona capital y provincia es de 614, un taller por cada 1200 personas y un 1% del total de empresas (62.984, Fuente: INE) en la provincia.
En cuanto a las poblaciones con mayor número de talleres mecánicos, la capital Girona y poblaciones de su zona metropolitana tienen la mayor densidad, seguida de poblaciones como Palafrugell, La Escala u Olot.
Servicios principales prestados por talleres mecánicos
Además de esta estadística empresarial, también hay que hablar de los servicios más comunes prestados por estos talleres mecánicos. Están los clásicos como chapa y pintura, a los que se añaden algunos nuevos que muchos talleres han incorporado a su repertorio.
- Mantenimiento. Dentro de esta categoría, se encontraría el cambio de aceite, revisión de frenos, amortiguadores y mecánica, pulido de faros o puesta a punto de neumáticos.
- Certificación. La más importante es la Pre-ITV que asegure al usuario poder superar la ITV real.
- Reparación. El servicio más utilizado y prestado son los de chapa y pintura por accidentes. También hay que incluir en este apartado las reparaciones en climatización, descarbonización o cambio de faros también por accidentes.
- Electrónica y Diagnosis. Cada vez más, la revisión de un vehículo se realiza de forma electrónica, para lo que los talleres han tenido que innovar en equipos para poder asumir estos trabajos.
- Venta de accesorios y recambios. No necesariamente se acude al taller mecánico para reparaciones, sino que se puede hacer para adquirir todo tipo de productos como alfombras, barras para el techo o deflectores.
- Financiación. Este servicio, que no tienen que ver con la mecánica, es uno de los más novedosos en el sector del taller mecánico. Además de poder aprovecharlo para reparaciones de cierta índole, los talleres mecánicos también financian el pago de seguros y hasta de venta de coches. La mayoría de los talleres pueden ofrecer este servicio gracias a alianzas con aseguradoras y concesionarios.
Y hasta aquí un pequeño repaso al sector del taller mecánico en Girona.