Cuando decimos “gratis” también hablamos de realizar un trabajo profesional, nada de campañas de mailing para andar por casa. Y para poder hacerlo, hemos consultado el post como hacer Newsletter gratis de Mailrelay y también hablaremos de algunas herramientas online disponibles para conseguir diseños profesionales adaptados a cada nicho y dar una imagen profesional de los envíos.
Contenidos
Aunque utilices un sistema automatizado para crear tus Newsletter, es importante que sepas que puedes necesitar algunos conocimientos de HTML para configurar un mensaje correctamente. También es importante conocer la estructura básica de cualquier mensaje. En relación a este punto, el contenido de cualquier mensaje se compone de los siguientes elementos que se pueden ver en esta Newsletter ejemplo:

Como se puede ver, en la parte superior aparecen los datos del remitente y el Asunto. En este sentido, algunos aspectos a considerar:
- Remitente. Utilizar un nombre claro y que identifique claramente al sitio web al que se ha suscrito el usuario. Esto es importante para pasar el primer filtro antispam visual de los usuarios, los cuales si no identifican a quién emite el mensaje, pueden borrarlo directamente.
- Asunto. Aquí comienza el trabajo comercial o de copywriter. Se recomiendan asuntos cortos y que dejen claro el contenido del mensaje.
Tras esos datos, comienza el cuerpo de la Newsletter, el cual se divide el Head, Body y Footer, o Cabecera, Cuerpo del mensaje y Pie.
- En el Head se puede optar por incluir un enlace para que el usuario pueda gestionar su suscripción. Esta opción es obligatoria en todos los envíos para respetar los derechos de cancelación del usuario.
- En el Body se añade el título del artículo de la Newsletter (que debería ser exactamente igual o muy similar al Asunto) y el cuerpo del mensaje que, a su vez se divide en: resumen del contenido del artículo, imagen relacionada con el mismo y enlace para acceder a él.
- En el Pie del mensaje, si no se ha hecho ya, se puede incluir un enlace para la gestión de la suscripción y, muy importante, botones a los distintos perfiles sociales del sitio web para ofrecer a los usuarios suscribirse al canal via RRSS.
Aclarados los elementos principales que componen el mensaje para Newsletters en cualquier plataforma, hablemos de las mismas o formas de crear esos mensajes.
Partiendo de cero con un programa de correo y otras herramientas
La composición anterior se pude crear en un programa como Outlook, pero serán necesarios algunos conocimientos de HTML para componer el mensaje. La misma Newsletter de la imagen anterior, tendría este aspecto en formato maquetación.

Como se puede apreciar, el mensaje está maquetado utilizando tablas, un recurso más sencillo que la utilización de etiquetas CSS, que requiere conocimientos más avanzados y donde generalmente hay que adentrarse en el código HTML.
Además de las tablas, tanto si se utiliza una Outlook como otros programas en local u online, se deberán incluir los textos, anchor text e imágenes. Todo ello se podrá realizar de forma visual para facilitar la maquetación. Solo un requisito: al establecer el tamaño de las tablas y las celdas, se recomienda utilizar porcentajes y no pixeles de tal forma que la visualización esté adaptada a todo tipo de dispositivos. Además, también es recomendable que las imágenes no sobrepasen los 350px, que es el tamaño medio de anchura de los smartphone.

Decir en este apartado que si andamos cortos de inspiración para elaborar el diseño de la Newsletter o necesitamos recursos gráficos para darle un toque profesional, hay herramientas gratuitas como Canva donde poder encontrar multitud de recursos.
Plugins de WordPress

Otra opción gratuita para crear una Newletter es utilizar los famosos plugins de WordPress que ya incluyen plantillas de maquetación de mensajes, lo que facilita enormente todo el trabajo. Lo más complicado de utilizar estos plugins es la configuración del proceso de suscripción y la integración de los formularios y uso de la aplicación en el resto del blog.
Mailrealy: la herramienta definitiva

Todos los recursos citados anteriormente y formas de crear un mensaje para enviar una Newsletter, configuración de listas de correo, etc. están disponibles en Mailrelay.
Por un lado los usuarios tendrán a su disposición multitud de manuales y posts para conocer la utilidad de las Newsletter y el Email Marketing en general. Además, para facilitar el diseño, esta plataforma cuenta con numerosas plantillas gratuitas segmentadas por nichos de negocio, lo cual ayuda enormemente a la hora de elegir el diseño deseado. Por último, la base de datos de suscriptores se aloja en Mailrelay y desde la misma plataforma se gestionan las Newsletter. Todo ello, si se desea, de forma gratuita.
Hasta aquí, recursos e información para saber cómo diseñar una Newsletter gratis.