3 herramientas para administrar WordPress con eficacia

WordPress es el CMS más utilizado en el mundo, por eso cada día se crean nuevos plugins, plantillas y herramientas para facilitar su uso y sacarle el máximo partido. Esa gran cantidad de herramientas para WordPress también es un handicap por la dificultad que supone elegir entre ellas cuál es la mejor para cada caso. Por nuestra parte, hemos elegido tres que, por un lado, ahorran tiempo y mejoran la productividad, y por otro, permiten a los administradores trabajar de forma segura en su WordPress.

Herramienta Manage WP

Herramienta Manage WPYa sabrás que WordPress se actualiza mucho: temas, versión de WordPress y plugins. Si solo posees un sitio web, no será necesario, pero si te dedicas profesionalmente al marketing de contenidos o a la comunicación, posiblemente administres varios sitios web con WordPress y necesitarás la herramienta Manage WP. ¿Cuáles son las ventajas de este plugin? Te las resumimos a continuación:

  • Tendrás un panel de control donde enlazar todos tus sitios web en WordPress.
  • Este panel de control te ofrecerá información sobre las actualizaciones pendientes en todos tus blogs.
  • Podrás actualizar plugins, versión WordPress y temas de forma individual o colectiva.
  • Podrás moderar los comentarios.
  • Muy importante: podrás también eliminar «revisiones» de páginas y entradas y reducir el espacio que ocupan en la base de datos.

Además de estas funciones, se pueden añadir otras (Add-ons) para controlar los enlaces rotos, realizar copias de seguridad, monitorizar la seguridad del sitio, el tráfico y otra serie de aspectos para optimizar al máximo el funcionamiento de WordPress.

Siteground WordPress: zona de pruebas

Site-ground: zona de pruebas para WordPressLa conexión en WordPress del backend con el frontend es muy sensible. Es decir, cualquier cambio que quieras realizar como administrador tiene un efecto inmediato en lo que el usuario ve. Puede ocurrir al instalar un plugin, actualizar un tema o la propia versión de WordPress. ¿Solución? Es necesario una zona de pruebas como Siteground.

Con este plugin tendrás un entorno independiente donde poder probar todo tipo de actualizaciones en tu blog. El funcionamiento de esta herramienta es sencillo:

  1. Creas en el panel de control una prueba, por ejemplo, para instalar un plugin.
  2. Siteground te permite ver una vista previa en un frontend de prueba de los cambios que puede producir la instalación del plugin.
  3. Si los cambios no te satisfacen, cancelas la prueba.

Nada de lo que ocurre en el entorno de Siteground tiene un efecto el frontend real, por lo que no corres peligro de que el usuario tenga una mala experiencia.

Active campaign: maneja tu lista correo desde WordPress

ActiveCampaignHay multitud de herramientas de Email Marketing y muy eficaces. No obstante, utilizarlas implica en muchos casos tener a los suscriptores fuera de WordPress, así como en control de las Newsletter y visualización de informes.

Si quieres tenerlo todo centralizado en tu blog, entonces tendrás que recurrir a plataformas como ActiveCampaign, la cual cuenta con numerosos plugins para WordPress que te permitirán:

  • Crear todo tipo de formularios. También profesionales si instalas Thrive Leads.
  • Seguimiento del comportamiento de tus suscriptores.
  • Segmentación de los mismos.
  • Creación de Newsletter y automatización del envío según las características de los suscriptores.
  • Informes completos de las campañas.

Resumiendo, tendrás una herramienta con prestaciones similares a Mailrelay, MDirector, pero centralizada en tu WordPress.

Deja un comentario