
Todos hemos oído hablar del mantenimiento informático, de comunidades de vecinos, de los sistemas de climatización, pero no tanto del mantenimiento mecánico, el cual está muy enfocado a empresas que utilizan un cierto tipo de maquinaria. Un ejemplo de empresa que presta este tipo de servicio es Gaherma, líder y referencia en el sector del mantenimiento mecánico y eléctrico y que nos sirve para explicar en qué consiste esta forma de mantenimiento, los tipos que existen, las empresas que lo reciben y los conocimientos necesarios de los trabajadores y trabajadoras para trabajar en el sector.
Contenidos
Qué es el mantenimiento mecánico
El mantenimiento mecánico suele estar relacionado con el eléctrico, ya que las empresas a las que se presta utilizan maquinaria que aúna el funcionamiento combinado de mecánica y electricidad. Bien, para conseguir que esa maquinaria funcione correctamente el tiempo requerido es necesario un trabajo de mantenimiento que ofrecen empresas como Grupo Gaherma y que busca prevenir y solucionar los problemas que puedan ocurrir.
Como existen empresas que funcionan 24×7, un buen servicio de mantenimiento debe contar con profesionales los 365 días del año. Además, es importante que ese servicio se preste también de forma urgente para que la empresa-cliente no pare su producción.
La tercera característica de un servicio de mantenimiento tiene que con ver con el tipo de maquinaria en que se está especializado, aspecto que analizamos en el siguiente apartado.
Tipos de mantenimiento mecánico según sector
No es lo mismo dar mantenimiento mecánico y eléctrico a una empresa de transportes que a un fabricante de productos comestibles. Cada sector utiliza una maquinaria determinada y eso implica que la empresa de mantenimiento debe tener equipos para reparar esa maquinaria y, muy importante, personal cualificado para hacerlo.
No obstante, antes de desglosar los principales tipos de mantenimiento mecánico, también es cierto que hay servicios y trabajos comunes a cualquier sector:
Calibración de piezas mecánicas. Es algo muy común en todo tipo de talleres y fábricas y es un servicio indispensable para que las máquinas funcionen correctamente y, sobre todo, con precisión.
- Diagnósticos de funcionamiento. Lo que también incluye el chequeo de sistemas eléctricos, niveles de potencia, temperatura de las máquinas, y otros trabajos para evitar que la maquinaria se deteriore o llegue a averiarse.
- Sustitución de piezas universales. Hay objetos como tornillos, correas, cuadros de mando, etc. comunes a cualquier máquina mecánico-eléctrica.
- Lubricación de piezas, rodamientos o circuitos. Es un servicio constante y muy importante.
- Digitalización de los sistemas de control y uso de la maquinaria. La transformación digital también ha llegado al sector de la mecánica y la electricidad, y sustituir dispositivos analógicos por digitales es muy común en cualquier industria.
Además de estos servicios, hay otros más especializados según el tipo de maquinaria a mantener.
Empresas y sectores que reciben mantenimiento mecánico

Volviendo a la diferenciación de tipos de servicio de mantenimiento mecánico podríamos separarlos en:
- Empresas relacionadas con la logística, tanto a nivel terrestre como aéreo y marítimo. Además de un mantenimiento de la maquinaria existente en estas empresas también es necesario el mantenimiento de los propios vehículos.
- Empresas de servicio de trasporte público. Hablamos de empresas como Metro, RENFE o red de autobuses públicos. La necesidad de contar con un servicio urgente de mantenimiento es crucial para que el servicio al ciudadano no empeore.
- Fabricas. Y aquí se incluyen todos los sectores ya que hay fábricas textiles, relacionadas con la alimentación, químicas, proveedores de material de construcción, de piezas metálicas y siderurgia, de armas, etc. La diversidad de maquinaria hace que también existen muchas empresas de mantenimiento mecánico y eléctrico especializadas en cada sector.
Capacitación de los trabajadores para trabajar en empresas de mantenimiento mecánico

Este es un aspecto muy interesante, porque dentro del sector del mantenimiento mecánico y eléctrico se congregan un variado número de ingenierías. A saber:
- Ingeniería mecánica.
- Ingeniería civil.
- Ingeniería industrial.
- Ingeniería eléctrica.
- Ingeniería electrónica.
- Ingeniería de alimentos.
- Ingenierías informáticas.
- Ingeniería aeronáutica.
- Incluso ingeniería militar.
¿Y qué conocimientos son comunes en todas estas ingenierías? Los informáticos, tanto a nivel hardware como software. Es decir, un trabajador o trabajadora de cualquier sector del mantenimiento tiene que pasar necesariamente por el aprendizaje del manejo de potentes ordenadores y otros dispositivos que permiten realizan muchas de la evaluaciones y trabajos del mantenimiento mecánico y eléctrico.