El término furgoneta se utiliza para referirse a numerosos vehículos, generalmente más grandes que un coche y con una característica en común: el habitáculo interior se divide en una zona de carga y otra para transportar pasajeros. Aunque en un inicio la furgoneta se creó para uso comercial, hoy en día también es adquirida por particulares por su utilidad. Eso ha provocado la aparición del seguro furgoneta particular con el que comenzamos a repasar las distintas formas de asegurar este popular vehículo.
Contenidos
Seguro para furgonetas particulares
Hasta hace años, las empresas aseguradoras no contaban con seguros para furgonetas particulares por lo que los propietarios tenían que contratar un seguro profesional, con el coste añadido que eso suponía por unas coberturas que no eran necesarias.
Pero como cada día más familias, especialmente numerosas, optan por este vehículo para sus excursiones y vacaciones, ya existen seguros específicos con las siguientes características:
- Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio, o lo que se conoce como el seguro para cubrir daños a terceros.
- Asistencia en viaje o en carretera, como ocurre con los seguros para coches.
- Cobertura legal tanto en asesoramiento como en la defensa jurídica.
- Extras como el seguro por averías, robos o roturas de accesorios de la furgoneta.
- Seguro para ocupantes.
- Seguro por daños provocados por la naturaleza.
- Incluso seguro por daños provocados en accidentes con animales. Esta característica suele estar incluida en el Seguro a todo Riesgo.
Resumiendo, el seguro para particulares que poseen una furgoneta (del modelo que sea) combina el seguro privado para coche y algunas de las características de los seguros para profesionales que vemos a continuación.
Seguros para furgonetas de uso profesional
Son los clásicos y los más demandados dado el número de autónomos y empresas de logística y transporte que tienen en la furgoneta a su principal herramienta de trabajo. Por esa razón, el tipo de seguro más demandado es el de A todo riesgo, que suele incluir las siguientes características:
- Cobertura para todo tipo de roturas, incluso si se da el caso de siniestros.
- Atención en carretera.
- Seguro por robo de furgonetas.
- Seguro por robo de mercancías, si la empresa o profesional se dedica al transporte de las mismas.
- Daños a conductores o pasajeros, cuando la empresa se dedica a realizar, por ejemplo, traslados en aeropuertos.
- Coberturas temporales incluso por retirada de carné. Tanto para la empresa que contrata al conductor como al profesional autónomo.
- Cobertura por multas.
Como se puede adivinar estos seguros son los más caros y su precio anual puede variar también en función de los partes que se den o los servicios que se utilicen. También es cierto que hay seguros que tienen en cuenta la situación contraria. Es decir: premian a los profesionales y empresas que menos gasto les generen reduciendo la cuota anual.
Seguros temporales
Otro aspecto a tener muy en cuenta en el mundo de los seguros para furgonetas es la flexibilización de la contratación. Se da el caso en particulares y profesionales que no utilizan la furgoneta a menudo y sólo para salidas puntuales. Los propietarios de los vehículos pueden ver algo abusivo el hecho de pagar un seguro anual para tan poco uso. Por esta razón hay aseguradoras que ofrecen seguros por semanas o incluso por días. Las coberturas de los seguros pueden ser exactamente como las mencionadas en apartados anteriores, pero sólo se aplican en los periodos que el usuario desea.
Un ejemplo de ahorro claro puede ser el de la familia numerosa que sólo utiliza la furgoneta para escapadas de ocio, las cuales sólo se pueden dar en periodos vacacionales. Si hablamos de precios, hay empresas que llegan a ofrecer un seguro básico para furgoneta para un mes con un coste de 10€. Suelen ser ofertas muy agresivas para campañas de captación de clientes, pero existen.
De forma general, si se opta por un seguro por días, el precio por día suele rondar los 10€ en formato básico, con añadidos también por día si se quiere asistencia en carretera, defensa jurídica, etc.
Qué supuestos suben el seguro de una furgoneta
Para terminar este pequeño repaso sobre el mundo de los seguros de estos vehículos, hay que ser realistas y hablar de las situaciones en las que un conductor o empresa paga más por un seguro. Esa subida (o rebaja) de precios dependerá de:
- La edad del conductor o conductora. Ser más joven suele subir el precio.
- La antigüedad del carnet de conducir. A menos años mayor precio por el seguro.
- Número de accidentes, multas o retirada de puntos, que sube el precio al alza.
- Material a transportar. Si se transportan materiales delicados, la aseguradora, para poder cubrir posibles daños a los mismos, sube el precio.
- Modelo de la furgoneta y antigüedad de la misma.
- Dónde reside el conductor. Hay zonas y poblaciones con mayor índice de siniestralidad, lo que encarece el seguro.
Parecen muchas variables, pero son necesarias para poder conseguir los seguros más adecuados para cada conductor, empresa o profesional. También es cierto que, gracias a la competitividad en el sector, buscando bien se pueden encontrar seguros a muy buen precio y con grandes coberturas.