En el mundo del posicionamiento web se producen cambios importantes y el concepto del campo semántico es uno de ellos. Aunque nos vamos a extender un poco más, de forma resumida, el SEO semántico se traduce como una nueva y más inteligente interpretación que Google hace de las búsquedas de los usuarios, de tal forma que es capaz de comprender la intención del usuario en un espectro lingüístico más amplio.
Vamos ahora a ver un poco más en detalle.
Contenidos
Google y el SEO semántico
A todos nos queda claro que, aunque hay multitud de buscadores, es Google quien pone las reglas en el mundo del SEO con sus famosos «200 factores». Estos, obviamente, han cambiado y es la web semántica el mayor cambio de todos.
¿Qué es campo semántico entonces? Si hasta hace pocos años, Google, para interpretar la intención de búsqueda de un usuario tomaba como criterio el término exacto y literal (Ejemplo: «tienda de mascotas») que el usuario tecleaba en su buscador, al día de hoy, Google es capaz de entender esa misma intención cuando el usuario utiliza otras expresiones. Siguiendo con el ejemplo anterior, los SERPs para búsquedas como «tienda de mascotas» o «tiendas de animales» ofrecen, más o menos, los mismos resultados.
Dicho de otra forma, el algoritmo de Google ha mejorado sus conocimientos lingüísticos, sobre todo en el plano de los sinónimos. Esto ha provocado que si, por ejemplo un usuario utiliza la keyword «tienda de animales», Google puede ofrecer sitios web donde ese término de búsqueda en concreto no esté -ni en el título de la página ni en el texto- pero haya otros similares como «tiendas de animales», «mundo animal», «productos y comida para mascotas», etc.
A continuación una hoja de resultados real de Google para la búsqueda «tienda de animales»:
En relación a las búsquedas, recordar que éstas están influenciadas por la localización del usuario (sí Google accede a su ubicación) y las búsquedas anteriores en una misma sesión.
Cómo deben actuar los SEO a partir de ahora
Este es un tema controvertido porque todos los cambios que se producen en Google no se hacen de la noche a la mañana y no en todas sus versiones lingüísticas. Como ocurre siempre, la versión en inglés es la que primero implementa nuevas funcionalidades y avances en el algoritmo y luego se va extendiendo a otras lenguas.
No obstante, de forma general, el profesional SEO debería evolucionar a realizar su trabajo con la base del campo semántico como guía. Ponemos otro ejemplo del trabajo de posicionamiento clásico y el que pide el SEO semántico:
Trabajo de posicionamiento clásico
El profesional quiere posicionar una URL para la keyword «Diseño web Madrid», que es un término que Semrush y Keyword Planner de Google Ads consideran muy utilizada por los usuarios. Para ello, el profesional realiza las siguientes acciones:
- Se incluyen en las etiquetas Title y Description, y en el permalink la keyword exacta: «Diseño web Madrid».
- Se incluye la misma keyword (aunque sea gramaticalmente incorrecta) en el primer párrafo.
- Se añade esa misma palabra clave algunas veces más a lo largo del texto y en un H2 hasta llegar a una densidad del 3-4%.
- Se añade esa misma palabra en el Alt de una imagen.
- Se realiza linkbuilding utilizando también esa keyword.
Es decir, el trabajo de posicionamiento clásico se realiza (todavía en nuestros días) para el robot de Google, el cual, para muchos, sigue tomando las palabras clave que definen un texto de forma literal.
Trabajo de posicionamiento semántico
La estrategia, a nivel técnico, es parecida, pero con las siguientes diferencias:
- No es necesario utilizar keywords gramaticalmente incorrectas. Se puede escribir en las etiquetas mencionadas y en el primer párrafo del texto el término: «Diseño web en Madrid».
- Además del término principal, se recomienda utilizar frases y palabras clave que aludan a la principal: «programación web», «empresas de desarrollo web», etc.
- Se debe realizar un linkbuilding variando semánticamente la keyword principal.
- Y muy importante: hay que redactar el texto para personas y no para el algoritmo de Google. Esto implica crear textos realmente de calidad que gusten al lector y a la lectora. Su difusión natural por parte de los usuarios es el mejor trabajo SEO que se puede conseguir.
Discrepancias al respecto
¿Por qué si el campo semántico como base para el posicionamiento es tan obvio todavía muchos profesionales SEO llevan a cabo su trabajo de posicionamiento en formato clásico? Sencillamente porque todavía funciona para muchas keywords y pasarse al SEO semántico provoca cierto temor por fracasar de cara al cliente.
No obstante, para terminar, decir que el SEO semántico se está imponiendo y los trabajos clásicos de posicionamiento ya han empezado a dejar de funcionar mientras que los realizados para una web semántica comienzan a dar sus frutos.