Los servicios SEO o de posicionamiento orgánico en buscadores se llevan prestando desde hace más de 20 años. Sin embargo, todavía hay muchas empresas reacias a contratarlos y, si lo hacen, no tienen claro cómo medir su ROI.
Por nuestra parte queremos mostraros una pequeña guía con las métricas precisas que avalan el éxito de un servicio de este tipo. Para crearla, como siempre, nos hemos rodeado de estos profesionales SEO para Sabadell. También pondremos algunos ejemplos enfocados en esta población catalana para glosar mejor la guía.
Vamos con ella.
Contenidos
Métricas o KPI a tener en cuenta del impacto en buscadores

Antes de mencionarlas, es importante definir el concepto KPI, esencial para evaluar cualquier estrategia de marketing digital:
KPI Significa «Indicador Clave de Rendimiento» y en SEO se refiere a las métricas que se utilizan para evaluar el éxito de una estrategia de optimización para motores de búsqueda.
Dicho esto, veamos esas métricas.
Posición de las palabras clave o keywords en las búsquedas
Es la métrica más visible y sencilla de comprobar. Si habéis contratado servicios posicionamiento web, conoceréis las keywords o palabras clave elegidas para posicionar vuestro sitio web. Basta con ir al buscador (en modo incógnito si estáis logueados en Google) para comprobar qué posiciones ocupan en los SERP o resultados de búsqueda. Además, por nuestra parte, también os recomendamos:
- Utilizar variantes de las keywords. Ejemplos: “empresas de publicidad en Sabadell” y “servicios de publicidad en Sabadell”. Google ha evolucionado mucho en el aspecto semántico.
- Añadir localizaciones a los términos de búsqueda para comprobar el SEO Local. Si tenéis un negocio físico, aparecer en los mapas de Google como empresa destacada es también consecuencia del trabajo SEO.
- Revisar las búsquedas en Google Imágenes. El SEO también implica optimizar los metadatos de las imágenes para posicionar mejor.
CTR o porcentaje de clics en los SERP
Contar con visibilidad en buscadores por las keywords elegidas y sus variantes es importante, pero si los usuarios no hacen clic en el enlace a vuestra web no hay conversión. El baremo que mide esa interacción es el CTR o Clic Thorught Rate o porcentaje de clics por visualización.
¿Cómo se soluciona un bajo CTR? Generalmente, cuando los usuarios no hacen clic en vuestro enlace hay que apelar a un mejor copywriting en el título de la URL. Es decir, hay que persuadir a los usuarios con mensajes más atractivos. Esa mejora en la redacción también está dentro del trabajo SEO.
Métricas o KPI a considerar del comportamiento del usuario en la web
El porcentaje de CTR es aceptable y, a partir de ahí, contáis con lo que se denomina un buen “tráfico orgánico”. Sin embargo, una vez los usuarios navegan por vuestro sitio web, es necesario tener en cuenta otras métricas o KPI para valorar la calidad del trabajo SEO.
La tasa de rebote disminuye
Definimos “tasa de rebote” al porcentaje de usuarios que abandonan una página web después de visitarla a través de los resultados de búsqueda. Esto significa que el título de la URL les ha atraído, pero una vez en la web, la abandonan sin navegar en el sitio. Esto puede ocurrir por varias razones que también tienen que ver con el SEO:
- La página no está optimizada para móviles. Por eso, el aspecto de la usabilidad es tan importante para el SEO.
- Hay errores de programación.
- El contenido no es atractivo o convincente. De nuevo, tenemos que hablar de creación de contenido orientado a SEO y con copywriting para convencer al usuario de que siga navegando o adquiera un producto o servicio.
Aumenta el tiempo de permanencia en el sitio
Que el tiempo de navegación de los usuarios en vuestra web aumente tiene que ver con el contenido que ofrecéis. Y un mayor tiempo de permanencia, además de aumentar las posibilidades de conversión, es un factor de posicionamiento muy importante para Google.
Finalmente: mejoran las conversiones
Estas pueden ser la compra de un producto, suscripción a una lista de correo o adquisición de un servicio. Y todas ellas son el final de un “embudo” que comienza con un buen trabajo SEO.