A nadie le cabe ninguna duda que, gracias a su avances y nuevas funcionalidades, WordPress es la mejor plataforma CMS para emprender con un blog o revista. Incluso se puede combinar con otras tecnologías en la Nube como Woocommerce si lo que queréis es vender online. Pues bien, en base a un curso gratuito y desde 0 sobre WordPress que ha creado este diseñador web Sevilla, hemos elaborado una lista actualizada a 2023 sobre los mejores plugins para optimizar vuestro WordPress a nivel SEO.
Contenidos
Qué es la optimización SEO en WordPress
La plataforma, de forma nativa -especialmente gracias a su editor Gutemberg y otra serie de mejoras- ya incluye herramientas para optimizar tu contenido a nivel SEO. No obstante, en nuestra opinión, todavía está lejos de poder prescindir de todos plugins que vamos a recomendar. Especialmente si queréis optimizar de forma sencilla y rápida.
En cuanto a la función de los mismos, os permiten conseguir que textos y metadatos de imágenes estén optimizados a nivel SEO para que Google y otros buscadores utilicen esa información para conocer mejor de qué tratan vuestros proyectos y los posicionen mejor.
Así, estos plugin os abren la posibilidad de:
- Añadir etiquetas META a vuestros artículos como son las tag Title y Description.
- Añadir contenido a las etiquetas Title y Alt de las imágenes.
- Optimizar vuestros contenidos para que se compartan en redes sociales también pensando en su posicionamiento.
- Optimizar categorías, etiquetas y demás elementos del WordPress.
- Crear mapas XML para una mejor y más rápida indexación de vuestras URLs en los buscadores.
- Mejorar vuestra escritura SEO, tanto en el uso de palabras clave como la legibilidad de párrafos.
- Junto con otras aplicaciones como Wincher, permite también hacer un seguimiento de la visibilidad de vuestros artículos a nivel keywords en buscadores.
En resumen, cuando se escribe para web, no basta con que los textos estén bien redactados, también es importante su optimización SEO y los plugins os ayudarán enormemente a ello. Es decir, al buen contenido hay que añadir marketing digital.
Los mejores plugin SEO para WordPress
Vamos ya con la lista de los mejores plugins SEO. También deciros que si queréis aprender a instalarlos y configurarlos en vuestros proyectos WordPress, os recordamos seguir el curso de esta empresa de publicidad Sevilla, en el caso de necesitar apoyo también podéis contratar sus servicios. En el siguiente vídeo tenéis una introducción del curso:
Yoast SEO

Es uno de los plugins más populares y completos de SEO para WordPress. De hecho, es el que más instalaciones posee habiendo superado las 5 millones de instalaciones activas.
¿Su secreto? Ofrece herramientas Premium, pero también muchas gratuitas para poder hacer gran parte de las cosas que se requiere que haga un plugin de este tipo.
All in One SEO Pack
Con 3 millones de instalaciones, sigue en popularidad al anterior. De hecho, se parecen mucho en cuanto a funcionalidades y se actualizan a menudo para ofrecer las mejores herramientas.
SEOPress
Este plugin ofrece una amplia gama de herramientas de SEO, incluyendo análisis de contenido, optimización de etiquetas meta, optimización de imágenes, creación de mapas de sitio y mucho más.
Destaca por su sencillez y rapidez de uso.
Rank Math SEO
Aunque es de los nuevos plugin, es muy completo ya que ofrece características avanzadas de SEO gracias a combinarse con otros plugins.
Incluye la integración con Google Search Console, la optimización de contenido para palabras clave long tail, la generación de mapas de sitio y la integración con redes sociales.
The SEO Framework
Es un plugin ligero y rápido que se enfoca en hacer que la optimización de SEO sea lo más simple posible. Incluye una función de optimización automática de títulos y descripciones, una herramienta de análisis de contenido y una opción para configurar la metaetiqueta de robots.
Otras herramientas para mejorar el SEO de vuestro WordPress
Ya sabréis que existen muchos factores que influyen en el posicionamiento de un sitio web, como por ejemplo si la web tiene errores de código, enlaces rotos, etc. Pues bien, junto a los plugins que os hemos recomendado, no está de más que instaléis otros como:
- Broken Link Checker. Os avisa cuando un enlace está roto (a nivel interno y externo) o el enlace saliente tiene algún error.
- Plugin para acelerar la carga del sitio. Generalmente están basados en la creación de versiones estáticas de archivos y que se guardan en la caché del explorador del usuario. Algunos ejemplos son Autoptimize o Supercaché.
- Jetpack. Conjunto de plugins que permite optimizar todavía más la carga de archivos y configurar vuestro WordPress.
- Datos estructurados. WordPress por sí mismo (y alguno de los plugins mencionados) ya incluyen algunas de estas funcionalidades, pero hay plugins específicos que estructuran los datos de vuestro blog para que Google los entienda bien y los muestre correctamente en buscadores.
Hasta aquí un pequeño resumen sobre cómo mejorar el SEO de vuestro WordPress con aplicaciones sencillas y parcialmente gratuitas. Recordad que en los enlaces que hemos dejado en este artículo podéis acceder a un curso profesional de WordPress o solicitar servicios de consultoría para mejora vuestro proyecto.