Empresa de pasamanería en Valencia

Hay actividades empresariales que nunca desaparecerán. Y una de ellas es la fabricación (en muchos casos artesanal) de productos de pasamanería. A saber: objetos como cintas, cordones, cuerdas, borlas, flecos, galones y todo tipo de telas que no superen los 15 centímetros de anchura. Este tipo de sector, que parece un nicho industrial menor, sin embargo, es cada día más importante para la confección textil y de hogar, además otras industrias como la marroquinería y la bisutería. En este artículo, vamos a ver brevemente los artículos principales y cómo se aprovechan en otras industrias.

Productos principales en pasamanería

La fabrica de cordones y demás productos de pasamanería que hemos seleccionado para elaborar este artículo es un ejemplo claro de cómo el trabajo artesanal aún supera a la fabricación manufacturada.

Borlas

Borlas Pasamanería

Ese manojo de hilos adheridos por una bolita negra al sombrero negro de un recién graduado es una borla. También es común encontrar estos objetos en uniformes, todo tipo de complementos de moda, accesorios decorativos para el hogar o incluso libros. Los materiales con los que crearlos son diversos, desde metal y rayón al textil como el algodón.

Galones, cordones y soutaches

Cordones, galones y pasamaneriaTres accesorios más de uso frecuente. En el caso de los galones, no hace falta decir que en el mundo deben de haber miles de millones de trajes militares y policiales con galones, uno de los productos estrella de la pasamanería. En el caso de los cordones pasa algo parecido, y los soutaches o trenzas de material sintético, además de cumplir la función del galón –especialmente en gorras y sombreros militares– pueden decorar uniformes, trajes de novio, coserse en bolsos y un sin fin de prendas y accesorios ya que son totalmente personalizables en diseño y colores.

Forrajeras y hombreras

Hombreras y forrajeras

Volviendo al terreno de los uniformes, otro de los accesorios típicos son las hombreras y las forrajeras. En el caso de las hombreras, las de pasamanería no son simplemente objetos de goma espuma para realzar los hombros del traje, sino vistosos diseños en hilo como los que se ven en la imagen de arriba.

En el caso de la forrajera, ésta cuelga de la hombrera para acabar en unos cabetes metálicos o una borla de flecos.

Botones y alamares

Botones y alamaresLos alamares son como los ojales típicos para botones pero mucho más elaborados y que se pueden crear en textiles como la seda y el cordón o en piel. Son también muy utilizados en uniformes, aunque también han pasado a prendas de uso común como las chaquetas y lo abrigos.

En el caso de los botones, al igual que los alamares, están creados en materiales como el rayón, el algodón y el metal, y se realizan a mano creando todo tipo de diseños.

Alzapaños

AlzapañosUno de los mejores recursos para recoger las cortinas son los alzapaños, una combinación de cordón con una casi borla al final que le da a la sujeción un diseño especial. En estos productos se pueden en combinar distintos materiales como el metal, el imán, el hilo o materias primas sintéticas.

Cíngulos

CíngulosLa combinación de una pieza de cordón y la borla crean el cíngulo, muy utilizado en hábitos religiosos en misas y otras celebraciones litúrgicas. De hecho, simboliza el látigo con el que fustigaron a Jesús de Nazaret. Como ocurre con las partes que lo componen a nivel individual, se pueden crear con seda, metal, sintético, etc.

Antes de pasar a hablar de las industrias que utilizan estos productos, dejamos un enlace donde comprar pasamanería totalmente artesanal.

Sectores empresariales que utilizan la pasamanería

Pasamanería

El primero de ellos, en parte también artesanal, es el sector de la sastrería, especialmente la dedicada al diseño de uniformes, trajes de boda y comuniones o, incluso, trajes para camareros, chofers, etc.

Otro sector que no puede dejar de utilizar la pasamanería (cada día más) es el sector de la moda, donde la creatividad es inagotable y se pueden utilizar desde galones de terciopelo a flecos de rayón.

Los propios organismos públicos también son clientes habituales de la pasamanería, especialmente para crear los trajes tradicionales de cada región y que se utilizan en fiestas populares.

Ya se han mencionado en el apartado anterior los actos litúrgicos donde tanto atuendo como decoración requieren de pasamanería.

Por último, el diseño de interiores y la decoración en general es otra de las aplicaciones de la pasamanería que tanto sirve para recoger las mencionadas cortinas como para decorar éstas.

Como guía de empresas, llegamos al final de este artículo informativo recomendando a la compañía Hijos de R. Fernández Balaguer, una empresa con 140 años de vida y cinco generaciones de profesionales que continúan creando los mejores artículos de pasamanería de forma artesanal.

Hijos de Fernández Balaguer

Telf: 96 385 78 00.
Carrer de l’Alcalde Albors, 18. Valencia.

Deja un comentario