¿Cómo invertir tus ahorros sin arriesgar?

Los ahorros son una fuente de ingresos importante, ya que pueden utilizarse para cubrir imprevistos, ahorrar para un objetivo específico o incluso generar una renta pasiva. Sin embargo, si no se invierte de forma adecuada, pueden perder valor a causa de la inflación u otras razones.

Por ello, en este artículo, y contando con el apoyo de Aspain 11, expertos asesores financieros de Madrid, te ofrecemos algunos consejos para rentabilizar ahorros de forma segura.

¿Qué es invertir ahorros?

Invertir ahorros es la acción de destinar dinero a una inversión para obtener un beneficio futuro. A partir de aquí, las inversiones pueden ser de diferentes tipos, como acciones, bonos, bienes inmuebles o productos financieros, además de otras no tan seguras como la inversión del criptomonedas.

¿Cómo rentabilizar ahorros sin arriesgar?

Siguiendo con lo dicho anteriormente, y como recomienda Aspain 11, para rentabilizar ahorros sin arriesgar, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Considera tus objetivos financieros: ¿Para qué quieres invertir tus ahorros? ¿A corto plazo o a largo plazo?
  • Decide tu tolerancia al riesgo: ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?
  • Diversifica tus inversiones: No poner todos los huevos en la misma cesta.
  • Investigar antes de invertir: Infórmate sobre las diferentes opciones disponibles.

Opciones para invertir ahorros de forma segura

Cómo rentabilizar ahorros

Después del preámbulo anterior (necesario para cuaquier inversor), hablemos ya de algunas de las opciones para invertir ahorros de forma segura y que recomienda Aspain 11.

Cuentas de ahorro y depósitos bancarios

Las cuentas de ahorro y los depósitos bancarios ofrecen una forma segura de mantener tus fondos mientras generas intereses. Aunque las tasas pueden ser modestas, proporcionan liquidez inmediata y estabilidad financiera. Es importante también valorar las comisiones y las tasas de inflación para conocer el balance de beneficio anuales.

Bonos del Estado español

Los Bonos del Estado español son inversiones respaldadas por el gobierno, lo que las convierte en una opción segura y confiable. Ofrecen rendimientos predecibles y son ideales para aquellos que buscan estabilidad financiera. Por ejemplo, los Bonos del Estado a 5 años pueden ser interesantes para conseguir buenos beneficios a medio plazo.

Fondos de inversión de renta fija y garantizados

Los fondos de inversión de renta fija se enfocan en bonos y otros valores similares, proporcionando estabilidad y flujos de ingresos regulares. En el caso de los fondos garantizados brindan una capa adicional de seguridad al minimizar riesgos. Los intereses no son muy altos pero sí los más seguros en el ámbito bancario.

Fondos de inversión de bonos corporativos

Los fondos de inversión de bonos corporativos son un tipo de fondo de renta fija que invierte en bonos emitidos por empresas sólidas y estables. Estos bonos suelen tener una calificación crediticia de grado de inversión, lo que significa que tienen un riesgo de impago relativamente bajo. Actualmente, existen cuatro tipos:

  • Fondos de bonos corporativos de grado de inversión.
  • Fondos de bonos corporativos high yield.
  • Fondos de bonos corporativos de duración intermedia.
  • Fondos de bonos corporativos de duración larga.

Fondos de inversión de bienes raíces (REITs)

Los REITs invierten en propiedades inmobiliarias y distribuyen dividendos a los inversores. Proporcionan una forma de acceder al mercado inmobiliario sin tener que comprar propiedades físicas. De ello se encargan las corporaciones.

Acciones de empresas blue-chip

Invertir en acciones de empresas blue-chip establecidas puede brindar crecimiento a largo plazo con un riesgo moderado. Ejemplos de estas empresas incluyen a Microsoft o Amazon, que han demostrado ser una inversión sólida a lo largo de los años. La inversión en esta y otra empresa se realiza en bolsa, donde cotizan como valores bursátiles.

Fondos y planes de pensiones privados

Los fondos y planes de pensiones privados son opciones ideales para el ahorro a largo plazo y ofrecen ventajas fiscales significativas. Son especialmente adecuados para asegurar tu futuro financiero una vez te jubilas.

A diferencia de otras formas de inversión, requieren no cancelar los fondos o planes hasta la jubilación.

Inversiones inmobiliarias

A diferencia de la inversión de bienes raíces (REITs), estas son la que se producen a nivel particular. Es decir, como nos explica Aspain 11, la inversión consiste en comprar propiedades para generar ingresos pasivos en forma de alquiler.

También existe la posibilidad de adquirir propiedades en momentos de precios bajos para esperar a un crecimiento de la economía que eleve esos precios y la venta pueda producir pingues beneficios.

Inversiones en metales preciosos como el oro

Los metales preciosos, como el oro, son refugios seguros en tiempos de incertidumbre económica y la compra de lingotes de oro puede ser una forma de diversificar y proteger tus ahorros.

Históricamente, de todos los metales preciosos y materias primas en los que invertir, el oro ha sido el que ha mantenido mayor estabilidad en el tiempo.

Planes de ahorro a largo plazo (PIAS)

Por último, no hay que olvidar a los PIAS, productos de ahorro a largo plazo que ofrecen ventajas fiscales y una rentabilidad moderada. Al igual que los planes de pensiones, pueden ser una herramienta eficaz para garantizar tu estabilidad financiera a largo plazo.

Rentabilizar ahorros de forma segura es posible, pero es importante tener en cuenta los factores mencionados anteriormente y, en caso de duda, solicitar el asesoramiento financiero a entidades como Aspain 11.

Deja un comentario