Cómo te puede ayudar Google Analytics para mejorar el SEO de tu web

Google Search Console (anterior Herramientas para Wemasters) mengua mientras Google Analytics aumenta sus funcionalidades, entre la que destacan las orientadas al mejorar el posicionamiento seo de un sitio web. ¿Cuáles son las herramientas más importantes? Destacamos las principales en las cuatro categorías en el menú de Analytics.

Menú Audiencia

Los expertos en marketing digital utilizan esta zona de informes de Analytics para trabajar en los siguientes aspectos:

  • Datos demográficos AnalyticsInformación Geográfica para evaluar posicionamiento en Local Search. Es una parte muy importante del trabajo SEO. El sitio web de, por ejemplo un taller mecánico, necesita visibilidad en los mapas de Google para que estos deriven tráfico. Google Business, asociado a Google Maps, también es proveedor de tráfico entrante orgánico. Y para comprobar que ese trabajo funciona se utilizan los informes de País y Ciudad. Además, accediendo al informe de cada ciudad el usuario también podrá obtener datos de Adquisición. Es decir, que vía utilizaron las personas de Barcelona que visitaron la web.
  • Tráfico web dispositivo móvilesDispositivos móviles. Otro aspecto muy importante (en el terreno del diseño y SEO on Page), es contar con un sitio web optimizado para móviles. El número de visitas por tráfico orgánico puede descender enormemente si no se cuenta con web responsive. Medir ese tráfico se consigue en este apartado. Si el tráfico Mobile y Tablet no supera a Deskopt es que algo estamos haciendo mal ya que el número de usuarios de los primeros dispositivos supera al segundo. Este apartado también cuenta con la opción Dimensión secundaria para saber la fuente de dónde provienen los usuarios que utilizan dispositivo móvil para visitar la web.
  • Flujo de usuarios y tasa de reboteFlujo de usuarios y Porcentaje de Rebote. Que un usuario entre en sitio web proveniente del buscador y salga de la página si navegar se cuenta como Rebote. Esto se debe a que Google determina el tiempo de estancia en una URL a partir de la Primera Interacción. Para conocer con exactitud el comportamiento de los usuarios contamos con el informe Flujo de Usuarios, donde se ofrece este tipo de información. A partir de ese informe se puede mejorar ese flujo y reducir la Tasa o Porcentaje de Rebote realizando cambios en los menús o llamando a la acción al usuario para que siga navegando por el sitio web.

Menú Adquisición

Menu adquisición Analytics

Muy útil para saber de dónde llega el tráfico y, en el caso del SEO, por qué términos de búsqueda un sitio web aparece en los SERPs de Google y otros datos muy interesantes que pasamos a ver.

  • Todo el tráfico. El primer elemento del menú Adquisición y muy importante. En él se encuentran los datos de los Canales por donde llegan los usuarios (Search, Directos, Social y enlaces en otras web) y URLs de referencia. Como se puede ver en la imagen de arriba, para webs cuya visibilidad esté orientada hacia el SEO, el tráfico desde el buscador es el mayor. Las estadísticas nos dicen que entre un 70% y 90% suelen tener como fuente el buscador Google. A partir de aquí, la opción de conocer los términos de búsqueda se redujo mucho hace años (famoso Not provided) y tan solo podemos ver alrededor de un 5% de las keywords que los usuarios utilizan. Aunque esta información es importante para el SEO, no es suficiente. Por eso, Google añadió en Adquisición el elemento Search Console, del que hablamos a continuación.
  • Search > Consultas. Analytics ofrece en este informe las consultas de búsqueda reales de los usuarios, los clics en una URL del sitio por cada término, impresiones, CTR o porcentaje de clics por impresiones y posición de la web en Google cuando el usuario realiza una búsqueda con una keyword determinada. ¿Para qué sirve este informe? Para dos cosas muy importantes: optimizar cada URL para el término de búsqueda y aumentar así el CTR, el mayor logro dentro del mundo SEO.Consultas Analytics

Menú Comportamiento

Velocidad del sitio Analytics

En este último menú, en cuanto a aprovecharlo para mejorar el SEO de una web, nos debemos centrar en los siguientes elementos:

  • Flujo de comportamiento. En este caso, no asociado a los usuarios sino a las URL individuales.
  • Contenido del sitio. Podemos analizar uno por uno los aspectos SEO de cada página, además de datos tan relevantes como Promedio de tiempo en la página, Porcentaje de salidas y rebotes, además de otros datos dentro de Dimensión secundaria.
  • Velocidad del sitio. Además de que un sitio web tenga que ser responsive, también es importante que cargue rápido. Los informes de Google Analytics son los mejores en este sentido. Junto con la estadística del tiempo de carga, también se incluyen sugerencias para mejorar la velocidad de carga a través de PageSpeed Insights.

Menú Conversiones

Conversiones Analytics

Aunque hay más herramientas, terminamos destacando Conversiones, una zona donde establecer una serie de objetivos para determinar los beneficios del SEO. Estas mediciones pueden configurarse para conocer el éxito de una Landing Page después de una campaña de Email Marketing; utilización por parte de los usuarios de un formulario o el número de descargas de un eBook.

Al igual que las herramientas anteriores, Analytics ofrece datos en este sentido sobre:

  • URLs objetivo.
  • Ruta de entrada del usuario.
  • Tiempo hasta la compra de un producto.
  • Rutas principales de conversión.

Además de para realizar conversiones mediante un trabajo de SEO, este menú es muy útil para las mencionadas campañas de SEM y Email Marketing.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.