Llegan las navidades y muchas empresas que basan parte de su negocio en las campañas mailing, preparan sus newsletters para ofertar sus productos y servicios. Esta época, junto con Black Friday, rebajas de verano y otros momentos del año activos a nivel publicitario, se diferencia del resto porque las campañas que se realizan suelen ser masivas, y esto requiere de algunas habilidades para afinar al máximo el retorno y los beneficios sin perder suscriptores. Para saber cómo realizar el envío de emails masivos, recuperamos algunos consejos de la empresa Mailrelay.
Contenidos
Envíos inteligentes o Smartdelivery
Este concepto (y funcionalidad) tiene el sello de Mailrelay y se basa en potenciar el aspecto Analytics para determinar qué suscriptores son más activos que otros. Con esa información, la herramienta envía primero los mensajes a los suscriptores más receptivos.
Entre los datos que la funcionalidad utiliza para realizar un smartdelivery, destacan los siguientes:
- Las veces que el suscriptor abre la Newsletter.
- Las veces que hace click.
- Si alguna vez su servidor ha rechazado el mensaje.
- Si alguna vez lo han marcado como spam.
Disponibilidad de un servidor SMTP
Otra de las ventajas de Mailrelay es que cuenta con un servidor SMTP propio que te permite configurar tus programas de correo (Outlook, PHPmailer, etc.) y realizar los envíos desde los mismos. Esta característica es muy útil si uno está acostumbrado a la gestión del mail desde un tercer programa y cuenta con todos los contactos en él.
Optimización anti-spam
Aunque ya hemos explicado en otro post como evitar el spam, Mailrelay ha desarrollado herramientas para, por un lado, detectar spamers en el “vecindario” y, sobre todo, analizar la estrategia de cada profesional o empresa a la hora de realizar sus campañas para orientar o corregir prácticas que pueden considerarse spam. Todo ello, sin que vosotros tengáis que hacer nada.
IPs dedicadas
Al hilo del puntoo anterior, algunos ya sabréis que si utilizáis un servidor compartido, las acciones spam de otros sitios web que realicen pueden afectar en vuestras campañas de mailing. Es decir, el servidor de correo del suscriptor puede asociar a todos los dominios vinculados a una IP prácticas spam, y eso puede ser catastrófico cuando se realizan envíos de Email masivos.
Para evitarlo, Mailrelay permite contratar un IP dedicada desde donde realizar las campañas de mailing. Una IP que solo utilizaríais vosotros, reduciendo el bloqueo de los servicios anti-spam al máximo.
Una última herramienta para configurar correctamente una campaña de mailing masivo, y si no se posee un programa propio, es contar con un programa para hacer Newsletter. La aplicación que ofrece Mailrelay posee infinidad de plantillas adaptadas a los nuevos dispositivos, configuración de autoresponders y plugins para sincronizar la aplicación con otros servicios web como WordPress, Joomla, Magento, etc.
Además de todo lo dicho, si hay dudas sobre cómo utilizar los servicios de Mailrelay, la empresa tiene uno de los mejores servicios técnicos del sector para solventar cualquier incidencia o ayudar a los profesionales a configurar sus campañas de Emails masivos.