Dropshipping: la tendencia en e-commerce que gana cada vez más espacio

La transformación digital ha dado paso a nuevas formas de gestionar los procesos de compra-venta. La adquisición de un producto o servicio ya no tiene que ser una tarea maratónica y desgastante. A tan solo unos cuantos clics es posible obtener casi cualquier cosa.

Dropshipping: tendencia en eCommerce

Una estrategia de venta de última tendencia y que cada vez gana más espacio en el e-commerce es el dropshipping. Pero, ¿en qué consiste?, ¿cómo crear una tienda online?, ¿realmente vale la pena apostar por este modelo de negocio? En las siguientes líneas se abordarán todas estas cuestiones.

Un modelo de negocio diferente

El dropshipping es un modelo de negocio diferente que simplifica el proceso de ventas online. Las empresas que trabajan bajo esta modalidad llevan a cabo operaciones comerciales sin necesidad de tener un inventario de productos.

Se asocian con un proveedor que se encarga de fabricar, almacenar, empaquetar y enviar los productos solicitados al cliente final. Lo hacen en nombre de la empresa que hizo la venta. En pocas palabras, funciona así:

  • El cliente efectúa un pedido a través de la tienda online y formaliza el pago correspondiente.
  • La tienda online gestiona la solicitud con el proveedor. Procede a pagar tanto el producto como los costes del envío.
  • El proveedor procede a enviar el artículo directamente al comprador.

¿Cómo crear una tienda online dropshipping?

El éxito de esta metodología depende de distintos factores. Uno de los más importantes tiene que ver con la carta de presentación que debe tener todo negocio: Una página web adaptada a su actividad económica.

No es necesario ir muy lejos para contratar a un equipo de profesionales suficientemente cualificados para ocuparse de este trabajo. Mabisy crea tu tienda online dropshipping en función a las necesidades operativas y comerciales.

A fin de proyectar una buena imagen y captar la atención de los consumidores, la tienda virtual debe tener un diseño agradable e intuitivo. A los internautas no les gustan las cosas complicadas o que impliquen pérdidas de tiempo.

Dejar en manos especializadas el desarrollo del e-commerce siempre será una decisión acertada. En la configuración del portal, hay que añadir el catálogo de productos del proveedor y otros aspectos técnicos relacionados con el diseño.

La navegación por categorías, utilizar fotos de calidad, incorporar los métodos de pago y optimizar el nivel de seguridad son algunos de los aspectos esenciales. También es pertinente incluir un apartado destinado a obtener información valiosa sobre la opinión de los compradores.

Todos estos detalles pueden marcar una gran diferencia respecto a los resultados. Se trata de crear una conexión con el cliente. La plataforma debe generar un efecto positivo que invite a una acción de compra satisfactoria.

¿Por qué apostar por el modelo dropshipping?

Empezar un negocio bajo el modelo dropshipping puede ser más sencillo de lo que parece. A continuación, se desarrollarán los principales beneficios de aplicar este innovador método de compra, envío y entrega de pedidos.

Baja inversión

Los interesados en esta clase de alternativas no necesitan disponer de una gran suma de dinero para realizar el lanzamiento de su e-commerce. Podrán satisfacer las demandas del cliente sin tener que invertir en un inventario de productos por adelantado.

Las preocupaciones por la administración o pagos por un depósito, empaquetado y envío de productos desaparecen por completo. De igual forma, en el modelo dropshipping no será necesario llevar un control de inventario ni responder por devoluciones o problemas afines.

Gestión online y flexible

La empresa tiene la posibilidad de gestionar su negocio de manera online desde cualquier lugar. Solo necesitará una buena conexión a Internet para establecer contacto con los clientes y verificar la disponibilidad de los productos con el mayorista correspondiente.

En contraste a una empresa convencional, el funcionamiento de un negocio dropshipping puede ser muy flexible y productivo. Además, sin ocasionar gastos excesivos de mantenimiento.

Extensa variedad de productos disponibles

Elegir un buen proveedor es un aspecto fundamental. Una tienda online bien segmentada, diversificada y con un extenso catálogo de productos captará la atención de un mayor número de usuarios.

Cuanto mayor sea la cantidad de proveedores más extensa será la lista de artículos disponibles.

Oportunidades de crecimiento

Si la página web es atractiva y está bien posicionada en Internet, las oportunidades de crecer aumentan considerablemente. No será necesario disponer de demasiados recursos operacionales y financieros para cumplir con las exigentes demandas del cliente.

Asimismo, conviene vender por diferentes canales digitales y aprovechar al máximo todos los recursos posibles para hacer publicidad.

También hay que generar una buena campaña de marketing digital y usar las redes sociales. Y, por supuesto, crear contenidos de calidad que atraigan al público objetivo y lo fidelicen.

En este tipo de negocios la tarea más importante consiste en ofrecer un servicio de atención al cliente marcado por la excelencia. De esta manera, será posible aumentar la rentabilidad y mantenerse en el tiempo.

Deja un comentario