Tipos de web para empresas y Dropshipping

Cuando iniciamos un negocio online, la primera de las ocupaciones es decidir qué tipo de plataforma web necesitamos. El sitio corporativo (página web a secas) siempre es necesario para presentar nuestra empresa a los clientes en una página de Quienes Somos, Contacto, Servicios, LOPD, etc. Este tipo de sitios se puede implementar de forma personalizada en PHP o ASP, o utilizando cualquier CMS o portal como Joomla o Drupal.

Dropshipping

A partir de ahí podemos decidir si incluir un blog, para informar y fidelizar a los usuarios sobre nuestro sector; un foro, para dinamizar el sitio y responder a consultas y, finalmente, una tienda online tipo e-commerce si nos dedicamos a la venta de productos.

Decidida la cuestión, el siguiente paso tiene que ver con los números: cuánto hemos de invertir; cómo saber el precio página web. Aunque hay mucha información y proveedores de desarrollo web que venden servicios con un precio cerrado, calcular el precio de un sitio web requiere observar ciertos factores:

  • Tecnologías a utilizar. ¿Necesitamos un blog? ¿Un foro? ¿Un sistema de tickets? Estos aspectos son importantes porque aunque hay plataformas que integran las herramientas blog, foro, etc. lo ideal es que para un blog, utilicemos un WordPress; para un foro, un software orientado a este tipo de sitios, y para la tienda online, herramientas desarrolladas específicamente para este fin.
  • Promoción y posicionamiento. Es la madre del cordero: si vamos a lanzar una página web, tenemos que tener claro que vamos a necesitar darnos a conocer en la red. Para ello, habrá que recurrir a los profesionales del SEO, SEM, E-mail Marketing, etc. Trabajo que, por supuesto, hay que tener en cuenta a nivel presupuestario.
  • Servidores seguros y pasarelas de pago. Si estamos en el terreno de la tienda online, el servidor seguro (https) es imprescindible para permitir que los usuarios se registren y compren en nuestra tienda de forma segura bajo certificados SSL. Además, si el pago se realiza en el sitio web, también necesitaremos pasarelas de pago conectadas a banca online. Estas “prestaciones” web también hay que tenerlas en cuenta porque van a redundar en el precio de la página web y en el hospedaje de la misma.

Más allá de estos puntos, y dado que la venta de productos online crece sin parar, es oportuno destacar un nuevo modelo de negocio: el Dropshipping.

El Dropshipping y reducir la inversión al mínimo

De un par de años a esta parte, las empresas de venta de productos en la red han proliferado gracias al modelo de negocio Dropshipping: una forma de venta online donde sólo es necesario contar con una plataforma web en formato tienda digital y promoción de la misma. Esto se debe a que el Dropshipping se basa en que un proveedor de productos (dropshipper) permite que otros intermediarios o comisionistas utilicen plataformas web para vender sus bienes, haciéndose cargo el primero del envío de los mismos, y siendo el segundo quien trate con el cliente y promocione su propio sitio web.

La parte más costosa (el desarrollo del sitio) también puede amortiguarse si utilizamos algunos de los servicios de Marca Blanca que los propios Dropshipper o proveedores proporcionan de forma totalmente gratuita. Si este es el caso, montar un negocio online sólo va a requerir la inversión en marketing, posicionamiento, etc.

Por otro lado, y contrariamente a lo que se suele pensar, este tipo de negocios no fomentan la publicidad para el proveedor, ya que de cara al cliente, tanto la comunicación como el empaquetado de los productos tiene la marca de nuestra propia empresa. A nivel interno, y este es el beneficio para el dropshipper, nosotros nos convertimos en asociados, comisionistas y comerciales de sus productos.

Como se puede apreciar, este modelo de negocio permite emprender un negocio con una inversión mínima y sin necesidad de gastar ni un céntimo en llenar el stock de productos o en gastos de envío, ya que estas y otras gestiones las realiza el proveedor.

Si has decidido montar un negocio online de venta de productos, el sistema Dropshipping es más que recomendable.

Deja un comentario